Para unas vacaciones sin contratiempos en Miami siempre es necesario tomar algunas precauciones y seguir algunas sugerencias.
Para unas vacaciones sin contratiempos en Miami siempre es necesario tomar algunas precauciones y seguir algunas sugerencias.
Alquiler de auto. Para recorrer Miami y la región es absolutamente imprescindible alquilar un vehículo. Desde el aeropuerto, las distintas empresas tienen micros que lo llevan a las oficinas donde se entregan los autos. Es mejor contratarlo desde la Argentina y aclarar muy bien la cobertura de los seguros. Algunas empresas le ofrecerán un adicional de asistencia en la ruta por 6,95 dólares por día que no está incluido en el seguro. El costo de la nafta es de aproximadamente de un dólar por litro.
GPS o Street Pilot. Es un increíble aparato que lo guía por dónde se debe conducir para llegar a destino. Le ahorrará horas de manejo y equivocaciones en las calles y rutas. No dude en pedirlo. Es de fácil programación: sólo hay que escribir la dirección o el nombre del lugar, en caso de que sea muy conocido, hacia donde uno quiere ir.
La pantalla tiene un mapa de la zona e indica dónde está su automóvil y por qué ruta o calle debe seguir. Y también a qué hora llegará a su destino. Una voz bien española (puede elegirse el idioma), que algunos bautizaron como "La Gallega", le dice si tiene que doblar a la derecha o a la izquierda. Si se equivoca y toma otra ruta, no hay problemas: la máquina recalcula el camino y no se enoja. El aparato se conecta al encendedor y con unos abrojos se fija la pantalla donde uno prefiera. También se la puede usar con batería durante algunas horas.
Cómo conducir. El tránsito en la Florida, como en el resto de los Estados Unidos, es muy ordenado y las infracciones se pagan muy caras. Es necesario recordar, para los que conducirán por primera vez en ese país, que en los carteles de Stop hay que detener el auto por completo. Cuando alguien enciende la luz de giro para cambiar de carril hay que darle lugar y la velocidad máxima es conveniente respetarla. Cuando el semáforo está en rojo y uno se ubica en el carril de la derecha se permite doblar salvo que haya alguna indicación que expresamente lo prohíba. Otra recomendación es tener siempre cambio chico y monedas para los peajes de las autopistas. Algunos cuestan 75 centavos, otros un dólar y más también. Depende del tramo de la ruta, si es urbano, interurbano o interestatal.
Shopping malls. En el país del consumo, ir de compras es casi como respirar. Por eso, la variedad de shoppings es amplísima. Uno para recomendar: Aventura mall. Uno para no recomendar: Dolphin.
Precios. En Estados Unidos la inflación es mucho menor a la de la Argentina y eso se nota cuando se comparan los precios actuales con los de apenas devaluada la moneda a 3 a 1. El costo de la comida, servicios, libros y ropa es muy inferior a la de Europa y un poco más cara que en nuestro país. Sin embargo, hay productos más baratos que en la Argentina. No es la época de "deme dos", pero tampoco de precios inalcanzables. Como todo, depende de adónde se va. Hay vinos de 30 dólares, pero también de 250 o más.
Sugerencia para golfistas. No es que la práctica del tenis haya perdido peso en EEUU, pero el golf es la nueva pasión de millones de americanos. Entre Miami y Fort Lauderdale se ubica el hotel Fairmont Turnberry Isle Resort & Club. Tiene una cancha de 18 hoyos, pileta, spa y salida a la playa, entre otras cosas. Es un gran complejo que terminó de ser remodelado integralmente en diciembre del año pasado.
AFIP y la Aduana. Los productos electrónicos son los más tentadores porque cuestan bastante menos que en la Argentina. Pero antes de comprar saque la cuenta de los impuestos que deberá pagar al llegar al país. Se pueden ingresar sin pagar impuestos productos nuevos hasta un límite de 300 dólares (150 para menores de 16 años). Sobre el excedente de 300 dólares se abona un gravamen único del 50% del valor de la compra. Es decir que si, por ejemplo, una notebook costó 1.000 dólares, se deberá pagar en la Aduana 350 de impuestos. Si la compra se hace en el freeshop de Buenos Aires hay un beneficio adicional.Si ingresa al país dinero en efectivo, en cualquier moneda, superior al equivalente de 10.000 dólares americanos, debe informarlo en la Aduana (Recuerde el caso de la valija de Antonini Wilson).
. Dos recorridos. El sur de la Florida tiene muchos lugares hermosos para visitar. Un viaje, de todo un día, a los cayos es más que recomendable. Otro más corto pero no menos interesante es conocer la ciudad y las playas de Fort Lauderdale.
En la balacera ocurrida el domingo por la tarde sufrieron serias lesiones un efectivo de seguridad y un recluso que era trasladado a la cárcel tras una salida transitoria.
Por Luis Castro
Por Carlos Durhand
Por Luis Castro
Por Carlos Walter Barbarich
Por Claudio Berón