Roldán.— Los usuarios de algunas líneas que van a Funes y Roldán se
encontraron con incrementos de tarifa que superan el 15% y en algunos casos son mayores al 20%, con
lo que superaron holgadamente el 10% que autorizó la provincia para los servicios del área
metropolitana. Las empresas argumentan que estaban atrasadas porque no habían aplicado incrementos
anteriores, y hasta dicen que en algunos casos siguen por debajo de lo que deberían.
Según pudo corroborar La Capital, el boleto de las
empresas Las Rosas y Monticas para el recorrido entre plaza Sarmiento y Roldán que costaba 2,90
pesos, ahora sale 3,50 (20,69% más), y si el coche es tomado desde Cafferata y Urquiza, en lugar de
2,70 pesos hay que pagar 3,20 (es decir, un incremento de 18,5%).
Quienes se movilizan entre Funes y Roldán deben pagar 20%
más ya que el pasaje pasó de 1,50 a 1,80 peso.
El secretario de Servicios Públicos de Santa Fe, Alejandro
Boggiano, explicó que el cálculo para el nuevo incremento "es por el valor kilómetro", y detalló
que en el caso de las líneas que van hasta Roldán "no debe superar el 10%". El funcionario precisó
"Las Rosas es una línea suburbana interjurisdiccional", y aclaró que "de no ajustarse las tarifas a
lo que corresponde tendrán que ser modificadas".
"Muy atrasados". Alcides Carraro, uno de los titulares de las firmas Las Rosas y
Monticas, aseguró a La Capital que los aumentos aplicados días pasados están dentro de los
índices fijados por la provincia. "Nosotros venimos muy atrasados desde hace años", argumentó, y
agregó que "no se quisieron ir actualizando porque no se podía dar un salto tan abrupto; aún así,
estamos por debajo de las tarifas que deberíamos cobrar".
Carraro detalló que para Funes "estamos más o menos con la
tarifa real, pero en Roldán seguimos con los niveles más bajos. Por eso, esta vez aplicamos el
aumento y en la próxima, si se puede, vamos a llegar a lo que realmente corresponde cobrar".
Asimismo, aclaró que dentro de Rosario no pueden tener
tarifas menores que las del transporte urbano. "Si aplicamos los índices provinciales deberíamos
cobrar 2,20 pesos porque se toma el kilometraje desde la garita 1 de Funes, y sin embargo el pasaje
está costando 1,90".
En el expreso Monticas que va hasta Carcarañá el pasaje
pasó a costar 7 pesos, y antes del aumento era de 6 (subió 16,6%). De Roldán a Rosario se fue de
3,80 a 4, y entre Funes y Rosario de 2,60 subió a 3 pesos (15,38%). Carrazo dijo que en estos
servicios estaban "con la tarifas adecuadas".
Pedido mayor. El incremento solicitado por los empresarios del transporte
rondaba el 25% y estaba sustentado en los aumentos de los costos de mantenimiento de los vehículos
y la suba en el salario de los choferes, que asciende a un 26%.
En diciembre del año pasado, los transportistas comenzaron
a cobrar un aumento no autorizado —que en el caso de las empresas Monticas y las Rosas llegó
hasta el 30%— ante la falta de respuestas de la administración saliente.
Al llegar Hermes Binner al gobierno, dieron marcha atrás
con la medida a la espera del decreto que autorizara el incremento. Por entonces, usuarios y
concejales de Funes y Roldán realizaron varias reuniones con directivos de las empresas para
reclamarles por el mal servicio y el estado de las unidades.
Es más, luego de que aplicaran el aumento de diciembre,
ambas firmas se comprometieron a devolver el importe cobrado sin autorización de la provincia pero
esto nunca se concretó. Incluso muchos pasajeros aseguraron que guardaron los pasajes a la espera
del reembolso.
Los usuarios también plantearon que las empresas
interurbanas que llegan hasta el cordón industrial cobran la mitad que las del corredor oeste por
los mismos kilómetros recorridos, y pidieron a las autoridades de ambas localidades que gestionen
el ingreso de otras líneas "para terminar con el monopolio Las Rosas/Monticas", que están
vinculadas económicamente.
Sobre este tema, Carrazo se limitó a decir que las líneas
de otros corredores "deben tener subsidios y el gasoil a 45 centavos, por eso pueden aplicar otras
tarifas".
l