Mega inversión China en Argentina: cuáles son y la importancia de cada obra
Exclusivo suscriptores

Mega inversión China en Argentina: cuáles son y la importancia de cada obra

El regreso a la relación con el gigante asiático permitirá al país construir puertos, vías férreas, aeropuertos, plantas energéticas y una central eléctrica. Además, instalar fabricas de celulares, electro y una planta para producir carbonato de litio
6 de octubre 2022 · 03:05hs

Argentina formalizó su adhesión a la Ruta de la Seda (BRI) en febrero de este año, en ocasión de la visita del presidente Alberto Fernández a Beijing. La iniciativa impulsada por China, arribó a la firma de un Memorándum de Entendimiento entre ambos Gobiernos, el cual fue publicado por el Boletín Oficial de nuestro país en el pasado mes de abril.

Con la incorporación de Argentina a la BRI, ambos países iniciaban el año 2022 con un acuerdo que, junto con la Asociación Estratégica Integral (AIE) de 2014, enmarcará la relación en lo sucesivo, reforzando aún más el ya estrecho vínculo bilateral.

Expoagro 2025 se desarrollará desde el 11 al 14 de marzo en San Nicolás

Los números detrás de Expoagro: parcelas, stands y sponsors en el negocio del campo

el puerto de rosario: se abrio la ventana, que no se escape la tortuga

El puerto de Rosario: se abrió la ventana, que no se escape la tortuga

A la luz de estos acontecimientos, resulta inevitable que surja una serie de interrogantes: ¿De qué se trata esta iniciativa? ¿Cómo se llevará a cabo? ¿Qué consecuencias tendrá para la inserción externa nuestro país? En definitiva, ¿Qué significa exactamente “formar parte” de la Ruta de la Seda China?

Para dar respuesta a tantas preguntas, comenzaremos haciendo algunas referencias sobre la BRI. Se trata de un ambicioso proyecto de conectividad del gobierno chino que implica el establecimiento de un vasto esquema de redes de infraestructura, financiamiento e inversiones con miras a reforzar los lazos comerciales con naciones de todas partes del mundo. Partiendo de una alusión a la antigua ruta comercial que tradicionalmente los mercaderes utilizaban para trasladar sus productos hacia Europa, la iniciativa involucra un importante caudal de inversión extranjera en áreas diversas destinada a la construcción de carreteras, puertos, vías férreas, aeropuertos, plantas energéticas y eléctricas. A la vez, apunta al incremento de la capacidad productiva y al reforzamiento de los vínculos culturales y políticos con los enclaves geográficos sobre los que se extiende.

Esta impresionante apuesta busca tanto ampliar los mercados para las exportaciones chinas como esparcir los efectos positivos del comercio y la conectividad en las zonas más desfavorecidas del propio territorio chino. Más allá de las motivaciones económicas que son a todas luces evidentes, podemos identificar ciertos incentivos geopolíticos, fuertemente entroncados en los objetivos chinos del nuevo siglo de posicionarse en el centro del sistema internacional como una potencia mundial de alto perfil. Estas aspiraciones de grandeza internacional forman parte de los principales objetivos de política internacional de la gestión gubernamental del presidente Xi Jinping.

ruta de la seda - Li Xueren - Xinhua via AP - 77745652.jpg
Xi Jinping, presidente de la República China en conferencia de prensa.

Xi Jinping, presidente de la República China en conferencia de prensa.

Si bien inicialmente la BRI apuntaba sobre todo a la extensión sobre las regiones de Asia central, Europa del este y África oriental, a partir de 2017 se expandió a América Latina y el Caribe. La firma de acuerdos de adhesión a la BRI por parte de los gobiernos latinoamericanos se vio claramente impulsada por el hecho de que, como se sabe, China es en la actualidad un socio comercial y financiero clave para la mayoría de ellos. En este sentido, desde 2018 se viene intensificando su política la celebración de Memorándums de entendimiento con diversas naciones de la región en pos de incorporarlas a la Nueva Ruta de la Seda.

Con la incorporación argentina a la iniciativa china, los pronósticos para nuestro país en lo que refiere a la asistencia financiera, son indudablemente favorables, porque China vincula la construcción de infraestructura con el otorgamiento de préstamos y swaps (permuta financiera). Así, según la cancillería argentina, el acuerdo prevé un financiamiento en infraestructura de alrededor 23.700 millones de dólares. El Memorándum también hace referencia a la ampliación del swap de monedas y la posibilidad de que en un futuro China ceda a Argentina sus Derechos Especiales de Giro (DEG) en el seno del FMI.

