Galápagos: La debilidad de Darwin

Un recorrido por la isla Santa Cruz, parte de la provincia ecuatoriana que asombró al científico inglés
29 de enero 2023 · 05:00hs

Para muchos, Galápagos no significa más que grandes tortugas. Para otros es un lugar casi inhóspito poblado sólo por ejemplares de una fauna prehistórica. O un territorio poco amigo del turismo que alguna vez visitó Charles Darwin, allá lejos y hace tiempo. En verdad es un poco de todo eso pero, sobre todo, es un gran archipiélago y provincia del Ecuador conformado por más de cien islotes y 22 islas. Las más grandes son Isabela -donde está la capital, Barquerizo Moreno-, San Cristóbal y Santa Cruz.

  Hay dos aeropuertos en Galápagos. Para arribar a Santa Cruz se debe aterrizar en el de Baltra, una isla ubicada al norte de la anterior, y separada de ésta por el breve estrecho de Itabaca. El viaje en avión desde el continente dura alrededor de dos horas. Una vez en tierra hay que trasladarse a un embarcadero y abordar una barcaza para cruzar el canal. Ya en la otra costa una larga fila de micros y, sobre todo, taxis (en verdad, camionetas 4x4 que cumplen ese servicio), se disputan a los visitantes que tienen como inequívoco destino Puerto Ayora, la población más grande, la sede de los hospedajes.

  El trayecto hasta la ciudad es en sí mismo un buen paseo. Una profusa vegetación, en la que predominan plátanos, grandes cactus y scalesias -árboles propios de la zona-, bordean la ruta. No es extraño ya, en ese tramo, cruzarse con tortugas o descubrir aves propias de la zona.

  Puerto Ayora es la ciudad más grande de la isla y del archipiélago. Con poco más de 12 mil habitantes es la que, además, tiene la mayor infraestructura y cuenta con más servicios. Allí abundan pequeños comercios dedicados al turismo que ofrecen salidas de buceo, paseos y traslados en lanchas y excursiones de uno o varios días. Restaurantes, pubs y tiendas de souvenires son también parte de la oferta comercial que se concentra, en mayor medida, en la costanera o malecón. En ese pintoresco paseo ribereño está, también, el muelle de los pescadores, un lugar de visita diaria para pelícanos, iguanas y lobos marinos. Por la noche se transforma en un comedor al aire libre que ofrece platos de pescados y langostas.

  La ciudad puede recorrerse a pie o en bicicleta -casi todas las calles tienen bicisendas-. También hay taxis-camionetas, aunque este servicio es más usual para recorrer mayores distancias y visitar otras zonas de la isla.

  En 1835 Charles Darwin llegó a Galápagos en el barco Beagle, como parte de un largo viaje de exploración científica que le demandó cinco años. Sus trabajos, y su poder de observación sobre algunas especies, como las tortugas y, en especial, los pinzones, aves del archipiélago, que fueron clave para desarrollar su teoría de la evolución de las especies. En Ayora, la avenida costanera, algunos negocios y una estatua recuerdan al científico Charles Darwiin. Pero es sobre todo un gran centro de investigación que lleva su nombre el que hace honor a su legado. Ubicada en las adyacencias del pueblo, la estación científica Darwin se encuentra inmersa en un gran bosque poblado por las principales especies arbóreas de la región.

  A través de caminos que se abren paso entre un muestrario de plantas autóctonas -como scalesias, miconias y opuntias- se pueden descubrir las construcciones dedicadas a la investigación. El estudio de los insectos, de los pinzones del manglar o de algunas plantas ocupan edificios en particular. En el recorrido es posible ver algunas variedades de tortugas gigantes e iguanas terrestres, de intenso color amarillo.

  La estación tiene una pequeña playa. Es el lugar de las zayapas, unos grandes cangrejos rojos que contrastan su vistosa presencia en la negritud de las piedras volcánicas. También, y como en casi toda la zona costera, las iguanas marinas nadan hasta la orilla en busca de algas y pequeños crustáceos adheridos a las rocas. Las más pequeñas son negras. Las mayores, que alcanzan hasta un metro y medio de largo, son de color grisáceo.

Los volcanes

La zona central de Santa Cruz es la parte más alta del territorio. Allí quedan resabios de una antigua actividad volcánica que hoy deja como únicos testimonios tres túneles de lava e inmensos cráteres. Los túneles, o tubos, están camuflados en una zona de abundante vegetación. Dos tienen iluminación artificial. Para acceder a cualquiera de ellos se deben descender unos pocos escalones que desembocan, en todos los casos, en superficies húmedas de base rocosa. Las paredes -de tonos marrones, amarillos o verdosos- están habitadas por musgos y pequeños helechos.

