Perotti y los desafíos del tiempo menguante

Tras la derrota en las elecciones, al gobernador le quedan dos años para reimpulsar la gestión y retener un lugar gravitante en el PJ provincial, que encarará la búsqueda de su sucesor sin dirigentes indiscutibles ni líderes fuertes.
20 de noviembre 2021 · 23:45hs

Con los números en la mano, leyendo el desempeño aplastante de la oposición cordobesa que tiñó todo de amarillo, Juan Schiaretti se declaró el lunes contento con el resultado de las elecciones. Era extraño porque su espacio había perdido lejos. Pero como lo marcó al día siguiente un periodista de La Voz del Interior su eje ahora era distinto. Lo que rumiaba su mente era que en la próxima conformación del Congreso de la Nación ni el Frente de Todos ni Juntos por el Cambio tendrían mayoría propia. Y por esa razón deberían negociar todos con las bancadas que responden a los gobernadores. Los escaños de los entrantes tres diputados nacionales y el de la senadora nacional, justamente su esposa Alejandra Vigo, en ese marco de paridad cotizarán como el dólar paralelo. El que quiera contar con esas adhesiones, piensa el mandatario vecino, le tendrá que asegurar a Córdoba no pocas cosas, exigidas desde Córdoba.

¿Y cómo lo encuentra a Omar Perotti el paso por las urnas? Sin dudas el panorama para él es distinto. El gobernador santafesino tiene parecidos con el cordobés pero también notorias diferencias. Entre las semejanzas está una distancia deliberada hacia las contraseñas ideológicas del kirchnerismo aunque, claro está, Perotti haya acordado con Cristina Fernández la integración de las listas que compitieron el domingo. Otra coincidencia es la buena relación de ambos alambicada por una común pertenencia a la rama más tradicional del PJ y por una adhesión aspiracional del santafesino al modelo cordobés que hasta le llevó en plena interna a poner a su sector "Hacemos Santa Fe" como reflejo del sello de Schiaretti "Hacemos por Córdoba". Las distinciones están en que mientras Schiaretti manda al parlamento cuatro legisladores propios Perotti que también envía cuatro solo tiene uno que le responde. Santa Fe tiene menos peso que Córdoba para negociar ventajas para la provincia porque el gobernador vecino juega con cuatro escaños autónomos para ofrecer o retacear cuando se trate de lograr quórum.

El gobernador Omar Perotti encabezó el acto por el aniversario de la Revolución de Mayo.

Perotti relacionó las últimas amenazas y homicidios con la campaña electoral

Los gobernadores Omar Perotti y Gustavo Bordet se reunieron con ministros egipcios.

Perotti quiere ampliar el intercambio comercial con Egipto

La fuerte similitud es que ninguno de los dos gobernadores tiene reelección. Perotti sufrió una derrota inobjetable con el desempeño más flaco en comicios de medio término estando el PJ en la Casa Gris. El Frente de Todos perdió en 16 departamentos sobre 19 y por primera vez desde 1983 tendrá un solo senador nacional. El gobernador iba con su nombre y foto en la lista y en su propio departamento Castellanos fue superado por 52 a 25. El gobernador saliente siempre fue el gran elector del sucesor en su espacio. ¿Cómo inciden los resultados en la capacidad de Perotti de jugar ese rol? Indudablemente lo afectan. Pero dependerá de los dos años que le quedan para retomar ese protagonismo.

Y en la construcción de ese destino pesará indudablemente cómo articule la provincia con el gobierno nacional. Hasta ahora varios ejes que se traducen en logros pasan por políticas de la Casa Rosada. Uno es la recuperación industrial en una provincia muy fuerte en ese perfil. Si bien Santa Fe se alineó acompañando con subsidios al sector y créditos acordados a tasa cero, el vector del reimpulso son las políticas del Ministerio de la Producción de la Nación con programas de incentivos, reintegros, préstamos a pymes y protección a sectores afectados por el levantamiento de aranceles de importación. También es de gravitación nacional la política de vacunación que a Santa Fe le tocó administrar, algo que hizo con acierto.

En la capacidad o destreza para obra pública, consumo popular y seguridad pública se jugará Perotti las chances de retirarse de su cargo con capital político para pesar en el futuro de la provincia. Son todos terrenos donde requiere un fuerte entendimiento con la Nación. El primer acto del gobernador no fue acercarse a Alberto Fernández. Tras la derrota electoral nacional y provincial del Frente de Todos no acudió al acto en Plaza de Mayo donde el presidente sostuvo relanzar su gestión. En cambio un día antes asistió a una reunión en San Juan de siete gobernadores invitados por el local Sergio Uñac donde hubo tres peronistas, un radical y tres de fuerzas provinciales. Es más que pensable que en el escenario de paridad que surge de los votos del domingo, que implica bloques parejos de oficialismo y oposición, los siete mandatarios se hayan acomodado a lo que Schiaretti no tuvo problemas en sincerar: cómo llevar agua a los molinos de las provincias. En un escenario donde Fernández, jugado de cabeza su futuro también a los dos años venideros, dependerá de más acuerdos parlamentarios para hacer viables sus políticas.

