Una crisis que no da respiro
Exclusivo suscriptores

Una crisis que no da respiro

Dólar, inflación y humo, un combo asfixiante. Alberto Fernández piensa en meses cuando la corrida económica y política se juega en días, horas y minutos. Omar Perotti consigue fondos y cruza al presidente. Con visibilidad reducida, los opositores eligen su ruta para 2023
24 de julio 2022 · 05:05hs

Entre la picada vertiginosa que corren el dólar y los precios, el desgobierno del Frente de Todos y los incendios en la islas, los rosarinos y las rosarinas atravesaron -otra vez- una semana literalmente asfixiante.

La incapacidad del peronismo para domar la crisis expone la versión más disfuncional del artefacto político ensamblado a los apurones a mediados de 2019 ante el desgaste prematuro del experimento macrista.

Francisco y Alberto Fernández durante una de las reuniones que mantuvieron en el Vaticano.

Alberto Fernández no viajará al Vaticano y se reprograma su encuentro con el Papa

Alberto Fernández se encontrará nuevamente con Francisco

Alberto Fernández visitará al Papa Francisco en el tramo final de su gestión

No es sólo que el poder de un Alberto Fernández al que se le anima cualquiera esté irremediablemente licuado, y que Cristina -al contrario de lo que escribió Ernesto Laclau- se desentienda de las demandas de su golpeada base de apoyos y se concentre en su batalla personal contra el Poder Judicial.

El elemento más inquietante es que, más allá de las reuniones como la de ayer en Olivos, en la casa matriz del Frente de Todos aparece descalabrada toda la línea de montaje de las decisiones políticas: el diagnóstico, la definición y la ejecución.

Fernández piensa en semanas o meses -en una remake del viejo “hay que pasar el invierno”- para una crisis que se juega en días, horas, e incluso minutos.

Lejos de ser un verdadero programa de estabilización, las medidas que se tomaron hasta acá para evitar la espiralización y rascar dólares lucen insuficientes, con escaso crédito político y a destiempo. Demasiado poco, demasiado tarde.

https://twitter.com/alferdez/status/1549435399885447168

En este marco, los parches se vuelven insostenibles cuando la brecha entre el dólar oficial y las distintas versiones de la demandada divisa norteamericana ronda el 150%, y los torniquetes cambiarios cortan el oxígeno a una economía que ya venía languideciendo incluso antes de la corrida económica y política que aceleró la eyección de Martín Guzmán.

El drama del gobierno encabezado formalmente por Alberto Fernández se cifra en estos días. Elegido hace casi tres años para dejar atrás el ajuste que aplicó Cambiemos, elevó la procrastinación a política de Estado y ahora debe tomar las medidas más difíciles cuando menos capital político tiene para enfrentar los costos.

En el corto plazo, los escenarios que enfrenta el ex jefe de Gabinete van de malos a catastróficos. Todos incluyen diferentes combinaciones de salto brusco del tipo de cambio, inflación y más transferencias de ingresos de la base a la cima de la pirámide social.

image.png

Es lógico que Fernández se resista a entregarse a una devaluación que ya parece inevitable. No sólo por el cataclismo económico: cada vez que el impiadoso mercado le torció el brazo a quien ocupaba la presidencia -sea Cristina o Macri- en las elecciones siguientes el veredicto de las urnas fue implacable.

Más preocupante es si el discurso maniqueo contra el agro es, más que un mensaje hacia el cada vez más enojado electorado del peronismo, la clave con la que en Casa Rosada decodifican la realidad. Lejos de ser un mundo habitado por buenos y malos, el de la economía es un terreno en el que actores grandes, medianos y chicos se mueven por incentivos: premios, castigos y expectativas.

Cada vez que el mercado le torció el brazo a quien ocupaba la presidencia, sea Cristina o Macri, el veredicto de las urnas fue implacable Cada vez que el mercado le torció el brazo a quien ocupaba la presidencia, sea Cristina o Macri, el veredicto de las urnas fue implacable

En esa pulseada, frente a la cual el gobierno se muestra con una pasividad inquietante, cada uno se aferra a las herramientas que tiene. Así como los productores se sientan sobre los 14 mil millones de dólares en granos que, según reconocen en la cámara aceitera, faltan liquidar, los formadores de precios remarcan o retienen stocks, los sindicatos reclaman por los salarios y los movimientos sociales convergen en las calles.

Son los mismos intereses que guían al Fondo Monetario Internacional y a Estados Unidos, que tiene en la mirada al triángulo del litio que forman Argentina, Bolivia y Chile. Caída la cumbre entre Alberto Fernández y Joe Biden, le toca a Silvina Batakis exhibir a Kristalina Georgieva y a los funcionarios de la secretaría del Tesoro el estado de las cuentas públicas argentinas y pedir clemencia.