  A pocos metros de esas cuevas están Los Gemelos, dos grandes cráteres casi idénticos, ubicados a ambos lados de la ruta principal. La zona es, además, uno de los lugares frecuentados por el pájaro brujo, un ave endémica de predominante color rojo intenso.

Las tortugas

También la parte alta es el hábitat natural de los quelonios de la isla. Las galápagos, las tortugas que le dieron nombre al archipiélago, son una de las principales atracciones para el turista y, en algunos casos, la razón de su visita. Aquí están en la reserva El Chato, una zona lluviosa, de pantanos y pequeñas lagunas.

  Caminar por el lugar no es fácil. El terreno es fangoso y hay muchos pozos. Para eso es conveniente alquilar unas botas de lluvia (que allí se ofrecen) y, seguir, en lo posible, a un guía para escuchar sus recomendaciones. No acercarse mucho, no hacer demasiado ruido, esas cosas.

  Sabemos que las tortugas son grandes pero ver cómo esos inmensos animales se desplazan, comen pasto o se sumergen en los charcos le otorgan una dimensión aún mayor a su existencia.

Relax junto a las olas

Si lo que se busca es descansar, visitar algunas de las playas agrestes que tiene la isla es una buena opción. Tal vez la más bella sea Tortuga Bay, una bahía de arenas blancas que tiene dos costas. Una es rocosa, de mar embravecido, ideal para quienes practican surf. Otra, separada de la anterior por un corto sendero, es de aguas mansas, verdes y traslúcidas. Allí los peces y tintoreras (unos pequeños tiburones inofensivos) se dejan ver nadar hasta muy cerca de la orilla, y de los bañistas. El silencio y la tranquilidad son propios de esa zona rodeada de manglares. Podemos ir hasta ahí a pie, en una caminata de casi una hora por un sendero muy bien señalizado, o por mar. Al llegar es casi seguro que, como un plus, una primera postal, nos encontremos con grandes iguanas marinas descansando sobre la arena.

  Otra buena alternativa es El Garrapatero, de 1.500 metros de extensión, que debe su nombre a un ave negra que habita la zona. Al igual que Tortuga Bay es agreste. Es decir, no hay guardavidas ni existe mayor infraestructura que una casilla de un guardaparques que registra nuestro ingreso y salida. Tiene una zona destinada a acampar, con grandes árboles habitados por pinzones y otras aves.

  Lo más conveniente es llegar en taxi y convenir una hora para el regreso. Los alrededores de la playa son un atractivo en sí mismos. Una pequeña laguna habitada por flamencos y algunas especies de patos son parte de ese paisaje.

Un tour por la bahía

Paseos por mar hay muchos, pero uno casi inevitable es el llamado “tour de la bahía”. Es un viaje de poco más de tres horas en lancha que parte desde Puerto Ayora a destinos varios y cercanos entre sí. Incluye, también, la posibilidad de practicar buceo de superficie. Llegar no es la meta. El viaje tiene su encanto y, a poco de partir, al trayecto se le suma la vista de una alta costa rocosa en la que descansan muchas aves, como cormoranes y pirqueros de patas azules. El recorrido comienza en una lobería, se detiene en una playa (de los Perros -llamada así por un tipo de cangrejos-), continúa por una laguna habitada por tiburones tintoreras y, finalmente, termina en un mar de aguas mansas y cristalinas, propicio para hacer snorkel.

  Tal vez la sucesión de estos y otros tantos paisajes de Santa Cruz (o de Galápagos) baste por sí misma para dimensionar lo atractivo del lugar. Puede resultar exótico, o raro. O ser casi salvaje, en su disfraz de agreste. Allí las cosas están casi como eran. A veces detenidas en el tiempo. O conservadas para que el tiempo y la gente no les hagan daño. Un mundo que parece muy ajeno al actual y más cercano al que motivó el asombro de Darwin, allá lejos y hace tiempo.

