Lionel Scaloni recuperó a Ángel Di María y Rodrigo De Paul. Una buena noticia para el entrenador, que este domingo ensayó con ellos en un equipo tentativo titular. Más tarde cambió nombres y esquema. Finalizó la práctica con un 4-4-2. Afuera Di María y adentro Leandro Paredes, para moverse en el medio. Este esquema parece que cobra mayor fuerza, siendo el que mejor se ajusta al objetivo de controlar la mitad de la cancha y contrarrestar la principal fortaleza de Croacia, que está en la zona de volantes.
Scaloni se quedó para la semifinal sin Marcos Acuña, suspendido por acumulación de amarillas, siendo Nicolás Tagliafico el candidato a ingresar, más allá del sistema a utilizar. Que en principio será el 4-4-2, tal cual probó en la práctica. Ubicó en la mitad de la cancha a De Paul, Enzo Fernández, Paredes y Alexis Mac Allister. Cuatro futbolistas capaces de darle equilibrio a la selección, ayudando en la recuperación y siendo prolijos en la gestación.
Nadie desconoce el poderío de los mediocampistas de Croacia. Lo puso en palabras el lateral derecho croata Josip Juranovic en la conferencia del domingo. Elogió a Luka Modric, Marcelo Brozovic y Mateo Kovacic, quienes son “el mejor mediocampo croata” de toda la historia. “Cuando les das la pelota, es más seguro que tu dinero en el banco. Todo es más fácil cuando jugás con ellos”, dijo.
Si Argentina le quita capacidad de maniobra a ellos, Croacia perderá a sus mejores intérpretes. Y no solo le impedirá manejar la pelota sino que la misma selección nacional es capaz de darle el mejor destino, al contar con todos mediocampistas de buen pie.
Así es que los once podrían ser Emiliano Martínez; Nahuel Molina, Cristian Romero, Nicolás Otamendi y Nicolás Tagliafico; Rodrigo De Paul, Leandro Paredes, Enzo Fernández y Alexis Mac Allister; Lionel Messi y Julián Álvarez.
Otra posibilidad es mantener el 5-3-2 que se implementó contra Países Bajos. Este domingo también se práctico. Paredes salió y entró Lisandro Martínez. No aparenta ser esa la mejor alternativa, por la razón explicitada arriba. Aparte, no es lo mismo la explosión ofensiva de Acuña que la de Tagliafico de lateral-volante por izquierda.
El 4-3-3 fue la táctica del debut en el Mundial y con la que se inició el entrenamiento. Di María, Messi y Julián Alvarez en ataque. De Paul, Enzo Fernández y Mac Allister en el medio. El problema es que jugando así, está el riesgo de perder el medio. Por lo que el 4-4-2, con Paredes, da la impresión que es lo indicado.
De Paul y Di María, recuperados
Son piezas fundamentales en el engranaje del seleccionado argentino y por ese motivo se sigue con tanta atención el estado de salud de Rodrigo De Paul y Ángel Di María. Este domingo ambos entrenaron, con diferente intensidad, y lo positivo es que se encuentran a disposición para la semifinal del martes, a las 16.
De Paul, que se descuenta que será uno de los titulares, sufrió una molestia muscular ante Australia por los octavos de final y no le sobró nada para llegar al partido contra Países Bajos. No jugó hasta el final de ese choque, una evidencia clara de que estaba algo disminuido físicamente, de lo contrario es difícil que sea reemplazado.
Por lo que trascendió, De Paul practicó este domingo, aunque tratando de no exigirse al máximo, para llegar en óptimas condiciones al cruce con Croacia.
En el caso de Di María, respondió de buena forma a una tarea de mayor intensidad y se perfila como una de las alternativas, aunque es probable que no juegue desde el inicio.
El rosarino tuvo una contractura en el cuádriceps contra Polonia, permaneció en el banco ante Australia y entró en el alargue frente a Países Bajos. Otro que evoluciona es Papu Gómez, de un esguince de tobillo.
Las únicas ausencias serán las de Molina y Montiel, ambos suspendidos.
Árbitro conocido
La Fifa designó al árbitro italiano Daniele Orsato, de 47 años, para el partido entre Argentina y Croacia. Orsato dirigió al seleccionado argentino frente a México.
Los asistentes serán sus compatriotas Ciro Carbone y Alessandro Giallatini. El cuarto árbitro será el emiratí Mohammed Abdulla Mohammed. Al frente del VAR estará otro italiano, Massimiliano Irrati, que tendrá como asistente (AVAR) a su compatriota Paolo Valeri.