Los movimientos feministas masivos, en especial Ni Una Menos, han sido inspiradores
Exclusivo suscriptores

"Los movimientos feministas masivos, en especial Ni Una Menos, han sido inspiradores"

Horas antes del #3J, la académica y escritora británica Sara Ahmed participó virtualmente de las Jornadas "Haciendo Universidades Feminsitas" que organizó la UNR y en ese marco, dialogó con La Capital
3 de junio 2022 · 03:05hs

Nacida en Inglaterra, hija de madre británica y padre paquistaní -aunque criada en Australia-, Sara Ahmed piensa y transita el feminismo desde el pensamiento y la producción académica, como lo hizo hasta 2016 en la Universidad de Londres y después en Lancaster, sin embargo, también lo hace desde en su propia experiencia y la de muchas otras, como la de su tía paterna, Gulzar Bano, que vivió su vida en Pakistán defendiendo el derecho de las mujeres a estudiar. "Era feroz con sus compromisos feministas", la recuerda Ahmed en el diálogo que sostuvo con La Capital a través de correos electrónicos horas antes de un nuevo #3J y tras haber participado virtualmente en Rosario de las Jornadas "Haciendo Universidades Feminsitas" que organizó la Universidad Nacional Rosario (UNR).

Escritora, filósofa y académica independiente, Ahmed recorrió áreas de estudio que van desde el postcolonialismo y las luchas antirracistas hasta las teorías feministas y las políticas queer; parte de sus ideas quedaron plasmadas en libros como "La promesa de la felicidad", editado en Argentina en la previa de la pandemia, "Fenomenología queer" y "Vivir una vida feminista", también publicado en el país en el inicio de 2021.

El dólar subió 2.000 por ciento en cinco años.

El dólar subió 2.000 % en cinco años

la historia del empate tactico entre central e instituto que dejo afuera a boca de un nacional

La historia del empate táctico entre Central e Instituto que dejó afuera a Boca de un Nacional

Aunque dice no haber analizado en profundidad los movimientos feministas latinoamericanos, reconoce "lo inspirador" que le han resultado, fundamentalmente el movimiento Ni Una Menos sobre todo en países europeos como el Reino Unido. "El feminismo dominante allí es deprimentemente limitado", señala la pensadora y considera que las acciones están centradas "más en en redefinir a las mujeres que por liberarlas de las definiciones".

Convencida de que a veces el feminismo debe ser "feroz", reivindica como conocimiento ese que las más de las veces la academia descarta y como parte de esos ámbitos, reconoce entre sus preocupaciones dentro de esos espacios eso mismo que 2016 la hizo renunciar en Goldsmiths, a la Universidad de Londres, cuando las autoridades se negaron a investigar las denuncias de acoso sexual. "Me preocupan las instituciones que reivindican cambios sin cambiar realmente", afirma.

- ¿Cómo ves el movimiento feminista en América Latina y Argentina y qué diferencias encontrás con los movimientos en países desarrollados, como Estados Unidos o países europeos?

- No diría que he analizado los movimientos feministas en América Latina, pero sí me he inspirado en ellos, especialmente en Ni Una Menos. En el Reino Unido, el feminismo dominante es deprimentemente limitado: las feministas parecen más preocupadas por redefinir a las mujeres de manera excluyente y desde una perspectiva biológica y menos preocupadas por liberarlas de las definiciones. Ha sido inspirador ver un movimiento feminista masivo que vincula la violencia de género con otras formas de violencia y que apela a la comunidad, la solidaridad y la autonomía corporal.

- ¿Crees que han sido, al menos en parte, escuchados?

- Esperamos ser escuchadas. Somos más fuertes cuando reclamamos juntas.

- En varias fotografías aparecés con una remera con la leyenda "Fierce Feminist". ¿Cómo defines a una "feminista feroz"?

- ¡Mi novia me hizo esa remera! Ella también tiene una. Creo que a menudo se escucha o se ve a las feministas como feroces y aterradoras. Y a veces así tenemos que volvernos, tan feroces como nos escuchan y nos ven. Pienso en las muchas feministas que me inspiraron, incluida mi tía Gulzar Bano, que vivió su vida feminista en Pakistán. Era feroz con sus compromisos feministas: su creencia de que las mujeres tenían derecho a la educación y tenían nuestras propias opiniones. Podés ser feroz por lo que amas y cómo lo amas; feroz en la construcción de más justicia y libertad.

- Dejaste Goldsmiths en 2016 ¿Han cambiado algo allí y en otras instituciones desde entonces?

- El cambio es lento y laborioso. Una de mis preocupaciones es cómo las instituciones “reivindican el cambio” sin cambiar realmente. Las universidades a menudo expresan compromisos con la igualdad y la diversidad, pero eso no es lo mismo que garantizar la igualdad de género y raza en términos de cómo los estudiantes y académicos pueden acceder y progresar dentro de las instituciones. El cambio, cuando sucede, es porque luchamos por él. Es un proyecto, porque todavía no estamos ahí.