Ver comentarios

Las más leídas

Dos nenes jugaban dentro de una casa y fueron baleados: uno murió y el otro quedó herido

Dos nenes jugaban dentro de una casa y fueron baleados: uno murió y el otro quedó herido

Un cazador de chanchos salvajes murió de un disparo en una localidad santafesina

Un cazador de chanchos salvajes murió de un disparo en una localidad santafesina

La fábrica de los caramelos No Hay Plata suspendió a sus 60 trabajadores

La fábrica de los caramelos No Hay Plata suspendió a sus 60 trabajadores

Tragedia vial en Puerto Norte: derrapó una moto y murieron sus dos ocupantes

Tragedia vial en Puerto Norte: derrapó una moto y murieron sus dos ocupantes

Lo último

Balacera contra dos nenes: qué se sabe del ataque que dejó un chico muerto y otro herido

Balacera contra dos nenes: qué se sabe del ataque que dejó un chico muerto y otro herido

Fuerte expectativa en Arroyito: los hinchas de Central esperan ansiosos por Di María

Fuerte expectativa en Arroyito: los hinchas de Central esperan ansiosos por Di María

Cuándo vuelve a correr Franco Colapinto en la Fórmula 1: días y horarios

Cuándo vuelve a correr Franco Colapinto en la Fórmula 1: días y horarios

Balacera contra dos nenes: qué se sabe del ataque que dejó un chico muerto y otro herido

Juan Cruz Osuna, de 13 años, murió por las heridas de varios balazos y su primo Thiago, de 8 años, evoluciona favorablemente

Balacera contra dos nenes: qué se sabe del ataque que dejó un chico muerto y otro herido
Piratas informáticos vaciaron las cuentas de un pequeño pueblo en el centro provincial

Por Ariel Etcheverry

LA REGION

Piratas informáticos vaciaron las cuentas de un pequeño pueblo en el centro provincial

Evangélicos contra Milei: Estado maligno, justicia social y uso político de las Escrituras

Por Facundo Borrego

Política

Evangélicos contra Milei: Estado maligno, justicia social y uso político de las Escrituras

Tragedia vial en Puerto Norte: derrapó una moto y murieron sus dos ocupantes
LA CIUDAD

Tragedia vial en Puerto Norte: derrapó una moto y murieron sus dos ocupantes

Consumía sustancias, lo rescató la escuela y terminó quinto año como abanderado

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

Consumía sustancias, lo rescató la escuela y terminó quinto año como abanderado

Mery, la rosarina que conquistó La voz Argentina: Que sea un trampolín

Por Lucía Inés López

Zoom

Mery, la rosarina que conquistó "La voz Argentina": "Que sea un trampolín"

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Dos nenes jugaban dentro de una casa y fueron baleados: uno murió y el otro quedó herido

Dos nenes jugaban dentro de una casa y fueron baleados: uno murió y el otro quedó herido

Un cazador de chanchos salvajes murió de un disparo en una localidad santafesina

Un cazador de chanchos salvajes murió de un disparo en una localidad santafesina

La fábrica de los caramelos No Hay Plata suspendió a sus 60 trabajadores

La fábrica de los caramelos No Hay Plata suspendió a sus 60 trabajadores

Tragedia vial en Puerto Norte: derrapó una moto y murieron sus dos ocupantes

Tragedia vial en Puerto Norte: derrapó una moto y murieron sus dos ocupantes

Infantiles de AFA: Newells y Central jugaron los clásicos y la jornada tuvo un ganador

Infantiles de AFA: Newell's y Central jugaron los clásicos y la jornada tuvo un ganador

Ovación
Cuándo vuelve a correr Franco Colapinto en la Fórmula 1: días y horarios
Ovación

Cuándo vuelve a correr Franco Colapinto en la Fórmula 1: días y horarios

Cuándo vuelve a correr Franco Colapinto en la Fórmula 1: días y horarios

Cuándo vuelve a correr Franco Colapinto en la Fórmula 1: días y horarios

Mundial de Clubes: días y horarios de las semifinales del torneo

Mundial de Clubes: días y horarios de las semifinales del torneo

Seguí en vivo la presentación oficial del regreso de Di María a Central

Seguí en vivo la presentación oficial del regreso de Di María a Central

Policiales
Balacera contra dos nenes: qué se sabe del ataque que dejó un chico muerto y otro herido
Policiales

Balacera contra dos nenes: qué se sabe del ataque que dejó un chico muerto y otro herido

Balacera en bulevar Seguí: disparos, un colectivo y un pasajero herido

Balacera en bulevar Seguí: disparos, un colectivo y un pasajero herido

Veterano ladrón fue imputado por la entradera a un hermano de Pullaro

Veterano ladrón fue imputado por la entradera a un hermano de Pullaro

Dos nenes jugaban dentro de una casa y fueron baleados: uno murió y el otro quedó herido

