La escuela donde las zapatillas se gastan más que un sueldo

La Capital visitó la Escuela Nº 76 de Molulo (Jujuy), donde sus doce alumnos necesitan calzado para poder llegar a clases. Cómo se enseña y aprende a 2900 metros de altura.
4 de junio 2022 · 04:00hs

"Alumno. Edad. Calzado". Ni dirección, ni nombre del padre, madre, tutor o encargado ni mucho menos sus ocupaciones laborales. Solo tres variables valen como registro para los doce alumnos y alumnas que caminan ágiles como cabras, entre 3 y 5 kilómetros, por laderas montañosas para llegar a la escuela pública y rural de Molulo (Jujuy): un edificio que se levanta entre las nubes a 2.900 metros de altura y a 30 kilómetros al este de Tilcara. Un rincón donde el calzado es vital para llegar a los libros y se gasta más rápido que cualquier sueldo.

“Las zapatillas me quedaron pequeñas por eso me duelen los deditos”, se lamentó parado desde un par de crocs azules, sin medias pero abrigado hasta el cuello, Aarón Cuellar, de 4 años. Él es uno de los nenes que asiste a la escuela y necesita urgente un par de zapatillas. Calza 27. Sus pies diminutos pueden replicarse paralelos unas tres o cuatro veces, para ilustrar cuánto miden los angostos y zigzagueantes senderos que el chiquito sube y baja como quien más, cada día.

En el colegio. Armando Traferri ya contribuyó con equipamiento y mobiliario.

Piden que se construyan cuatro aulas para la escuela secundaria Nº 293 de Capitán Bermúdez

Flores de la resiliencia se llamó la muestra realizada por las chicas y chicos de segundo ciclo de la primaria, para celebrara los 40 años de democracia.

El Normal 3 se llenó de flores, exposiciones y charlas para celebrar la democracia

escuela de molulo (10).jpg

La Escuela Nº 76 Soldados de mi patria fue noticia en 2016, durante el macrismo, cuando su maestro Guillermo Duarte recibió el premio de presidencia de la Nación al docente de buen desempeño. La buenanueva se replicó en Telenoche, en varios diarios nacionales y regionales y también en la mesa de Mirtha Legrand, bajo títulos que lo señalaban como el hombre que caminaba hasta 12 horas para ir a dar clases.

En varias notas se contó que Duarte en ese momento gestionó el Programa Nacional de Mejoramiento Rural (Promer) y sumó los esfuerzos de la gente del lugar y soldados del ejército para cargar material de construcción al hombro o sobre lomos de animales de carga. Así la comunidad refaccionó el lugar, que tuvo un largo pasado de escuela rancho y hoy nada tiene que envidiarle a la de cualquier barrio de Rosario. Aunque en esta no hay rejas, un paisaje que hace tiempo no se ve en las ciudades.

Por esos años, también, el establecimiento con Duarte al frente se refundó con bombos y platillos. Hasta llegó al lugar el actual gobernador radical Gerardo Morales. Pero luego de las placas, la cobertura mediática y las fotos, todo parece haber caído en el olvido. Hoy la escuela tiene la bomba de agua rota. Los adultos encargados del lugar llenan el tanque a baldes que cargan en un manantial cercano; las paredes están rajadas, los pisos de cemento alisado, levantados; no hay calefacción aunque el termómetro juegue muy por debajo de los cero grados en invierno. Y falta gente especializada en nivel inicial, música, educación física y nuevas tecnologías. Eso sí, les prometieron un plan de repotenciación para que con más energía eléctrica se vea más y mejor.

Es una de las tantas escuelas públicas y rurales de la zona andina que necesita no dejar de ser noticia nunca y donde la escolaridad crece paso a paso, íntimamente ligada al calzado, entre otros tantos y vitales aspectos.

Además de Aaron, los alumnos y alumnas que asisten a “la escuela de Molulo”, como se la conoce en la comarca, son: Alvaro Girón, 11 años y Nº 37 de calzado; Doris Martínez, también de 11 años y talla 37; Albina Quispe, 10 años y Nº 35 de zapatilla; Nayeli Quispe, 10 años y 32 de calzado; Loana Tolaba, de 8 años y talle 29; Yamil Cuellar, 6 años y con pies que miden 29. Gael Quispe, de 8 años y 33 de talla; Lucas Leal, de 4 años y 28 de calzado. Y tres más de 4 años: Zoe Ríos, calzado 28; Nahir Mamaní, talla 26 y Noriel Ríos, con necesidad de unas zapas 25.

escuela de molulo (5).jpg
Nombre, edad y calzado, dice la lista confeccionada por la escuela.

