Puerto Norte: la excavación de un nuevo edificio saca a la luz parte de la historia del barrio
Exclusivo suscriptores

Puerto Norte: la excavación de un nuevo edificio saca a la luz parte de la historia del barrio

Profesionales de la escuela de Museología inspeccionaran la obra. Podría ser un horno industrial de unos 50 años
24 de junio 2022 · 03:05hs

Puerto Norte, el coqueto barrio que aloja algunas de las torres más altas de la ciudad, se construyó sobre terrenos con una intensa historia portuaria y fabril. Cada tanto ese pasado vuelve a salir a la luz entre las flamantes construcciones premium. Algo de esto pasó esta semana en el obrador donde se está construyendo un edificio de 22 pisos con vista al río. Cuando las máquinas empezaron las tareas de excavación, se encontraron con parte de una construcción de ladrillos rojos que estaba unos 2 metros bajo tierra. La Municipalidad dispuso preservar el lugar hasta determinar el valor del hallazgo.

El terreno donde se produjo el descubrimiento se encuentra en un lote sobre la esquina de French y Echeverría, hacia donde el barrio de torres premium empieza a extender sus límites. El suceso entusiasma a especialistas en arqueología urbana que advierten que en ese mismo lugar funcionó la primera usina eléctrica de la ciudad de fines del siglo XIX. Sin embargo, las primeras inspecciones dan indicios de que se trata de un horno industrial de aproximadamente 50 años de antigüedad. Más allá del tiempo que hayan pasado enterrados, son muestras de todo lo que late por debajo de lo que comúnmente se llama ciudad.

Servicios de traslado y atención. Según datos de las empresas, el 80 por ciento de los llamados son por los denominados casos “banales”.

Por los robos, buscarán restringir consultas nocturnas a domicilio

Adrián Suar habló con Zoom en exclusiva en la previa de la llegada de Inmaduros a Rosario.

"Rosario tiene un público de paladar fino", asegura Adrián Suar

Los primeros ladrillos de la pila aparecieron dos metros por debajo de la superficie del terreno donde la empresa MSR empezó a construir un edificio con tres plantas de locales comerciales y cocheras y una torre de 22 pisos de departamentos de dos y tres dormitorios, con amplios balcones con vistas al Paraná, tal como se publicitan en su página web.

Cuando las excavadoras empezaron a profundizar el pozo que alojará el primer nivel de cocheras subterráneas se encontraron con una sorpresa. Si bien el lugar había sido durante décadas una playa de estacionamiento de camiones, el movimiento de tierra dejó expuesto una construcción de ladrillos rojos con una base cuadrada sobre la que se monta lo que se adivina una estructura circular.

78468089.jpeg
Un operario libera de escombros el hallazgo.

Un operario libera de escombros el hallazgo.

La estructura de ladrillos llamó la atención de los vecinos del barrio y de los inspectores del área de Planeamiento del municipio. El miércoles pasado, en las oficinas de los funcionarios del área se notificó la aparición de esos cimientos durante la excavación y "se activó el protocolo de protección para detectar de qué se trata el hallazgo", según indicaron desde la oficina de prensa del municipio.

Y si bien aclararon que no había precisiones sobre si la construcción tenía algún valor patrimonial, pidieron a la empresa delimitar el área y que la obra continúe en otro sector "sin afectar la estructura, hasta que el personal responsable evalúe el interés de los elementos encontrados y la conveniencia de las acciones a seguir".

Si bien estos descubrimientos no son frecuentes, en el municipio existe un protocolo que se pone en marcha cada vez que en medio de una excavación aparecen objetos, pasadizos, cañerías, pozos de residuos u otros objetos que pueden tener un valor arqueológico, con el objetivo de proteger el lugar.

Los responsables de las obras deben dar aviso a la Secretaría de Planeamiento para su intervención, y en este caso, esa repartición solicitó además la intervención de la Escuela Superior de Museología. En ese escenario, los profesionales del Departamento de Arqueología realizan entonces una visita a la obra, conjunta con personal del Programa de Preservación y Rehabilitación del Patrimonio y de la Dirección General de Obras Particulares, para evaluar lo hallado en las excavaciones y, si es necesario, tomar medidas de preservación de lo encontrado.

El pasado de un nuevo barrio

El obrador del edificio está ubicado en Echeverría 560 bis, en medio de la urbanización que empezó a tomar forma el año pasado en el predio que pertenecía a la ex Federación Argentina de Cooperativas Agrarias (Faca), entre los edificios de Forum Puerto Norte y Aguas Santafesinas. Un nuevo barrio en la zona más cotizada de la ciudad.

Son cinco manzanas separadas por cortadas que recuerdan nombres de vecinos e instituciones de Rosario. Una se llama Antonella Trivisonno, la nena que desde su fallecimiento en 1999 se convirtió en un símbolo de la donación de órganos; otra lleva el nombre del Colectivo Arco iris, comunidad creada en 1994 y que hizo punta en la defensa de los derechos y las luchas contra todo tipo de discriminación de personas gays, lesbianas, travestis o transgénero.

