Chubut profundizó su oferta turística con el lanzamiento de la temporada Invierno 2022 de Esquel. La presentación, que se realizó en la Ciudad de Buenos Aires, buscó potenciar la actividad en la Cordillera Andina, donde también se espera gran afluencia en destinos como Lago Puelo y El Hoyo. Durante el evento, el gobernador Mariano Arcioni sostuvo: “Nuestras expectativas son muy buenas por el nivel de reservas que hay, por las consultas que nos llegan y toda esta convocatoria realizada a nivel nacional. Demuestra un interés histórico. Somos una provincia que tenemos todo, cordillera, mar, nieve, ballenas, tulipanes, pesca. Tenemos todo para brindar y ser un lugar de privilegio para la Argentina”.
Asimismo, el mandatario remarcó la importancia de fortalecer el sector aerocomercial con el objetivo de multiplicar las inversiones y consolidar la industria turística. En tanto, la provincia sigue ampliando su conectividad con nuevas frecuencias en Puerto Madryn, Comodoro Rivadavia y Trelew, tras lograr un incremento en los vuelos del 518 por ciento en sólo un año.
A partir de este empuje, Chubut cuenta actualmente con una frecuencia de 204 vuelos semanales. Una vez superado el momento más fuerte de la pandemia en el país, la tendencia alcista en conectividad quedó ilustrada con la cifra de pasajeros que en 2021 desembarcaron en territorio chubutense, que alcanzó los 203.783 registros.
De acuerdo a información provista por concesionarias de aeropuertos, 89.795 personas desembarcaron en Comodoro Rivadavia, mientras que 83.399 lo hicieron en Trelew, 18.883 en Esquel y 11.157 en Puerto Madryn. Como detalle, si se comparan estos resultados con aquellos obtenidos entre 2015 y 2021, se percibe un incremento de la participación de Trelew y Esquel como destinos en la proporción de cómputos.
A la luz de estos avances, la provincia espera una temporada récord. En ese sentido, Arcioni expresó: “Tenemos como prioridad focalizar esfuerzos en la conectividad nacional e internacional de la provincia, porque entendemos que la actividad aerocomercial representa un valor estratégico para fortalecer el turismo y las inversiones, para contribuir al desarrollo de la economía y la calidad de vida en Chubut”.
En tanto, anticipó que “se añadirán frecuencias de vuelo en las ciudades de Puerto Madryn, Comodoro Rivadavia y Trelew”, mientras que puso en relieve el fortalecimiento de Esquel como destino turístico. Por último, el mandatario provincial destacó la actividad en el centro de esquí La Hoya como “un caso de éxito” dentro de este sector.
Centros de esquí
En el marco de la presentación de la temporada de invierno, el gobernador de Chubut también señaló la importancia de los centros de esquí en Esquel. “Tomamos la decisión de concesionar La Hoya y apuesto que será uno de los centros de esquí más importantes del país, primero en abrir y el último en cerrar por las cantidades de nieve que hay en el lugar. Con una inversión muy importante en materia de infraestructura que le permite recibir turismo nacional e internacional”, comentó Arcioni.
La Hoya es uno de los centros de esquí con más historia de la Argentina. Inaugurado en 1974, el Centro se ubica a solo 12 kilómetros de la ciudad de Esquel, en el oeste de Chubut. Con 30 pistas, ocho telesillas; que van desde los 200 hasta los 1.050 metros de altura, es una de las mayores atracciones turísticas de la provincia. Para disfrutar de la nieve sin tablas La Hoya ofrece ascensos en Telesilla Las Lengas hasta los 1.650 metros sobre el nivel del mar (msnm), donde se puede disfrutar del paseo en el medio de elevación y conocer las espectaculares vistas desde lo alto.
El Centro también cuenta con servicios gastronómicos estratégicamente bien posicionados. El Nuevo Parador del Zorro, inaugurado en 2019, cuenta con 600 metros cuadrados con un diseño moderno, pudiendo presumir que cuenta con el Parador más moderno de la Argentina, con una capacidad para 250 personas, y baño para personas con movilidad reducida. Construido con materiales y una tecnología totalmente innovadora, es un edificio eficiente y ecológico, que reduce en grandes cantidades el consumo de gas y energía eléctrica. También está El Refugio del Esquiador. En medio de la zona de pistas intermedias y difíciles, es un espacio de servicios de gastronomía perfectamente ubicado, equipado con sanitarios, ideal para esquiadores experimentados que buscan hacer una parada rápida sin alejarse de la zona alta de la montaña.
“Los centros de esquí abrieron el último viernes, siendo uno de los primeros en abrir por las características que tiene y sobre todo, por la infraestructura de excelencia. Nuestras expectativas son muy buenas por el nivel de reservas que hay, por las consultas que nos llegan y toda esta convocatoria realizada a nivel nacional. Demuestra un interés histórico.
Presentación de la temporada
El lanzamiento de la temporada de invierno se llevó a cabo en el Salón Piero del Hotel Four Seasons, donde también participaron el Ministro de Turismo y Areas Protegidas del Chubut, Leonardo Gaffet, el intendente de Esquel, Sergio Ongarato, funcionarios provinciales y municipales, representantes de La Hoya y prestadores turísticos de las comunas chubutenses de Esquel y Trevelin, entre otros.
En el evento se dio a conocer el abanico de propuestas de la región, así como novedades del centro de esquí, que esta temporada inaugurará la atracción “Magic Carpet” en la zona destinada a principiantes.
Por otra parte, las bodegas de Trevelin realizaron una cata de vinos patagónicos producidos en las Viñas del Nant y Fall, Contra Corriente y Casa Yagüe. Las cervecerías artesanales de Esquel también exhibieron sus variedades de sabores, así como se entregaron diversos productos de elaboración regional.
La presentación contó con la conducción de Julián Weich, mientras que las autoridades de Esquel, Trevelin y representantes de La Hoya realizaron un workshop con operadores y agencias de Buenos Aires.
Nuevas frecuencias
A las mejoras registradas actualmente en Chubut se sumará el efecto positivo del nuevo “Corredor Atlántico” que Aerolíneas Argentinas activará a partir del lunes 4 de julio. Desde ese día, una frecuencia de la línea de bandera unirá Buenos Aires, Mar del Plata, Bahía Blanca, Trelew, Comodoro Rivadavia y Río Gallegos. Funcionará hacia el sur los lunes, miércoles y viernes, mientras que los martes, jueves y domingos lo hará en sentido inverso.
En sintonía, Flybondi aumentó sus rutas con destino a Puerto Madryn. La empresa low cost añadió un cuarto vuelo semanal rumbo a esa ciudad en vistas de la inminente temporada de ballenas, que tiene lugar entre mayo y diciembre, aunque presenta mayores oportunidades de avistamiento entre septiembre y noviembre, una ventana clave para el turismo en la ciudad.
Asimismo, Chubut continúa articulando mesas de trabajo con distintos actores para incrementar más vuelos que potencien el desarrollo y el turismo en la región de la Comarca Andina y la Cordillera.