El tradicional ranking anual de universidades a nivel mundial elaborado por la consultora Quacquarelli Symonds arrojó que la Universidad Nacional de Rosario (UNR) se encuentra, en Latinoamérica, entre las 100 mejores; y en caso de segmentar el listado en Argentina, se ubica en el puesto 11 y escala hasta el 5 si se toman solo las universidades públicas, ya que el registro considera también a las privadas. Desde la UNR indicaron que si bien hay que ser “cautelosos” con estos resultados, recibieron de buena manera el haberse mantenido la "consolidación" de la posición a nivel global.
El QS World University Rankings, elaborada por la consultora británica Quacquarelli Symonds (QS), es una publicación anual de rankings universitarios que se comparan con tablas regionales independientes de Asia, Latinoamérica, Europa y la Región Árabe. Según la web de QS es "el ránking universitario más leído del mundo". Su sitio web insignia es www.topuniversities.com.
El primer ranking se publicó en 2004 y sus servicios profesionales y de investigación proporcionan a las universidades de todo el mundo un análisis de desempeño comparativo de acuerdo con métricas centrales de cada institución: docencia, impacto de la investigación, reputación, empleabilidad de los estudiantes e internacionalización.
De esta manera, la UNR se mantiene en el puesto 61, tal como quedó el año pasado luego de escalar dos posiciones entre 2020 y 2021. Según los registros de QS, la mejor posición reciente la alcanzó en 2013, cuando llegó a 45º lugar a nivel Latinoamérica.
En diálogo con La Capital, el rector de la UNR, Franco Bartolacci, indicó que a pesar de ser “cauteloso” con estos rankings, tanto cuando arrojan resultados favorables como cuando no, manifestó: “Es una buena noticia consolidar y mejorar, año tras año, nuestra posición internacional, en Latinoamérica y en el país. Esto es un reconocimiento al enorme esfuerzo que hace la comunidad de la UNR y un estímulo para seguir trabajando por la excelencia de nuestra universidad, en la proyección regional e internacional que impulsamos para la UNR”.
Respecto del ranking, el rector aseguró que estos registros, en diversas ocasiones, “reflejan miradas parciales y comparaciones difíciles, como universidades públicas con privadas que, por muchas razones, no son comparables. O universidades argentinas con otras del mundo, cuando nuestro sistema es muy distinto y particular”.
“En este ranking en particular, la UNR destaca en representación institucional y académica, su participación en redes de investigación internacionales. En estos dos años incrementamos un 30% nuestra participación en redes internacionales e hicimos el vínculo más sustantivo, con acuerdos de doble titulación, politicas de movilidad y redes de investigación”, explicó Bartolacci, quien se encuentra en México en el Foro de Rectores y Rectoras de América Latina y el Caribe, en el marco de la Conferencia del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso). Desde allí, adelantó que suscribieron acuerdos de trabajo con la Universidad Nacional Autónoma de México (Unam) y la Universidad de la República, de Uruguay.
En el mundo
A nivel global, encabeza la lista el Massachussetts Institute of Technology (MIT), seguido por Cambridge y Stanford. Entre las 100 mejores del mundo, la única casa de altos estudios argentina es la Universidad de Buenos Aires (UBA), ubicada en la 67º posición.
Por su parte, segmentado solo en Latinoamérica, la UBA figura como la mejor universidad, seguida por la Unam y la Universidade de São Paulo. En este mismo grupo, la UNR se ubica en el lugar 61°, por debajo de universidades como la de La Plata (UNLP, ubicada en la 21º posición) y la de Córdoba (UNC, en el puesto 35). Por su parte, la Universidad Nacional del Litoral (UNL) se encuentra en el puesto 99.