En Santa Fe las elecciones del domingo significaron en el PJ un mausoleo para el sueño de no pocos dirigentes. Los invitados al recambio fueron primero los derrotados en las Paso donde están Agustín Rossi, Alejandra Rodenas y la liga de senadores encabezada por Armando Traferri. Pero a los vencedores el revés en las generales les angosta el pasillo. De ese panorama se desmarca seguramente Marcelo Lewandowski que entra al Senado triunfante en el departamento Rosario que es su distrito. Roberto Mirabella que es el favorito del gobernador tiene un nombre propio pero quedará condicionado al desempeño de Perotti en los 20 meses que promedian hasta la próxima elección.

Es un horizonte complicado para los oficialismos de todos los niveles. Frágiles hegemonías que forzarán a negociar. Inflación que no baja del 3.5% mensual. Pobreza en el 45% de la población. Dólares que se agotan y constante presión devaluatoria. La negociación con el FMI para un acuerdo por el pago de la deuda con la certidumbre de que en marzo se acaban las reservas. El presidente anunció que hay aval de todos los sectores de su coalición, incluida Cristina, para un entendimiento. Aún así el panorama con desembolsos se tornará muy difícil lo que acentuará la dependencia hacia la recaudación sostenida en una mayor actividad.

A esa gobernabilidad nacional limitada y limitante acercarán las provincias sus cucharas para rascar de la olla. La cabeza de Goliat sigue organizando, debatiendo e interpretando el país en torno de las agendas del área metropolitana de Buenos Aires, aunque el conurbano cada vez menos defina elecciones. Una gran incógnita que deja el mapa de votos que define un nuevo Congreso es de qué modo los gobernadores actuarán en este paisaje de hegemonías débiles con bancadas partidas por la mitad.

Al mismo tiempo parece innegable que la gestión Fernández no desfavoreció a la provincia. La Nación volcó casi 100 mil millones de pesos en 2020 para asistir a los santafesinos y unos $ 10 mil millones fue a fortalecer la caja del Estado a través de ATN y el Fondo Fiduciario Provincial. Además según un estudio reciente del Centro de Estudios Scalabrini Ortiz (Ceso), el gasto geográfico del gobierno nacional en Santa Fe subirá 45% interanual (13% real) el año próximo de acuerdo al proyecto de presupuesto 2022, con unos 435.671 millones a recibir, siendo el más alto desde 2015. ¿Cómo pivoteará la Casa Gris para mantener o incrementar estas asistencias cuando la acumulación política que piensa el gobernador no implicó ni implicará cercanía con la Rosada?

Perotti empezó esta misma semana a transitar el camino que le asegure o le reduzca su capacidad como elector del sucesor o incluso para su proyección personal. Y en eso incidirá su lazo con la Nación. No hubo anuncios de lineamientos políticos ni de cambios en el gabinete aún. Su apuesta fuerte en Seguridad mostró sus limitaciones discursivas para profundos abismos que no se sortearán con la voluntad de un partido. Esta semana hubo un buen ejemplo sobre lo estructural de esa crisis.

Fue el jueves pasado cuando dos fiscales ordenaron operativos policiales en barrios Tango y Santa Lucía por dos homicidios ocurridos a fines de octubre. Esa violencia venía de pujas en venta de drogas. Se dispusieron 24 allanamientos simultáneos a domicilios. Dos días antes de las acciones la inteligencia de las fiscalías detectó que los habitantes de esos domicilios estaban allí. Cuando se concretaron las requisas ni en una sola de esas casas se encontró gente. En las viviendas había registros de presencia reciente como el desorden rutinario de la vida cotidiana o las heladeras llenas de alimentos. La conclusión fue obvia: la policía vendió los allanamientos.

Este arraigo de la policía con el crimen es sistémico, cubre con su tintura a todas las gestiones y vuelve un reduccionismo explicar la realidad en términos de pacto Estado/delito, lo que no significa que no haya convenios reiterados que implican a representantes de las instituciones con el hampa. Pero algo de tanta hondura histórica no se resuelve en una batalla enunciativa. Ademas Perotti tiene en el Ministerio de Seguridad un enclave que arde en internas y reprobaciones por inmovilidad o ineficacia. La violencia epidémica de ciudades como Rosario no la contiene un solo ministerio. Pero aquí hay un campo de conflictividad social que torna perdurables los costos políticos, los mismos que acaso le hayan significado al socialismo el fin de sus ciclos de gobierno.