Nombre, edad y calzado, dice la lista confeccionada por la escuela.

Un día de clases

En este momento la escuela Nº 76 funciona a cargo de Rosa Gauna, la directora y docente única de todos los grados. O como la llaman los chicos, “la seño Rosi”. La Capital la encontró dando clases en un aula llena de sol y colorida: con paredes repletas de láminas de las más variadas temáticas, piso de portland descascarado, una ventana con vistas a las montañas y un pizarrón verde dividido con contenidos sobre las partes de la célula, para los mayores, y el “ma-me-mi-mo-mu”, para los más chicos.

“Acá no se hacen relevamientos del edificio, todo lo que necesitamos lo debemos informar y tardan mucho en darnos respuestas. Se olvidan rápido de nosotros”, aseguró la docente con varias décadas en el magisterio y un sueldo de poco más de cien mil pesos.

Junto a ella, codo a codo, está la maestra de actividades prácticas Graciela Mamaní. Es quien da clases de dibujo y de tejido por la tarde, y agasaja a este diario y a las visitas (un equipo de trekking integrado por personas de distintas provincias y guiado por la firma Acampar Trek, que aportaron las imágenes para esta nota).

Es también Graciela quien ofrece el listado escrito en cuidada letra cursiva con los nombres del alumnado, sus edades y talla de calzado. Todo bordeado con tijera a picos, como buena maestra de manualidades. Pero también es quien organiza los actos escolares, las obras de teatro con títeres y los cumpleaños de cada alumno y alumna. “Acá los agasajamos en su día a todos”, asegura la mujer, quien es la segunda vez que trabaja en esta escuela y tras años de docencia está a punto de jubilarse.

escuela de molulo (2).jpg
Graciela Mamaní da clases de dibujo y tejido en la escuelita de Jujuy.

Graciela Mamaní da clases de dibujo y tejido en la escuelita de Jujuy.

Junto a Rosa y Graciela conforman el equipo de trabajo la cocinera Soledad Martínez, que muestra su rincón de trabajo con aroma a leña y a comida del mediodía; el portero Manuel Quispe y dos madres que ayudan en el internado: Gimena y Lina.

El edificio escolar se destaca como una línea blanca con paneles solares desde lo alto de los cerros, pero de cerca tiene forma de herradura. Está rodeado de cumbres y un paisaje magistral.

Algunas notas y fotos antiguas documentan que la escuela fue creada con adobe y paja en 1945 por gente del lugar. Actualmente es un establecimiento albergue pulcro: dormitorios con cuchetas, baños y cocina, y un comedor con rasgos de templo, propios del sincretismo de la zona.

Porque si bien las familias son de origen indígena y el establecimiento es público, hay a la vista un altar con una imagen de la Virgen del Cerro que se venera como patrona de Salta cada 8 de diciembre. Incluso los niños y niñas rezan y agradecen antes de comer guiados por sus docentes. El día de la visita de este diario se almorzaron fideos con carne, pero a veces hay pizza, guisos, empanadas al horno y charqui.

escuela de molulo (4).jpg

Afuera del edificio tampoco quedan ya vestigios del rancho: hay un alto mástil con la celeste y blanca, un horno de barro, una campana de hierro, un aro de básquet sin pelota a la vista, una hamaca y un subibaja. Aunque nenes y nenas no se preocupan por la falta de oxígeno que provoca la altura y eligen como juego del recreo de diez minutos saltar la soga a toda velocidad. Junto al aula principal donde se junta el alumnado completo hay una sala de internet con conexión, pero con varias notebooks bloqueadas que no se pueden usar. Una gran pena.

escuela de molulo (6).jpg
Nenes y nenas no se preocupan por la falta de oxígeno que provoca la altura y eligen como juego del recreo saltar la soga a toda velocidad.