- Muchas lecturas analizan tu libro "Vivir una vida feminista" como el más "personal" de tus obras. ¿Cuáles son las principales experiencias que colocas en las páginas?

- Todas tenemos nuestras historias feministas, las experiencias que tenemos son las que nos llevan a adquirir una conciencia feminista y a comprometernos con una política de liberación para todos los pueblos oprimidos. Creo que es importante inscribirnos en nuestro feminismo. Hay mucho que decir y puede ser difícil saber qué experiencias incluir (y cuáles no). Para mí, crecer con un padre patriarcal, y a menudo violento, fue clave para convertirme en feminista. Así que puse un fuerte énfasis en esas experiencias en el libro.

- Rescatás la "pedagogía de todos los días" que ejercen las feministas y que no es menos importante que la que viene de la academia, esa de la vida cotidiana y de las experiencias ...

- La academia es un lugar que guarda muchas historias. También es un lugar con muchas paredes y puertas que impiden que se comparta el conocimiento. Algunas de las personas con menos conocimientos que conozco son académicos, porque el mundo académico tiende a convertirse en su propio mundo y esto lejos de ampliar puede limitar la comprensión que surge del compromiso con la diferencia. Aprendí de Audre Lorde cómo el conocimiento surge de ese compromiso con la diferencia. La academia no es el único lugar al que vamos a conocer. Tenemos conocimientos que provienen de muchas tradiciones diferentes. Tenemos conocimientos que los profesionales podrían descartar como meras habladurías o intuiciones. Entonces, lo reclamamos. Para mí, gran parte del conocimiento feminista comienza reivindicando como conocimiento lo que se descarta como no-conocimiento. Reflexionamos juntos sobre experiencias y compartimos recursos para ayudar a darle sentido a esas experiencias. Pienso en el conocimiento como el proceso a través del cual damos sentido al mundo tal como se nos presenta en toda su complejidad.

Recibí gratis el newsletter de La Capital

Ver comentarios

Las más leídas

No puede ser que cuatro pibitos estén haciendo un desastre en la ciudad y nadie haga nada

"No puede ser que cuatro pibitos estén haciendo un desastre en la ciudad y nadie haga nada"

Operativos por ataques a escuelas y al Order: quién es la detenida y hacia dónde va la investigación

Operativos por ataques a escuelas y al Order: quién es la detenida y hacia dónde va la investigación

Balearon un camión de recolección de residuos y el gremio dispuso un paro y movilización

Balearon un camión de recolección de residuos y el gremio dispuso un paro y movilización

Edición impresa

domingo 4 de junio de 2023

tapa0406.jpg

Residencias médicas: hay pocos aspirantes para las especialidades más demandadas

En la provincia hay 895 inscriptos para rendir el examen único, de los cuales 707 son médicos. En medicina general los anotados no alcanzan para las plazas disponibles, en pediatría apenas se cubre el cupo

Residencias médicas: hay pocos aspirantes para las especialidades más demandadas

Por Carina Bazzoni

Escándalo judicial: grave denuncia contra el juez del concurso Vicentin
Economía

Escándalo judicial: grave denuncia contra el juez del concurso Vicentin

Losada y Pullaro, en una pelea sin vuelta atrás

Por Mariano D'Arrigo

Exclusivo suscriptores

Losada y Pullaro, en una pelea sin vuelta atrás

Pullaro: Tengo carácter y experiencia para gobernar la provincia

Por Walter Palena

Política

Pullaro: "Tengo carácter y experiencia para gobernar la provincia"

Las denuncias ciudadanas de infracciones ya generaron más de 250 multas

Por Guillermo Zysman

Exclusivo suscriptores

Las denuncias ciudadanas de infracciones ya generaron más de 250 multas

Crece en Rosario la tendencia de producir gin y vermú

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Crece en Rosario la tendencia de producir gin y vermú

Dejanos tu comentario
Las más leídas
No puede ser que cuatro pibitos estén haciendo un desastre en la ciudad y nadie haga nada

"No puede ser que cuatro pibitos estén haciendo un desastre en la ciudad y nadie haga nada"

Operativos por ataques a escuelas y al Order: quién es la detenida y hacia dónde va la investigación

Operativos por ataques a escuelas y al Order: quién es la detenida y hacia dónde va la investigación

Balearon un camión de recolección de residuos y el gremio dispuso un paro y movilización

Balearon un camión de recolección de residuos y el gremio dispuso un paro y movilización

Uno x uno canalla: Giaccone abanderado, Veliz y Campaz escoltas

Uno x uno canalla: Giaccone abanderado, Veliz y Campaz escoltas

Murió el hombre que fue baleado en la cabeza en Juan José Paso y la vía

Murió el hombre que fue baleado en la cabeza en Juan José Paso y la vía

Lo más importante
Residencias médicas: hay pocos aspirantes para las especialidades más demandadas

