San Lorenzo. — Luego de celebrar un "convenio de empresa" entre la planta de
la Petrolera Esso local y el Sindicato de Petróleo y Gas Privado se acordó que todos los
trabajadores de las empresas contratistas se encuadren en el convenio laboral petrolero. Si bien el
acuerdo ya contaba con el antecedente de Petrobrás, la negociación con Repsol no tuvo la misma
suerte, por lo que en días comenzarían medidas de fuerza.
Este es un hecho significativo, incluso más allá de la equiparación salarial, si
se tiene en cuenta que desde ahora las empresas contratistas que operen en la ciudad deberán
encuadrar al personal en el convenio sindical de los petroleros privados.
Este no es un dato menor considerando la gran cantidad de empresas contratistas
que operan en las plantas del cordón, lo que implica muchas veces desigualdad salarial entre
compañeros: "No aceptamos la tercerización, porque es sinónimo de precarización de las condiciones
laborales", sostuvo Rubén Pérez, secretario general del gremio petrolero sanlorencino, quien
agregó: "Este es un fenómeno mundial que no se detiene. Lo que nos queda es luchar para mejorar y
equiparar las condiciones de trabajo de todos los obreros".
Además de la planta de Esso, también las contratistas firmaron convenios
similares, lo que implica una mejora salarial aproximada del 40 por ciento para los contratados,
capacitación constante como la del personal de planta permanente y una compensación única no
remunerativa de tres mil pesos.
Desde ahora, los obreros contratados en todos los rubros de la actividad
petrolera, más allá de quien sea su empleador, estarán bajo igual régimen laboral.
Histórico. Para Pérez, éste es "un acuerdo histórico que, por sus
características, es inédito en la Argentina y Latinoamérica".
Asimismo agregó que "debe servir como modelo, para solucionar el conflicto que
nosotros y muchos gremios tenemos con el personal contratado en el cordón industrial".
Conflicto inminente. No obstante que el acuerdo con Esso ya contaba con el
antecedente de la empresa Petrobrás, la negociación intentada hace unos días con Repsol YPF no tuvo
la misma suerte, por lo que en pocos días más comenzarían medidas de fuerza.
La negativa de las empresas contratistas que operan en las plantas de Repsol a
suscribir el acuerdo de encuadrar a sus empleados en el convenio petrolero hizo que las
conversaciones se interrumpieran en forma abrupta.
De acuerdo a lo estipulado por ley, el gremio notificó tanto a la empresa como a
las autoridades de Trabajo con cinco días de anticipación el inicio de medidas de fuerza que, de no
mediar una negociación previa, comenzarían a partir del lunes 28 del corriente.
Según trascendidos, las acciones incluirían bloqueos en las puertas de las
plantas de Repsol tanto de San Lorenzo como de Puerto San Martín.
"Estamos preparados para permanecer varios días en las puertas de las plantas de
Repsol", sostuvo Pérez, quien asimismo agregó: "Sabemos que los trabajadores están recibiendo
presiones de las patronales y los entendemos por eso vamos a movilizar a muchos compañeros de
nuestro gremio para acompañarlos en esta lucha".