Nenes y nenas no se preocupan por la falta de oxígeno que provoca la altura y eligen como juego del recreo saltar la soga a toda velocidad.

Hay también otra sala que alberga a la biblioteca, con instrumentos musicales, pero sin maestro o maestra de música que enseñe a usarlos. Este salón está repleto de libros, juegos de mesa y material didáctico enviado por la provincia y la Nación (como la serie animada del personaje Zamba, que se emite desde 2010 por canal Encuentro y Pakapaka). Todo muy bien ordenado por ciclos y clasificado por género: novelas, cuentos y diccionarios, en estanterías que piden a gritos más uso y animación.

escuela de molulo (9).jpg

Los alumnos y alumnas de la escuela de Molulo y de las cinco restantes de este valle jujeño asisten al aula bajo el sistema 20x10. A pesar del frío y la altura, las clases se cursan de marzo a diciembre, al igual que en Santa Fe. Pero en este caso, los niños y niñas se quedan unos 20 días internados y regresan a sus casas por unos diez. Claro que esa costumbre, como en tantas otras escuelas argentinas, quedó interrumpida por la pandemia, con la diferencia de que acá la virtualidad no fue posible.

Sin embargo, algunos prefieren volver al final de cada jornada a sus hogares, aunque eso implique caminar una hora cuesta arriba o cuesta abajo. Tal es el caso de Loana. Su mamá, Gimena Mamaní, está embarazada de ocho meses y se ocupa del dormitorio de las nenas. Y su chiquita, más mimosa que nunca tal vez por la cercanía del nacimiento de su hermanito, prefiere volver a su casa al final de la tarde, en plena oscuridad y solo con ayuda de una linterna: allí la esperan sus primos y tíos, su padre, sus abuelos —Felipa y Chavelo—, caballos, chivas, gallos, ovejas, perros, pavos y unas vistas a las que no les hace justicia ninguna foto.

Las otras escuelas de la zona son las de El Durazno, la de Yala, Alonso, Loma Larga y Monte Carmelo. A todas ellas llegaron a lomo de burro y desde Tilcara los censistas Marcela López y el profesor secundario Roberto Ruiz. Casi cuatro días enteros trabajamos con unas 25 familias promedio por escuela”, le confirmó Ruiz a este diario, a medio camino y en plena montaña. El tiempo invertido en el relevamiento, fue a las claras muy diferente al que invirtieron en general los funcionarios en pueblos y ciudades, pero además refleja que en territorio andino no hay institución más socializadora que la escuela.

escuela de molulo (7).jpg

Camino y sueños

La comunidad educativa de Molulo y las familias del lugar se esperanzan con el corredor educativo, turístico y productivo que conectará la ruta nacional 9 con las comunidades de Alonso, Yala de Monte Carmelo, Loma Larga, El Durazno y Molulo.

Una primera etapa de esta obra (Huacalera-Alonso) se inauguró en junio de 2018, ahora restan 25 kilómetros hasta llegar a Molulo. Y este anuncio los tienen inquietos y contentos. Las maestras aplauden el proyecto al decir que “comunicará a la gente y traerá avances a la zona”.

Las familias sueñan con no cargar más desde pueblos como Tilcara la mercancía pesada y pagar el triple por su traslado. Los ambientalistas dudan. Dicen por lo bajo que la obra “en realidad” favorecerá a quienes explotan litio y otros minerales jujeños.

Chicos como Yamil no dejan de hablar de los operarios y las máquinas excavadoras que ya están trabajando. Las dibujan y sueñan con manejarlas alguna vez. Se ilusionan como con la posibilidad de contar con un nuevo par de zapatillas, allí donde las suelas se gastan más rápido que un sueldo.

* Quienes puedan enviar calzado nuevo o en buen estado pueden comunicarse a los teléfonos 0388-5926904 (Gimena Mamaní, madre) o 3886-653914 (Graciela Mamaní, docente) o al fijo de la escuela: 388-4894501.

escuela de molulo (1).jpg
Yamil muestra el dibujo de una máquina excavadora que trabaja en la zona.

Yamil muestra el dibujo de una máquina excavadora que trabaja en la zona.

