Como un fenómeno que se sostiene en la postpandemia y sin soslayar la incertidumbre económica que generan los saltos del dólar, los centros comerciales de los barrios le siguen ganando al centro y muestran un mayor nivel de ocupación, con nueve de cada diez locales en actividad.
Así lo indica un adelanto del cuarto relevamiento semestral que realiza el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Rosario junto a la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), y al que accedió La Capital en exclusiva.
El trabajo indica que el 90,3 por ciento de los locales en los centros comerciales barriales se encuentran ocupados y vacíos el el 9,7 por ciento restante. Así, la tasa de vacancia en esos sitios está por debajo de la media de la ciudad (12,9 por ciento), del área central (13,5 por ciento) y de los shoppings (15,2 por ciento), situación que se observa en los relevamientos previos. Se presentará hoy, a las 9, en la sede del colegio, Balcarce 1765, con la participación de autoridades y referentes institucionales.
Los centros comerciales a cielo abierto de la periferia consolidan así su crecimiento y los consumidores apoyan la proximidad. Ese cambio de costumbre de los vecinos se suma a que el centro ha puesto algunas barreras de acceso como falta de estacionamiento y fallas en el trasporte, que abonan esta preferencia de moverse menos para comprar.
En tanto, la proporción de locales desocupados es heterogénea entre los distintos centros comerciales. El de mayor proporción de vacíos es el Cafferata, en Luis Agote, donde su tasa de vacancia alcanza al 20,8 por ciento de los locales. Si bien ese centro comercial comprende al Mercado del Patio, tienen dinámicas muy distintas, ya que el último tiene una tasa de vacancia de apenas un 4,7 por ciento.
Los de Alberdi, Empalme Graneros y Fisherton presentan valores que están por encima de la media, con proporciones de locales vacíos del 13,4 por ciento, 10,5 por ciento y 9,6 por ciento respectivamente. Por su parte, los de Mendoza Oeste, Tiro Suizo y Echesortu presentan las menores tasas de vacancia, con valores del 3,8 por ciento, 6,2 por ciento y 6,9 por ciento, respectivamente.
En relación con diciembre de 2021, la tasa promedio de locales vacíos en los centros comerciales sube casi 2 puntos porcentuales, pero se mantiene prácticamente estable con respecto a junio de 2021. El comportamiento observado con respecto a diciembre 2021, se replica en casi todos los centros con excepción de Mendoza Oeste, cuya proporción se reduce en 2,7 puntos porcentuales, y Alberdi, donde se mantiene.
El de Empalme Graneros muestra un aumento significativo en la tasa de vacancia, revirtiendo la tendencia que venía registrando en relevamientos anteriores. En el de Cafferata (sin Mercado del Patio), la proporción de locales vacíos volvió a subir por segunda vez consecutiva, alcanzando una tasa de 27,7 por ciento.
Es cierto que en relación a diciembre el promedio cae algunos puntos. Pero es la estacionalidad la que marca esta variación, por eso la comparación correcta es contra el mismo mes del año anterior. Diciembre es temporada alta comercial, y muchos contratos vencen con posterioridad a ese mes, por lo que siempre se registra mayor nivel de actividad por esa fecha. De todos modos, y aunque no es muy marcado sino más bien tímido, en general se sigue manteniendo el mismo proceso de baja en los niveles de vacancia.
Shoppings
El estudio fue efectuado del 21 al 25 de junio, y comprendió un amplio barrido territorial que abarcó 290 manzanas. Se logró censar la totalidad del área central de la ciudad, siete centros comerciales a cielo abierto ubicados en diferentes barrios, tres shoppings y aproximadamente unas 80 cuadras.
Precisamente, en el caso de los shoppings se encontró que el 84,8 por ciento de los locales presentan actividad, mientras que el 15,2% restante están en la condición de vacío. Tal como se observó en el relevamiento anterior, la situación es muy distinta entre los tres shoppings. El Portal Rosario presenta la mayor tasa de locales vacíos de la ciudad con 35,8%, mientras que el Alto Rosario y el Paso del Bosque, presentan tasas muy bajas: 3,3 y 3,8 por ciento, respectivamente.
Al compararse con diciembre de 2021, se observa una suba en la tasa media de vacancia de los shoppings de 13,6 por ciento a 15,2 por ciento, la cual se explica por la situación del Portal Rosario (subió de 2,9% la desocupación), dado que los otros dos mantienen la proporción registrada en diciembre de 2021. Todos habían mejorado de junio a diciembre de 2021, pero ahora esa mejora se estancó en los dos más ocupados, y el de zona norte volvió a aumentar sus locales desiertos.