La promesa de financiamiento externo para grandes proyectos de infraestructura no quedó simplemente en el plano de la retórica. Los frutos de la incorporación formal de Argentina en la BRI son cada vez más visibles y se reflejan iniciativas y acercamientos concretos que se fueron dando a lo largo de todo el primer trimestre de este año.

Uno de los avances más representativos en la relación con China desde la adhesión a la BRI lo encontramos en el área de ciencia y tecnología (CyT) donde se están viendo los más importantes avances tras la adhesión argentina a la iniciativa de la BRI. Ejemplo de ello es el Acuerdo Específico de Cooperación Científica que se firmó para promover la cooperación científica y técnica conjunta entre ambas naciones. En este marco, se destaca también el lanzamiento de un Centro Chino-Argentino de Estudio de Políticas para la Innovación y la Tecnología para el estudio de la transición energética y biotecnología aplicada a cultivos.

También evidenciamos progresos en el área de la producción basada en nuevas tecnologías, con la firma de un acuerdo para la construcción de una fábrica de celdas para baterías de litio en la zona franca de Perico con la empresa china Gotion. Este acuerdo posicionaría a Argentina no sólo como abastecedor de un mineral clave, sino como un centro para el desarrollo de nuevas tecnologías para la producción. El litio es un recurso estratégico clave en la estructura económica internacional actual dado su uso para la fabricación de baterías para dispositivos móviles como celulares, tablets y laptops. En este sentido, el acercamiento apuntó también a la comercialización y producción conjunta, como lo evidencia el acuerdo de la compañía china Zangge Minining con Ultra Argentina S.A para la construcción conjunta de una planta para la producción de carbonato de litio en 2023.

Otro rubro en el que observamos el impacto de la adhesión a la BRI es el de las inversiones chinas en la fabricación de artículos de consumo en territorio nacional. La prueba más fehaciente de ello es la instalación de la multinacional Xiaomi en la planta de Solnik, en el polo fueguino de Río Grande para la producción de su más reciente modelo de teléfonos celulares, el Redmi Note 11 Pro+.

Respecto a la cooperación energética, la integración argentina a la BRI favoreció la colaboración para el desarrollo y el fomento de fuentes de energía entre ambos países. En línea con esto, destacamos la firma del contrato de parte de la empresa Nucleoeléctrica Argentina S.A para brindar asistencia técnica a la central nuclear china Qinshan 3.

La profundización del vínculo en términos de cooperación en CyT también se manifiesta en el nivel de la agricultura, uno de los ejes centrales de las relaciones bilaterales. Poco tiempo después de la adhesión argentina al BRI, la empresa Shaanxi Coal Group realizó una inversión de 1.250 millones de dólares para la instalación de una fábrica de fertilizantes y herbicidas en Tierra del Fuego.

En materia de transporte hubo muchas novedades interesantes. Recientemente la provincia de Jujuy firmó un convenio con la empresa china CRRC Corporation Limited para poner en funcionamiento el tren turístico Volcán a Tilcara. Además, China Machinery Engineering Corporation está colaborando financieramente con el proyecto de Trenes Argentinos Infraestructura (ADIF) para la construcción de una playa ferroviaria en la localidad de Añelo, provincia del Neuquén, puntapié inicial del proyecto para dotar de una conexión ferroviaria al yacimiento Vaca Muerta.

En resumen, las interacciones de los últimos meses dan cuenta de un creciente dinamismo del vínculo entre Argentina y China. La diplomacia de Argentina crea un nuevo consulado en la estratégica región china de Sichuan. La participación de Argentina en el megaproyecto de la BRI abre oportunidades para la llegada de más inversiones chinas ligadas a proyectos de infraestructura, CyT y energía, entre otras. En consecuencia, también llegan divisas para generar considerables avances en la industria, el transporte y las fuentes de energía. Lo anterior resulta aún más trascendental si tenemos en cuenta los contextos de fuerte restricción al financiamiento externo a los que se ha visto sometido nuestro país a lo largo de muchos momentos de su historia.