Ver comentarios

Las más de leídas

Piden destituir a un fiscal por presionar a una víctima de abuso sexual

Piden destituir a un fiscal por presionar a una víctima de abuso sexual

Jamás me imaginé lo peor, el dolor de una madre por su hijo de 13 años asesinado

"Jamás me imaginé lo peor", el dolor de una madre por su hijo de 13 años asesinado

Otros dos crímenes en la noche del domingo: ya son 125 asesinatos en el año

Otros dos crímenes en la noche del domingo: ya son 125 asesinatos en el año

El Quini 6 quedó vacante y suma para el pozo del miércoles

El Quini 6 quedó vacante y suma para el pozo del miércoles

Lo último

Marcos Cleri en el Parque Industrial de Pérez

Marcos Cleri en el Parque Industrial de Pérez

Entró en circulación el billete conmemorativo de 2000 pesos de curso legal

Entró en circulación el billete conmemorativo de 2000 pesos de curso legal

Residencias médicas santafesinas: ofrecen 254 plazas para formarse en 25 especialidades

Residencias médicas santafesinas: ofrecen 254 plazas para formarse en 25 especialidades

Detienen en Entre Ríos al presunto autor del crimen de Valeria Nasca, ligada a Esteban Alvarado

Se trata de un hombre de 27 años identificado como Eric R. Será trasladado a Rosario donde en los próximos días le imputarán al menos un homicidio

Detienen en Entre Ríos al presunto autor del crimen de Valeria Nasca, ligada a Esteban Alvarado
Entró en circulación el billete conmemorativo de 2000 pesos de curso legal
Información General

Entró en circulación el billete conmemorativo de 2000 pesos de curso legal

Corach sobre la amenaza de balacera a una escuela: No se trata de un loquito suelto
Policiales

Corach sobre la amenaza de balacera a una escuela: "No se trata de un loquito suelto"

Dos escuelas del centro suspendieron las clases por amenazas
Policiales

Dos escuelas del centro suspendieron las clases por amenazas

Los mensajes decían que los chicos no estuvieran en la puerta de la escuela porque iban a tirotear
Policiales

"Los mensajes decían que los chicos no estuvieran en la puerta de la escuela porque iban a tirotear"

Tomás Holder contó que estuvo al borde de la muerte y Dios lo ayudó llevándolo de after
Zoom

Tomás Holder contó que estuvo al borde de la muerte y Dios lo ayudó llevándolo de after

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Piden destituir a un fiscal por presionar a una víctima de abuso sexual

Piden destituir a un fiscal por presionar a una víctima de abuso sexual

Jamás me imaginé lo peor, el dolor de una madre por su hijo de 13 años asesinado

"Jamás me imaginé lo peor", el dolor de una madre por su hijo de 13 años asesinado

Otros dos crímenes en la noche del domingo: ya son 125 asesinatos en el año

Otros dos crímenes en la noche del domingo: ya son 125 asesinatos en el año

El Quini 6 quedó vacante y suma para el pozo del miércoles

El Quini 6 quedó vacante y suma para el pozo del miércoles

Dos escuelas del centro suspendieron las clases por amenazas

Dos escuelas del centro suspendieron las clases por amenazas

Ovación
Torneo Federal de Básquet: Provincial y El Tala no pudieron en el primer chico
Ovación

Torneo Federal de Básquet: Provincial y El Tala no pudieron en el primer chico

Torneo Federal de Básquet: Provincial y El Tala no pudieron en el primer chico

Torneo Federal de Básquet: Provincial y El Tala no pudieron en el primer chico

Prometen pelea: las mujeres de Newells y Argentino no aflojan en la B

Prometen pelea: las mujeres de Newell's y Argentino no aflojan en la B

Taekwondo: Luciano y Valentino Daverio, dos rosarinos que buscan apoyo

Taekwondo: Luciano y Valentino Daverio, dos rosarinos que buscan apoyo

Policiales
Detienen en Entre Ríos al presunto autor del crimen de Valeria Nasca, ligada a Esteban Alvarado
Policiales

Detienen en Entre Ríos al presunto autor del crimen de Valeria Nasca, ligada a Esteban Alvarado

Paseo del Siglo: roban en un jardín maternal y un estudio jurídico

Paseo del Siglo: roban en un jardín maternal y un estudio jurídico

Corach sobre la amenaza de balacera a una escuela: No se trata de un loquito suelto