Por Carina Bazzoni

La Ciudad

Residencias médicas: hay pocos aspirantes para las especialidades más demandadas

Escándalo judicial: grave denuncia contra el juez del concurso Vicentin

Escándalo judicial: grave denuncia contra el juez del concurso Vicentin

Losada y Pullaro, en una pelea sin vuelta atrás

Losada y Pullaro, en una pelea sin vuelta atrás

Pullaro: Tengo carácter y experiencia para gobernar la provincia

Pullaro: "Tengo carácter y experiencia para gobernar la provincia"

Ovación
Central: Veliz tuvo un partido de alto vuelo en su regreso

Por Elbio Evangeliste

Ovación

Central: Veliz tuvo un partido de alto vuelo en su regreso

Central: Giaccone hizo doblete en goles y asistencias

Central: Giaccone hizo doblete en goles y asistencias

Central Córdoba va a Burzaco a la caza del puntero de la C

Central Córdoba va a Burzaco a la caza del puntero de la C

Asociación Rosarina de Fútbol: Aguirre aparece de favorito

Asociación Rosarina de Fútbol: Aguirre aparece de favorito

Policiales
Instantáneas de Expoagro
Expoagro 2023

Instantáneas de Expoagro

Rafaela: capacitan y entregan cascos a 1.100 motociclistas

Por Marcelo Castaños

LA REGIÓN

Rafaela: capacitan y entregan cascos a 1.100 motociclistas

Economía global: la devaluación pone en alerta a Japón
Economía

Economía global: la devaluación pone en alerta a Japón

Alarma en EEUU por un colchón para bebés que produciría muertes
Información General

Alarma en EEUU por un colchón para bebés que produciría muertes

Profanación de San Pedro: un hombre se desnudó en el altar
Información General

"Profanación" de San Pedro: un hombre se desnudó en el altar

Pablo Javkin: Si de verdad quieren terminar con el narco, controlen las rutas y la hidrovía
La Ciudad

Pablo Javkin: "Si de verdad quieren terminar con el narco, controlen las rutas y la hidrovía"

No puede ser que cuatro pibitos estén haciendo un desastre en la ciudad y nadie haga nada
Policiales

"No puede ser que cuatro pibitos estén haciendo un desastre en la ciudad y nadie haga nada"

Detuvieron a un joven por la muerte de una mujer en Granadero Baigorria
POLICIALES

Detuvieron a un joven por la muerte de una mujer en Granadero Baigorria

Hace 53 años ocurría el más trágico accidente ferroviario en nuestro país
Información General

Hace 53 años ocurría el más trágico accidente ferroviario en nuestro país

Un fallo humano habría provocado el letal choque de trenes en India
Información General

Un fallo humano habría provocado el letal choque de trenes en India

Ni una menos, el grito que sigue inundando las calles para decirle basta a la violencia machista
La Ciudad

Ni una menos, el grito que sigue inundando las calles para decirle basta a la violencia machista

Por primera vez, los civiles rusos sufren la guerra en carne propia
El Mundo

Por primera vez, los civiles rusos sufren la guerra en carne propia

Un hincha de River cayó desde una tribuna y murió: suspendieron el partido
Ovación

Un hincha de River cayó desde una tribuna y murió: suspendieron el partido

La angustia por la violencia aumenta los pedidos de licencia de los docentes

Por Eugenia Langone

LA CIUDAD

La angustia por la violencia aumenta los pedidos de licencia de los docentes

Las recetas de la Gurru para vivir en comunidad

Por Paula Busnadiego

Educación

Las recetas de la Gurru para vivir en comunidad

Corte de tránsito en Entre Ríos entre Urquiza y San Luis por tareas de bacheo
La Ciudad

Corte de tránsito en Entre Ríos entre Urquiza y San Luis por tareas de bacheo

Aluvión de escritores porteños en Rosario

Por Laura Vilche

La ciudad

Aluvión de escritores porteños en Rosario

Villa Constitución: las editoriales digitales suman títulos

Por Marcelo Castaños

LA REGIÓN

Villa Constitución: las editoriales digitales suman títulos

Hace falta una izquierda que luche y se ponga al frente de la bronca popular

Por Mariano D'Arrigo

Politica

"Hace falta una izquierda que luche y se ponga al frente de la bronca popular"

Un artista intervino el billete de 10 pesos con una imagen de Fito Páez y se volvió viral
Información General

Un artista intervino el billete de 10 pesos con una imagen de Fito Páez y se volvió viral

Cristina, cerca del sobreseimiento en la causa de la ruta del dinero
Política

Cristina, cerca del sobreseimiento en la causa de la ruta del dinero