Entendemos que la incorporación a la iniciativa impulsada por una potencia con una economía en muchos aspectos complementaria a la nuestra es un acontecimiento internacional indudablemente favorable. Si bien es cierto que muchos observadores alarmados (como en el pasado) están señalando con sentido crítico los peligros de una excesiva dependencia en el vínculo económico, siempre se puede dar paso, simultáneamente, al fortalecimiento de las relaciones con otros actores. En definitiva, la diversificación del comercio exterior argentino será el desafío al que la gestión de gobierno actual deberá encomendarse y en poner manos a la obra.

(*) María Sol Ybañez es miembro del GECHINA (Grupo de Estudios sobre China y Argentina) de la Universidad Nacional de Rosario.

Recibí gratis el newsletter de La Capital

Ver comentarios

Las más leídas

El tercer carril de la autopista a Buenos Aires, a un paso de diluirse

El tercer carril de la autopista a Buenos Aires, a un paso de diluirse

Primer viernes de Fórmula 1 2025: Leclerc lo mejor y decepción del equipo Alpine, de Colapinto

Primer viernes de Fórmula 1 2025: Leclerc lo mejor y decepción del equipo Alpine, de Colapinto

Se desató un incendio en el piso 11 de un edificio del microcentro de Rosario

Se desató un incendio en el piso 11 de un edificio del microcentro de Rosario

Edición impresa

viernes 14 de marzo de 2025

Tapa.jpg

Problemas con el 107: el Sies habilita teléfonos alternativos para emergencias médicas

Por razones técnicas, la línea telefónica se encuentra inactiva. Los llamados se reciben en el 0800-444-0717, el 4298000 y el 911
Problemas con el 107: el Sies habilita teléfonos alternativos para emergencias médicas
Ya es oficial: habilitan exportaciones directas desde el Aeropuerto Internacional Rosario
La Ciudad

Ya es oficial: habilitan exportaciones directas desde el Aeropuerto Internacional Rosario

Trabajadores autoconvocados de la firma Vicentin cortaron la autopista Rosario-Santa Fe
Economía

Trabajadores autoconvocados de la firma Vicentin cortaron la autopista Rosario-Santa Fe

Balacera en barrio Saladillo: doce disparos y un hombre herido de gravedad
Policiales

Balacera en barrio Saladillo: doce disparos y un hombre herido de gravedad

Quieren que las empresas que rompen veredas lo informen antes a los frentistas

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Quieren que las empresas que rompen veredas lo informen antes a los frentistas

El gobierno nacional apuntó al exlíder de Montoneros Mario Firmenich por la marcha de jubilados
Política

El gobierno nacional apuntó al exlíder de Montoneros Mario Firmenich por la marcha de jubilados

Dejanos tu comentario
Las más leídas
El tercer carril de la autopista a Buenos Aires, a un paso de diluirse

El tercer carril de la autopista a Buenos Aires, a un paso de diluirse

Primer viernes de Fórmula 1 2025: Leclerc lo mejor y decepción del equipo Alpine, de Colapinto

Primer viernes de Fórmula 1 2025: Leclerc lo mejor y decepción del equipo Alpine, de Colapinto

Se desató un incendio en el piso 11 de un edificio del microcentro de Rosario

Se desató un incendio en el piso 11 de un edificio del microcentro de Rosario

La CGT confirmó un paro nacional tras los incidentes en la marcha de jubilados

La CGT confirmó un paro nacional tras los incidentes en la marcha de jubilados

Este viernes, llega el festival gratuito de folklore De la Patria Mía

Este viernes, llega el festival gratuito de folklore "De la Patria Mía"

Lo más importante
Problemas con el 107: el Sies habilita teléfonos alternativos para emergencias médicas
La Ciudad

Problemas con el 107: el Sies habilita teléfonos alternativos para emergencias médicas

Ya es oficial: habilitan exportaciones directas desde el Aeropuerto Internacional Rosario

Ya es oficial: habilitan exportaciones directas desde el Aeropuerto Internacional Rosario

Trabajadores autoconvocados de la firma Vicentin cortaron la autopista Rosario-Santa Fe

Trabajadores autoconvocados de la firma Vicentin cortaron la autopista Rosario-Santa Fe