La construcción tiene el permiso Nº 678/20522 y está a cargo de la empresa MSR, la misma que tiene en construcción varios edificios en el macrocentro de la ciudad y tuvo a su cargo las obras de remodelación del Museo de Arte Decorativo Firma y Odilo Estévez.

A pedido de la empresa, el miércoles visitó el obrador el director del Centro de Estudios Arqueológicos Regionales de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), Fernando Oliva, y realizó una inspección en el lugar. Según indicaron referentes de la firma, por la forma de los ladrillos, los materiales y la técnica empleada se trataría de una construcción de aproximadamente 50 años, aparentemente un horno industrial.

78468090.jpeg

"La base estaba llena de escombros y no se encontraron tuberías u otras estructuras", señalaron desde la constructora.

De todas formas, indicaron, se decidió dejar libre ese sector de la obra hasta tanto los especialistas del municipio indiquen los pasos a seguir.

La primera usina eléctrica

Las primeras torres de vivienda que se inauguraron en Puerto Norte van camino a cumplir 12 años. Antes de estar en la mira de las constructoras para el desarrollo de viviendas premium, en ese sector de barrio Refinería funcionaban los puertos cerealeros que durante décadas tuvieron a maltraer a los vecinos, que impulsaron una denuncia judicial por la contaminación producto de la carga de cereales.

El cierre de los puertos y la urbanización de la zona fue casi un corolario del proceso iniciado en los 90, cuando se inauguró el parque España y empezó el proceso de apertura de Rosario hacia la ribera del Paraná.

Por entonces, la zona de French y Echeverría era una playa para el estacionamiento de los camiones que llegaban a descargar en los puerto de Faca. Pero mucho antes de todo eso, en ese mismo lugar se levantó la primera usina eléctrica de Rosario. Por eso el hallazgo entusiasmó a los especialistas de arqueología urbana, que estimaron que podría ser la base de la vieja usina eléctrica levantada entre 1880 y 1890.

La planta generadora de electricidad del barrio Refinería es anterior a la usina de calle Catamarca, que la empresa SER inauguró en 1910 y también se anticipó a la usina Sorrento. Su estructura permaneció en pie hasta 1950, cuando fue demolida.

En el Museo de la Ciudad se guardan los planos de 1915 que forman parte del archivo Wladimir Mikielievich. En por lo menos tres de esos croquis se especifica el lugar donde funcionaba la antigua usina eléctrica que abastecía al alumbrado público, cuya historia volvió a iluminarse en estos días tras el hallazgo en Puerto Norte.

Recibí gratis el newsletter de La Capital

Ver comentarios

Las más leídas

Se vienen lluvias y tormentas pero ¿cuándo llega el frío a Rosario?

Se vienen lluvias y tormentas pero ¿cuándo llega el frío a Rosario?

Zona oeste: hallaron un cadáver maniatado en Uriburu y Circunvalación

Zona oeste: hallaron un cadáver maniatado en Uriburu y Circunvalación

Alerta por tormentas fuertes o severas para Rosario y varias localidades de la región

Alerta por tormentas "fuertes o severas" para Rosario y varias localidades de la región

Edición impresa

miércoles 24 de mayo de 2023

tapa.jpg

Alerta por tormentas "fuertes o severas" para Rosario y varias localidades de la región

Para las próximas horas están previstas fuertes lluvias y vientos. La región estará bajo alerta amarillo durante todo el miércoles

Alerta por tormentas fuertes o severas para Rosario y varias localidades de la región
Piden 6 años de cárcel para el autor de las amenazas a la familia de Máximo Jerez
Policiales

Piden 6 años de cárcel para el autor de las amenazas a la familia de Máximo Jerez

Un proyecto de gestión integral del VIH busca actualizar la ley santafesina

Por Eugenia Langone

LA CIUDAD

Un proyecto de gestión integral del VIH busca actualizar la ley santafesina

Mundial Sub-20: Argentina goleó a Guatemala y sacó pasaje directo a octavos
Ovación

Mundial Sub-20: Argentina goleó a Guatemala y sacó pasaje directo a octavos

Lo balearon en un asalto, sobrevivió y aportó las pistas para atrapar a los atacantes
Policiales

Lo balearon en un asalto, sobrevivió y aportó las pistas para atrapar a los atacantes

Condenan a una mujer por integrar la banda de Alan Funes y extorsionar
Policiales

Condenan a una mujer por integrar la banda de Alan Funes y extorsionar

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Se vienen lluvias y tormentas pero ¿cuándo llega el frío a Rosario?

Se vienen lluvias y tormentas pero ¿cuándo llega el frío a Rosario?