Ni al FMI ni a EEUU les interesa sumar turbulencia a un mundo en guerra y que atraviesa la peor inflación en décadas, pero tampoco hacen beneficencia. Seguramente pedirán, como dijo hace poco la búlgara amiga del Papa Francisco, más acciones dolorosas.

image.png

Con el antikirchnerismo como principal pegamento, Juntos por el Cambio intenta capitalizar la crisis en la que también tiene su cuota de responsabilidad -sobre todo, por el acuerdo que firmó Macri con el Fondo- y rechaza cualquier pacto de gobernabilidad con el peronismo, en el que tiene mucho más para perder que para ganar.

Eso no significa que al interior de la alianza las posiciones sean uniformes. Mientras un endurecido Horacio Rodríguez Larreta apuesta a un escenario de crisis sin colapso, que posibilite un acuerdo con sectores del PJ después de las elecciones, una diputada de Patricia Bullrich verbalizó el sueño húmedo de los halcones: que sea el peronismo el que la choque para así volver al poder con la motosierra a cortar las mil cabezas de la hidra populista.

Con el antikirchnerismo como principal pegamento, Juntos por el Cambio rechaza cualquier pacto de gobernabilidad con el PJ Con el antikirchnerismo como principal pegamento, Juntos por el Cambio rechaza cualquier pacto de gobernabilidad con el PJ

Todo esto, en un clima que se torna espeso con palabras como "saqueos" y "adelantamiento de elecciones", y en el que reaparecen en escena figuras marginales como Carlos Ruckauf, Aldo Rico y Raúl Castells para caranchear con la crisis.

Mientras tanto, los gobernadores viajan a Buenos Aires y hacen su negocio. Aprovechan el raquitismo político de Fernández para conseguir recursos para sus distritos, comprometiéndose al mínimo -o directamente despegándose- de un gobierno al que ven más como un yunque que como un salvavidas.

En esa clave, Omar Perotti se reunió con Juan Manzur para seguir el recorrido de las obras públicas -casi el único rubro en que se puede ajustar en el marco del programa con el Fondo-, se trajo 1.081 millones de pesos para financiar dos proyectos de investigación en Rafaela y Rosario y cruzó al presidente por sus dichos sobre la especulación del campo, un sector con alto peso específico en la provincia.

image.png

El último informe provincial de la consultora Doxa Data registra un dato interesante. Pese al declive del Frente de Todos y los problemas para aplacar la violencia -la principal demanda en los centros urbanos- 35% de las personas encuestadas se mostró a favor de que el peronismo siga gobernando Santa Fe, con 15% de indecisos. “La provincia no está regalada, ni mucho menos”, dicen Roque Cantoia y Mario Ramos, los directores de la compañía.

En un contexto de baja visibilidad, cada uno elige su ruta hacia 2023. Mientras Carolina Losada parece más cerca de jugar en el tablero nacional que de bajar a Santa Fe, Pablo Javkin busca levantar la gestión con obras y ampliar su armado provincial, el PS apuntala a Clara García, el PRO levanta a Federico Angelini y Maximiliano Pullaro trata de posicionarse como el opositor más duro a Perotti.

En tanto, algunas cuestiones siguen sin resolverse, como la quema del humedal. Más allá de que el ahora ex responsable de Defensa Civil de Entre Ríos Fabián Daydé se incineró solo en una entrevista, la persistencia del humo y los chispazos entre funcionarios reflejan la exasperante combinación de incompetencia y descoordinación que hace que en casi todos los terrenos los problemas se apilen en lugar de resolverse.

Recibí gratis el newsletter de La Capital

Ver comentarios

Las más leídas

Por qué las familias más ricas de Rosario deciden irse de la ciudad

Por qué las familias más ricas de Rosario deciden irse de la ciudad

Un helicóptero se estrelló en el río Paraná, a la altura de Ramallo: murió el piloto

Un helicóptero se estrelló en el río Paraná, a la altura de Ramallo: murió el piloto

Un cierre brillante de Rosario Central que abre la puerta al gran sueño

Un cierre brillante de Rosario Central que abre la puerta al gran sueño

Edición impresa

lunes 27 de noviembre de 2023

tapado26/11.png

Javkin abre el nuevo gabinete a sus aliados y sostiene solo cinco secretarios

El intendente de Rosario prepara su segundo mandato con una renovación de su equipo. Miguel Tessandori, será su secretario general
Javkin abre el nuevo gabinete a sus aliados y sostiene solo cinco secretarios

Por Lucas Ameriso

El Concejo comienza la discusión sobre el efectivo en los taxis

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

El Concejo comienza la discusión sobre el efectivo en los taxis

Ex detenidos formaron una cooperativa de alimentos y van por más
La ciudad

Ex detenidos formaron una cooperativa de alimentos y van por más

El tiempo en Rosario: lunes algo nublado y con mucho calor
La Ciudad

El tiempo en Rosario: lunes algo nublado y con mucho calor

Un helicóptero se estrelló en el río Paraná, a la altura de Ramallo: murió el piloto
La Región

Un helicóptero se estrelló en el río Paraná, a la altura de Ramallo: murió el piloto

Quini 6: un bonaerense y un santafesino se repartirán más de 250 millones
LA CIUDAD

Quini 6: un bonaerense y un santafesino se repartirán más de 250 millones

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Por qué las familias más ricas de Rosario deciden irse de la ciudad

