Después de relajarse en las distintas piscinas de aguas termales bien vale una recorrida por el departamento Colonia, visitando ciudades tales como Colonia, Nueva Palmira, Carmelo, Conchillas, Nueva Helvecia, Colonia Valdense y La Paz.
Después de relajarse en las distintas piscinas de aguas termales bien vale una recorrida por el departamento Colonia, visitando ciudades tales como Colonia, Nueva Palmira, Carmelo, Conchillas, Nueva Helvecia, Colonia Valdense y La Paz.
En su larga y agitada historia, Colonia del Sacramento —capital del departamento de Colonia— es un testimonio vivo de la colonización de América, y una tierra llamada a ser protagonista del futuro del Uruguay y de la región.
En los cincuenta años que transcurrieron desde su fundación, en 1680, hasta la independencia del Uruguay, Colonia cambió de manos nada menos que quince veces.
Esta antigua ciudad, declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco en 1995, es una joya histórica en sí misma.
Colonia del Sacramento fue fundada en 1680 por el Reino de Portugal, en tierras que, a la sazón, pertenecían al reino español. La historia de esta ciudad refleja la continua disputa que mantuvieron, en ese tiempo, los reinos de España y Portugal por la posesión de estos territorios.
Debido a ello, la ciudad vivió un convulsionado período de casi un siglo a consecuencia de asedios, tratados y alianzas, que ambos reinos efectuaron con otras potencias europeas en busca de la supremacía política de la región. Pero tras la firma del Tratado de San Ildefonso, en 1777, Colonia del Sacramento pasará al poder español por un poco más de 30 años, para finalmente formar parte del Uruguay independiente.
Una buena recomendación para animarse es recorrer el barrio antiguo a pié, cruzar por el Portón de Campo, visitar las ruinas, el faro, caminar por la famosa y pintoresca calle de los Suspiros. Otro paseo es visitar el Real de San Carlos, siendo la única Plaza de Toros que existe en el país y que fue inaugurada a principios del siglo pasado. Junto a la Plaza Mayor se encuentran variedad de restaurantes donde degustar pastas caseras, alguna carne a la parrilla o platos variados de comida regional.
También se recomienda pasar por algunas ciudades importantes del departamento de Colonia en donde encontrarán distintos atractivos para distintos gustos.
Por la ruta 21 de oeste a este, encontrarán: Nueva Palmira, puerta náutica del Mercosur por su ubicación privilegiada en la desembocadura de los ríos Uruguay y Paraná.
- Carmelo: única ciudad fundada por José G. Artigas en 1816, posee una entrada cubierta con una arboleda de plátanos como antesala a la ciudad que posee, además, el único puente giratorio de tracción manual que existe en Uruguay.
- Conchillas: pueblo factoría, de típicas casa de piedra y techos de zinc, construido por una compañía británica a fines del siglo XIX. Hoy es un pueblo de gran valor patrimonial, calma y belleza.
- Nueva Helvecia: fundada por inmigrantes europeos en 1862, primera zona turística del país, con la fundación del Hotel Suizo en el año 1872 y primer centro agrícola del país, siendo vanguardista en adelantos técnicos.
- Colonia Valdense: fundada en 1858 por inmigrantes provenientes de Europa, su historia, sus lugares apacibles y sus hermosos jardines hace que hoy en día se le llame "Ciudad Jardín".
- La Paz: destaca el Puente Negro, primer puente carretero de hierro del país y uno de los cinco Monumento históricos Nacionales de la villa.
- Rosario: es una ciudad de origen español, en la cual se destaca el Primer Museo Uruguayo de Arte Mural, impulsado por sus habitantes en el año 1995 y que abarca 40 pinturas que se descubren recorriendo las calles de la ciudad.