Zona oeste: hallaron un cadáver maniatado en Uriburu y Circunvalación

Zona oeste: hallaron un cadáver maniatado en Uriburu y Circunvalación

Alerta por tormentas fuertes o severas para Rosario y varias localidades de la región

Alerta por tormentas "fuertes o severas" para Rosario y varias localidades de la región

Rompevidrios: entran a robar en un negocio ubicado a metros de la comisaría 1ª

Rompevidrios: entran a robar en un negocio ubicado a metros de la comisaría 1ª

Lo balearon en un asalto, sobrevivió y aportó las pistas para atrapar a los atacantes

Lo balearon en un asalto, sobrevivió y aportó las pistas para atrapar a los atacantes

Lo más importante
Alerta por tormentas fuertes o severas para Rosario y varias localidades de la región
La Ciudad

Alerta por tormentas "fuertes o severas" para Rosario y varias localidades de la región

Piden 6 años de cárcel para el autor de las amenazas a la familia de Máximo Jerez

Piden 6 años de cárcel para el autor de las amenazas a la familia de Máximo Jerez

Un proyecto de gestión integral del VIH busca actualizar la ley santafesina

Un proyecto de gestión integral del VIH busca actualizar la ley santafesina

Mundial Sub-20: Argentina goleó a Guatemala y sacó pasaje directo a octavos

Mundial Sub-20: Argentina goleó a Guatemala y sacó pasaje directo a octavos

Ovación
Mundial Sub-20: Argentina goleó a Guatemala y sacó pasaje directo a octavos
Ovación

Mundial Sub-20: Argentina goleó a Guatemala y sacó pasaje directo a octavos

La Federación Española levantó la sanción a Vinicius y fustigó al VAR

La Federación Española levantó la sanción a Vinicius y fustigó al VAR

Video: ganó Báez, que tuvo un fuerte cruce con un rival en el torneo de Lyon

Video: ganó Báez, que tuvo un fuerte cruce con un rival en el torneo de Lyon

Un club grande de Inglaterra quiere llevarse al Dibu Martínez

Un club grande de Inglaterra quiere llevarse al Dibu Martínez

Policiales
Instantáneas de Expoagro
Expoagro 2023

Instantáneas de Expoagro

Se vienen lluvias y tormentas pero ¿cuándo llega el frío a Rosario?

Por Matías Petisce

La Ciudad

Se vienen lluvias y tormentas pero ¿cuándo llega el frío a Rosario?

Asaltos a taxistas: denuncian que aumentó el número y la violencia de los robos
POLICIALES

Asaltos a taxistas: denuncian que aumentó el número y la violencia de los robos

Los contratos de alquiler subirán un 100 por ciento a partir de junio
LA CIUDAD

Los contratos de alquiler subirán un 100 por ciento a partir de junio

No hay policías suficientes para cuidar una ciudad como Villa Gobernador Gálvez
La Región

"No hay policías suficientes para cuidar una ciudad como Villa Gobernador Gálvez"

Vengo siguiendo tus pasos: detenidos por la extorsión al dueño de una empresa
Policiales

"Vengo siguiendo tus pasos": detenidos por la extorsión al dueño de una empresa

Se creó en Rosario la primera licenciatura pública en corretaje inmobiliario
Economía

Se creó en Rosario la primera licenciatura pública en corretaje inmobiliario

Autos: creció el mercado del usado, pero se vendieron menos vehículos nuevos
Economía

Autos: creció el mercado del usado, pero se vendieron menos vehículos nuevos

Un joven de 19 años fue baleado en barrio Domingo Matheu y está grave
POLICIALES

Un joven de 19 años fue baleado en barrio Domingo Matheu y está grave

Fin de semana largo: cómo trabajará el comercio en Rosario el 25 y 26 de mayo
La Ciudad

Fin de semana largo: cómo trabajará el comercio en Rosario el 25 y 26 de mayo

La provincia es querellante en la causa por los mensajes de desestabilización social
Policiales

La provincia es querellante en la causa por los mensajes de desestabilización social

Video: un policía mató a tiros a un asaltante que intentó robarle la moto
Policiales

Video: un policía mató a tiros a un asaltante que intentó robarle la moto

La reapertura del Museo Estevez se pasa para el martes 30
La Ciudad

La reapertura del Museo Estevez se pasa para el martes 30

En julio abrirá el Mercado del Centro en la plaza Montenegro

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

En julio abrirá el Mercado del Centro en la plaza Montenegro

Acto en memoria de víctimas de la dictadura militar en Fisherton

Acto en memoria de víctimas de la dictadura militar en Fisherton

Detuvieron en Entre Ríos al presunto autor del crimen de una mujer ligada a Alvarado
Policiales

Detuvieron en Entre Ríos al presunto autor del crimen de una mujer ligada a Alvarado

Mauricio Macri confirmó que será candidato en las próximas elecciones de Boca
OVACIÓN

Mauricio Macri confirmó que será candidato en las próximas elecciones de Boca