Corach sobre la amenaza de balacera a una escuela: "No se trata de un loquito suelto"

Los mensajes decían que los chicos no estuvieran en la puerta de la escuela porque iban a tirotear

"Los mensajes decían que los chicos no estuvieran en la puerta de la escuela porque iban a tirotear"

La Ciudad
Suspenden una operación en el puerto por falta de seguridad laboral
La Ciudad

Suspenden una operación en el puerto por falta de seguridad laboral

Denuncian que el Estado rechaza del uso de la bandera de pueblos originarios

Denuncian que el Estado rechaza del uso de la bandera de pueblos originarios

Los docentes universitarios votan esta semana para definir un plan de lucha

Los docentes universitarios votan esta semana para definir un plan de lucha

La semana laboral más corta arranca con pronóstico de inestabilidad

La semana laboral más corta arranca con pronóstico de inestabilidad

Lo detuvieron en Carcarañá por grooming contra chicos de Quilmes y Berazategui
Policiales

Lo detuvieron en Carcarañá por grooming contra chicos de Quilmes y Berazategui

Este miércoles reabre el Museo Estevez después de la restauración
La Ciudad

Este miércoles reabre el Museo Estevez después de la restauración

Manes: Javkin da una batalla desigual, Nación y provincia lo abandonaron

Por Mariano D'Arrigo

Politica

Manes: "Javkin da una batalla desigual, Nación y provincia lo abandonaron"

El presidente dijo que no entiende la  estrategia electoral de Cristina
Política

El presidente dijo que no entiende la estrategia electoral de Cristina

Murió Ricardo Kaufmann, histórico senador provincial por el departamento Garay
Política

Murió Ricardo Kaufmann, histórico senador provincial por el departamento Garay

Perotti quiere ampliar el intercambio comercial con Egipto
politica

Perotti quiere ampliar el intercambio comercial con Egipto

Hallaron en Corrientes a una periodista estrangulada y con golpes
Información general

Hallaron en Corrientes a una periodista estrangulada y con golpes

Falsa alarma de bomba obligó a suspender un vuelo en Ezeiza
Información General

Falsa alarma de bomba obligó a suspender un vuelo en Ezeiza

El Quini 6 quedó vacante y suma para el pozo del miércoles
Información General

El Quini 6 quedó vacante y suma para el pozo del miércoles

Murió a los 83 años Antonio Cabrales, histórico empresario del café
Información General

Murió a los 83 años Antonio Cabrales, histórico empresario del café

Rusia asegura que tomó Bajmut, aunque sería una victoria de poco valor
El Mundo

Rusia asegura que tomó Bajmut, aunque sería una victoria de poco valor

Narcos atacaron a tiros una carrera de autos en México: 10 muertos
Información General

Narcos atacaron a tiros una carrera de autos en México: 10 muertos

Monchi Cantero, ex líder de Los Monos, fue operado de urgencia por apendicitis
Policiales

Monchi Cantero, ex líder de Los Monos, fue operado de urgencia por apendicitis

Un detenido por una causa de narcomenudeo cerca de Timbúes
Policiales

Un detenido por una causa de narcomenudeo cerca de Timbúes

Tragedia en El Salvador: doce muertos en avalancha en un estadio de fútbol
Información General

Tragedia en El Salvador: doce muertos en avalancha en un estadio de fútbol

En protesta por el cambio climático, tiñeron el agua de la Fontana di Trevi 
Información general

En protesta por el cambio climático, tiñeron el agua de la Fontana di Trevi 

Usuarios de Argentina y de todo el mundo reportaron caídas de Instagram
Información General

Usuarios de Argentina y de todo el mundo reportaron caídas de Instagram

San Lorenzo: impactante choque y vuelco en un cruce ferroviario
La Región

San Lorenzo: impactante choque y vuelco en un cruce ferroviario

El santafesino que descubrió la mejor fórmula para absorber la humedad 

Por María Laura Neffen

Negocios

El santafesino que descubrió la mejor fórmula para absorber la humedad 

Ordenan la intervención del órgano que asiste a fiscales en casos complejos

Por Hernán Lascano

Política

Ordenan la intervención del órgano que asiste a fiscales en casos complejos