En este campo a un gobernador con representación frágil en una Legislatura difícil la opción del discurso rupturista no le está dando réditos. Tampoco en la gestión.

Los que mandan ya recorren un sendero menguante. Sin reelección, con una derrota fuerte, aún presente en un mosaico partidario fragmentado y carente de un líder claro, a Perotti le quedan estos dos años para remodelar su gestión para retener el perfil competitivo que lo llevó a su despacho actual, desde el cual irá por sus chances.

Ver comentarios

Las más de leídas

Quién era el joven que se descompensó y murió tras ir a una fiesta electrónica 

Quién era el joven que se descompensó y murió tras ir a una fiesta electrónica 

Otra noche sangrienta en Rosario: hubo dos homicidios en menos de una hora

Otra noche sangrienta en Rosario: hubo dos homicidios en menos de una hora

Los ex alumnos de Normal 3 que siguen en eterno viaje de estudios

Los ex alumnos de Normal 3 que siguen en eterno viaje de estudios

Una familia salió a pasear y cuando volvió descubrió que le habían desvalijado la casa 

Una familia salió a pasear y cuando volvió descubrió que le habían desvalijado la casa 

Lo último

Elena Roger viaja en el tiempo en la serie Entrelazados

Elena Roger viaja en el tiempo en la serie "Entrelazados"

Cayó Randy, integrante de la banda narcocriminal de Lucho Cantero

Cayó "Randy", integrante de la banda narcocriminal de "Lucho" Cantero

El enganche, una cita desopilante con Arnaldo André y Paula Volpe

"El enganche", una cita desopilante con Arnaldo André y Paula Volpe

Otra noche sangrienta en Rosario: hubo dos homicidios en menos de una hora

El primero de los dos asesinatos se produjo en Rodríguez al 4400. El segundo, con una media de hora de diferencia, se registró en Ayacucho y Estado de Israel.

Otra noche sangrienta en Rosario: hubo dos homicidios en menos de una hora
Detectan una posible estafa con sobreprecios de aceites en supermercados mayoristas
Economía

Detectan una posible estafa con sobreprecios de aceites en supermercados mayoristas

Sub-20: Goleada argentina con sello rosarino

Por Vicente Petisce

Ovación

Sub-20: Goleada argentina con sello rosarino

Una familia salió a pasear y cuando volvió descubrió que le habían desvalijado la casa 
POLICIALES

Una familia salió a pasear y cuando volvió descubrió que le habían desvalijado la casa 

Dolor al bolsillo: suben un 9,4% los medicamentos bajo receta por la caída de un acuerdo

Por Matías Petisce

La Ciudad

Dolor al bolsillo: suben un 9,4% los medicamentos bajo receta por la caída de un acuerdo

Detuvieron a un colombiano implicado en un envío de cocaína desde Rosario a Europa y Dubai
Policiales

Detuvieron a un colombiano implicado en un envío de cocaína desde Rosario a Europa y Dubai

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Quién era el joven que se descompensó y murió tras ir a una fiesta electrónica 

Quién era el joven que se descompensó y murió tras ir a una fiesta electrónica 

Otra noche sangrienta en Rosario: hubo dos homicidios en menos de una hora

Otra noche sangrienta en Rosario: hubo dos homicidios en menos de una hora

Los ex alumnos de Normal 3 que siguen en eterno viaje de estudios

Los ex alumnos de Normal 3 que siguen en eterno viaje de estudios

Una familia salió a pasear y cuando volvió descubrió que le habían desvalijado la casa 

Una familia salió a pasear y cuando volvió descubrió que le habían desvalijado la casa 

Tras las lluvias, se viene el frío

Tras las lluvias, se viene el frío

Ovación
Video: los tantos rosarinos en la goleada de la selección Sub 20 a Nueva Zelanda
Ovación

Video: los tantos rosarinos en la goleada de la selección Sub 20 a Nueva Zelanda

Video: los tantos rosarinos en la goleada de la selección Sub 20 a Nueva Zelanda

Video: los tantos rosarinos en la goleada de la selección Sub 20 a Nueva Zelanda

Jockey y Duendes juegan en el pasaje Gould

Jockey y Duendes juegan en el pasaje Gould

Mundial sub-20: Argentina goleó con gritos de Central y Newells

Mundial sub-20: Argentina goleó con gritos de Central y Newell's

Policiales
Cayó Randy, integrante de la banda narcocriminal de Lucho Cantero

Por Leo Graciarena

POLICIALES

Cayó "Randy", integrante de la banda narcocriminal de "Lucho" Cantero

Otra noche sangrienta en Rosario: hubo dos homicidios en menos de una hora

Otra noche sangrienta en Rosario: hubo dos homicidios en menos de una hora

Una familia salió a pasear y cuando volvió descubrió que le habían desvalijado la casa 

