Treinta personas que viven en un edificio de 35 pisos que se incendió este mediodía en el barrio porteño de Palermo fueron trasladadas a hospitales por principio de asfixia y el Same asistió a veite en el lugar, mientras los bomberos rescataban a las que estaban atrapadas en los pisos superiores en medio de la humareda, colgados de arneses, y sus compañeros procuraban apagar las llamas.
El bombero Roberto Ferreyro explicó que "estaba todo invadido con humo, por eso se trabajó desde afuera. No se veía nada y tuvimos que entrar con equipo respiratorio".
"Las personas trasladadas están bien, están compensadas", dijo el titular del Same, Alberto Crescenti, al referirse a la gente que fue trasladada a distintos hospitales de la zona.
"Fueron veinte las personas asistidas en el lugar, incluida una embarazada, que inhalaron humo y a algunas se les están haciendo placas de tórax y análisis de sangre", detalló.
En otros departamentos de los últimos pisos de la torre se veía a personas asomadas a los balcones, a la espera de ser evacuadas.
Un vecino contó que a una joven de veinte años la rescataron con una grúa, ante la imposibilidad de descender por sus propios medios desde el piso 13.
Fuentes policiales dijeron que el fuego comenzó este mediodía por un cortocircuito en la sala de máquinas del edificio de departamentos de Santa Fe y Scalabrini Ortiz (muy cerca del Jardín Botánico), una torre que había sido inaugurada recientemente y por eso tiene deshabitadas algunas de sus unidades.
Hasta el lugar se desplazaron "cuatro dotaciones de bomberos, que lograron controlar y extinguir el incendio", indicó por la tarde un vocero de la Policía Federal.
También acudieron cincuena ambulancias del Same y un helicóptero, y el tránsito quedó cortado.
El vocero de Edenor, Eduardo Mirabeli, afirmó que cortaron el suministro eléctrico por "un pedido de Defensa Civil y bomberos, porque hay una incompatibilidad entre el agua y la luz eléctrica y esto es lo usual cada vez que se produce un incendio".