Dos nenes jugaban dentro de una casa y fueron baleados: uno murió y el otro quedó herido

La Ciudad
Original propuesta para vacaciones de invierno: recorrer la planta potabilizadora de Aguas Santafesinas
La Ciudad

Original propuesta para vacaciones de invierno: recorrer la planta potabilizadora de Aguas Santafesinas

Choque en barrio Industrial: un automovilista se estrelló contra un tren

Choque en barrio Industrial: un automovilista se estrelló contra un tren

Fentanilo contaminado: 22 nuevos allanamientos y más muertes bajo la lupa

Fentanilo contaminado: 22 nuevos allanamientos y más muertes bajo la lupa

Dio un vuelco con su auto y policías empujaron para levantarlo

Dio un vuelco con su auto y policías empujaron para levantarlo

De joven guerrero a campeón del mundo, tras 18 años Ángel Di María vuelve a casa

Por Lucas Vitantonio

Ovación

De joven guerrero a campeón del mundo, tras 18 años Ángel Di María vuelve a casa

Las Panteras aplastaron a Brasil y son las campeonas de la Copa América de vóley

Por Leandro Garbossa

Ovación

Las Panteras aplastaron a Brasil y son las campeonas de la Copa América de vóley

Todo vacante en el Quini 6, que dejó 27 millonarios con el Siempre Sale
Información General

Todo vacante en el Quini 6, que dejó 27 millonarios con el Siempre Sale

Créditos Nido: más de 40 mil santafesinos participan esta semana de un nuevo sorteo
La Región

Créditos Nido: más de 40 mil santafesinos participan esta semana de un nuevo sorteo

Vacaciones de invierno con paros de controladores aéreos en todo el país
Información General

Vacaciones de invierno con paros de controladores aéreos en todo el país

Ya son 70 los muertos por las repentinas inundaciones en Texas
Información General

Ya son 70 los muertos por las repentinas inundaciones en Texas

Detuvieron a otro integrante de Los Menores tras un accidente de tránsito
Policiales

Detuvieron a otro integrante de Los Menores tras un accidente de tránsito

Cayó un miembro de Los Menores, investigado por el crimen de Pillín Bracamonte
Policiales

Cayó un miembro de Los Menores, investigado por el crimen de Pillín Bracamonte

Un merendero lanzó una campaña de suscriptores para ayudar a 300 chicos 
La Ciudad

Un merendero lanzó una campaña de suscriptores para ayudar a 300 chicos 

Tras los comicios, el oficialismo actualiza su gestión en Rosario

Por Javier Felcaro

Política

Tras los comicios, el oficialismo actualiza su gestión en Rosario

Fogata de San Pedro y San Pablo, un ritual pagano cargado de magia y ensueño
La Ciudad

Fogata de San Pedro y San Pablo, un ritual pagano cargado de magia y ensueño

Con el Chupinazo, Pamplona ya está lista para los toros de San Fermín
Información General

Con el Chupinazo, Pamplona ya está lista para los toros de San Fermín

Un agricultor turco luchó contra un león que escapó del zoológico y sobrevivió
Información General

Un agricultor turco luchó contra un león que escapó del zoológico y sobrevivió

Solana Sierra se despidió de Wimbledon, pero tuvo un torneo que no olvidará
Ovación

Solana Sierra se despidió de Wimbledon, pero tuvo un torneo que no olvidará

Unidos confirmó en el escrutinio definitivo su contundente triunfo global
Política

Unidos confirmó en el escrutinio definitivo su contundente triunfo global

She Taxi rechazó las nuevas tarifas: Castigan a quienes más arriesgan

Por Matías Petisce

La Ciudad

She Taxi rechazó las nuevas tarifas: "Castigan a quienes más arriesgan"

Balearon a dos policías y un paramédico en la puerta de un boliche de Bermúdez
Policiales

Balearon a dos policías y un paramédico en la puerta de un boliche de Bermúdez

La Municipalidad criticó el recorte de residencias médicas nacionales
La Ciudad

La Municipalidad criticó el recorte de residencias médicas nacionales

Una escuela de la zona sudoeste fue blanco de una balacera
Policiales

Una escuela de la zona sudoeste fue blanco de una balacera

Pullaro viaja a Estados Unidos en busca de financiamiento
Política

Pullaro viaja a Estados Unidos en busca de financiamiento