Una familia salió a pasear y cuando volvió descubrió que le habían desvalijado la casa 

Un condenado a perpetua en Piñero simuló una toma de rehén con su pareja y lo descubrieron

Un condenado a perpetua en Piñero simuló una toma de rehén con su pareja y lo descubrieron

La Ciudad
Controles de velocidad: sólo el 5% superó las marcas permitidas

Por Pablo R. Procopio

La Ciudad

Controles de velocidad: sólo el 5% superó las marcas permitidas

Conmoción por la muerte de un joven de 19 años tras una fiesta electrónica

Conmoción por la muerte de un joven de 19 años tras una fiesta electrónica

Impulsan el desembarco de una aplicación oficial para remises

Impulsan el desembarco de una aplicación oficial para remises

Al fin habilitaron los nuevos semáforos de bulevar Oroño

Al fin habilitaron los nuevos semáforos de bulevar Oroño

Quieren eliminar el estacionamiento en Oroño para hacer ciclovías

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Quieren eliminar el estacionamiento en Oroño para hacer ciclovías

Continúa en marcado descenso el número de casos de dengue en Santa Fe
La Ciudad

Continúa en marcado descenso el número de casos de dengue en Santa Fe

Murió el joven baleado frente a un kiosco en Capitán Bermúdez
POLICIALES

Murió el joven baleado frente a un kiosco en Capitán Bermúdez

Energía renovable: unos 200 clubes ya incorporaron paneles solares

Por Carina Bazzoni

La Ciudad

Energía renovable: unos 200 clubes ya incorporaron paneles solares

Venado Tuerto: violento asalto a una pareja que fue sorprendida mientras dormía
POLICIALES

Venado Tuerto: violento asalto a una pareja que fue sorprendida mientras dormía

Detienen a un empresario de la noche por el crimen de la periodista correntina
Policiales

Detienen a un empresario de la noche por el crimen de la periodista correntina

Los docentes nucleados en Coad analizan ir al paro por 48 horas
La Ciudad

Los docentes nucleados en Coad analizan ir al paro por 48 horas

La Academia de Periodismo premia con la Pluma de Honor al rosarino Germán de los Santos
La ciudad

La Academia de Periodismo premia con la Pluma de Honor al rosarino Germán de los Santos

Venado Tuerto: lo detuvieron con once panes de marihuana en un remís
POLICIALES

Venado Tuerto: lo detuvieron con once "panes" de marihuana en un remís

Global Teacher Prize: premian con un millón de dólares al mejor docente del mundo

Por Laura Vilche

Educación

Global Teacher Prize: premian con un millón de dólares al mejor docente del mundo

El Papa Francisco nombró a un cura villero como nuevo arzobispo de Buenos Aires
Política

El Papa Francisco nombró a un cura villero como nuevo arzobispo de Buenos Aires

Daniel Scioli desafió a Cristina: Si decide no hacer unas Paso, voy igual
Política

Daniel Scioli desafió a Cristina: "Si decide no hacer unas Paso, voy igual"

Wado De Pedro lanzó un spot en redes sociales y afiches en clave candidato
Política

Wado De Pedro lanzó un spot en redes sociales y afiches en clave candidato

Un cordobés se descompensó en una fiesta electrónica en Rosario y murió
La Ciudad

Un cordobés se descompensó en una fiesta electrónica en Rosario y murió

Redes sociales: recomiendan más actividades offline para niños y adolescentes
Tecnologia

Redes sociales: recomiendan más actividades offline para niños y adolescentes

La única licenciatura en corretaje inmobiliario pública será de la UNR
La Ciudad

La única licenciatura en corretaje inmobiliario pública será de la UNR

Tormenta en Rosario: tras las intensas lluvias se esperan fuertes vientos del sur
LA CIUDAD

Tormenta en Rosario: tras las intensas lluvias se esperan fuertes vientos del sur

Fue detenido en Puerto Iguazú el solitario ladrón de la agencia Daminato
POLICIALES

Fue detenido en Puerto Iguazú el solitario ladrón de la agencia Daminato

Detuvieron en barrio La Cerámica a una pareja con cocaína y dinero
POLICIALES

Detuvieron en barrio La Cerámica a una pareja con cocaína y dinero

Municipio y vecinales acuerdan medidas contra la inseguridad
La Región

Municipio y vecinales acuerdan medidas contra la inseguridad