Por qué las familias más ricas de Rosario deciden irse de la ciudad

Un helicóptero se estrelló en el río Paraná, a la altura de Ramallo: murió el piloto

Un helicóptero se estrelló en el río Paraná, a la altura de Ramallo: murió el piloto

Un cierre brillante de Rosario Central que abre la puerta al gran sueño

Un cierre brillante de Rosario Central que abre la puerta al gran sueño

Murió un hombre que estaba internado tras ser atacado en Moreno y Catamarca

Murió un hombre que estaba internado tras ser atacado en Moreno y Catamarca

Condenaron a un padre y dos hijos por retener y golpear con brutalidad a un ladrón

Condenaron a un padre y dos hijos por retener y golpear con brutalidad a un ladrón

Lo más importante
Javkin abre el nuevo gabinete a sus aliados y sostiene solo cinco secretarios

Por Lucas Ameriso

Exclusivo Suscriptores

Javkin abre el nuevo gabinete a sus aliados y sostiene solo cinco secretarios

El Concejo comienza la discusión sobre el efectivo en los taxis

El Concejo comienza la discusión sobre el efectivo en los taxis

Ex detenidos formaron una cooperativa de alimentos y van por más

Ex detenidos formaron una cooperativa de alimentos y van por más

El tiempo en Rosario: lunes algo nublado y con mucho calor

El tiempo en Rosario: lunes algo nublado y con mucho calor

Ovación
Tiempo de despedida en Newells: el último partido del Gringo Heize

Por Aníbal Fucaraccio

Ovación

Tiempo de despedida en Newell's: el último partido del Gringo Heize

Russo, el último samurái de Arroyito para perseguir un sueño gigante

Russo, el último samurái de Arroyito para perseguir un sueño gigante

Central, directo a los grupos de la Copa, espera a Belgrano o Racing

Central, directo a los grupos de la Copa, espera a Belgrano o Racing

Juegos Parapanamericanos: más oro y un cierre íntimo

Juegos Parapanamericanos: más oro y un cierre íntimo

Policiales
Paramérica, la empresa que creció apostando a invertir en capacidad operativa
Novedades

Paramérica, la empresa que creció apostando a invertir en capacidad operativa

Víctimas de choques de vehículos policiales: historias que duelen

Por Claudio Berón

La Ciudad

Víctimas de choques de vehículos policiales: historias que duelen

El guiño de Javier Milei a Mauricio Macri por las elecciones en Boca
Política

El guiño de Javier Milei a Mauricio Macri por las elecciones en Boca

Estabilizar el país y lograr gobernabilidad, el desafío simultáneo de Milei

Por Javier Felcaro

Política

Estabilizar el país y lograr gobernabilidad, el desafío simultáneo de Milei

Incesantes reuniones e idas y vueltas por el gabinete de Milei
Política

Incesantes reuniones e idas y vueltas por el gabinete de Milei

Hay que tender puentes con una generación con la que no hemos sabido dialogar
Información general

"Hay que tender puentes con una generación con la que no hemos sabido dialogar"

Dos hombres detenidos con una pistola ametralladora en la zona oeste
Policiales

Dos hombres detenidos con una pistola ametralladora en la zona oeste

Prisión para un hombre que golpeó a su madre de 100 años para robarle
Policiales

Prisión para un hombre que golpeó a su madre de 100 años para robarle

Segunda liberación de rehenes israelíes, luego de retrasos y tensión
El Mundo

Segunda liberación de rehenes israelíes, luego de retrasos y tensión

Baima: Hoy el SF 500 es el portafolio de inversión más potente de Latinoamérica

Por Alvaro Torriglia y Patricia Martino

Economía

Baima: "Hoy el SF 500 es el portafolio de inversión más potente de Latinoamérica"

Condenaron como proveedor de cinco bandas narco a un antiguo socio de Halford

Por Leo Graciarena

POLICIALES

Condenaron como proveedor de cinco bandas narco a un antiguo socio de Halford

El Colegio de Abogados debe ser protagonista de las reformas que vengan
La Ciudad

"El Colegio de Abogados debe ser protagonista de las reformas que vengan"

Premiarán a becarios de bajos recursos de Rosario que terminan sus estudios
La Ciudad

Premiarán a becarios de bajos recursos de Rosario que terminan sus estudios

70 alumnos completaron cursos de la Universidad Abierta de Adultos Mayores
LA REGIÓN

70 alumnos completaron cursos de la Universidad Abierta de Adultos Mayores

YPF aumentó alrededor de un 12% el valor de sus naftas y el litro de súper llegó a los $375
Economía

YPF aumentó alrededor de un 12% el valor de sus naftas y el litro de súper llegó a los $375

Imputaron a un integrante de la banda de Fran Riquelme que cayó de casualidad
Policiales

Imputaron a un integrante de la banda de Fran Riquelme que cayó "de casualidad"

Lascano: El momento de quiebre en Rosario fue la fabricación de cocaína

Por Sebastián Riestra

Cultura y Libros

Lascano: "El momento de quiebre en Rosario fue la fabricación de cocaína"