Balacera en barrio Saladillo: doce disparos y un hombre herido de gravedad

Balacera en barrio Saladillo: doce disparos y un hombre herido de gravedad

Ovación
Demichelis la pasa mal en México y se queja de los hinchas: Pasaron una línea
Ovación

Demichelis la pasa mal en México y se queja de los hinchas: "Pasaron una línea"

Fernando Zampedri ya mete goles en las prácticas de Chile

Fernando Zampedri ya mete goles en las prácticas de Chile

El hijo del Hugo Gatti contó cómo sigue la salud del Loco

El hijo del Hugo Gatti contó cómo sigue la salud del Loco

Los Pumitas tienen sedes y fechas confirmadas para el Mundial de rugby M20 de Italia

Los Pumitas tienen sedes y fechas confirmadas para el Mundial de rugby M20 de Italia

Policiales
Carmen del Sauce: preso por quedarse con el celular de un hombre asesinado
POLICIALES

Carmen del Sauce: preso por quedarse con el celular de un hombre asesinado

Dejó abiertas las hornallas para matarse con su hijito: piden 17 años de cárcel
POLICIALES

Dejó abiertas las hornallas para matarse con su hijito: piden 17 años de cárcel

Las turbulencias sociales y económicas golpearon a los mercados
Economía

Las turbulencias sociales y económicas golpearon a los mercados

Tras los incidentes en el Congreso, Milei cerrará Expoagro en San Nicolás
Política

Tras los incidentes en el Congreso, Milei cerrará Expoagro en San Nicolás

El PJ pide al Senado anular las designaciones de García-Mansilla y Lijo
Política

El PJ pide al Senado anular las designaciones de García-Mansilla y Lijo

Derribaron un búnker de venta de drogas en la zona norte de Rosario
La Ciudad

Derribaron un búnker de venta de drogas en la zona norte de Rosario

La UNR lanzó 51 propuestas para personas mayores: cómo inscribirse
La Ciudad

La UNR lanzó 51 propuestas para personas mayores: cómo inscribirse

Una pareja de adultos mayores fue atropellada por un taxi en pleno centro
La Ciudad

Una pareja de adultos mayores fue atropellada por un taxi en pleno centro

Dólar en Rosario: a cuánto cerró el precio del blue este jueves
Economía

Dólar en Rosario: a cuánto cerró el precio del blue este jueves

Balacera en La Esperanza: acribillaron a un florista en un ataque con 12 disparos
Policiales

Balacera en La Esperanza: acribillaron a un florista en un ataque con 12 disparos

Después de 25 años, la masacre de Columbine tiene una nueva víctima mortal
Información General

Después de 25 años, la masacre de Columbine tiene una nueva víctima mortal

Triple récord Guinness: un luchador egipcio arrastró un tren con sus dientes
Información General

Triple récord Guinness: un luchador egipcio arrastró un tren con sus dientes

Tenis: los menores fueron protagonistas en el Sorrento Open y Náutico
Ovación

Tenis: los menores fueron protagonistas en el Sorrento Open y Náutico

Esquí náutico: los hermanos Giorgis obtuvieron medallas de bronce en Melbourne
Ovación

Esquí náutico: los hermanos Giorgis obtuvieron medallas de bronce en Melbourne

Pullaro sobre el escándalo en Diputados: En Santa Fe actuamos distinto
Política

Pullaro sobre el escándalo en Diputados: "En Santa Fe actuamos distinto"

El gobierno nacional dio luz verde a Santa Fe para que tome deuda en el exterior
Economía

El gobierno nacional dio luz verde a Santa Fe para que tome deuda en el exterior

Pese al choque con Lemoine, Rocío Bonacci resiste en el bloque libertario

Por Mariano D'Arrigo

Politica

Pese al choque con Lemoine, Rocío Bonacci resiste en el bloque libertario

Villarruel se diferenció de Milei: dijo que la marcha es un ejercicio de democracia
Politica

Villarruel se diferenció de Milei: dijo que la marcha es "un ejercicio de democracia"

Protesta de jubilados en el Congreso: ordenaron liberar a todos los detenidos
Política

Protesta de jubilados en el Congreso: ordenaron liberar a todos los detenidos

Crimen de Pillín: detenidos y droga secuestrada en varios allanamientos
Policiales

Crimen de Pillín: detenidos y droga secuestrada en varios allanamientos