Luego de que la Cámara baja provincial aprobara, con cambios, el presupuesto 2022, la Casa Rosada se muestra confiada en que el Senado le dará luz verde el jueves próximo a la denominada ley de leyes. No obstante, entre las bancas opositoras pidieron al Ejecutivo que garantice una respuesta a las demandas de recursos de no pocos municipios del interior, gestionados en su mayoría por el radicalismo.
No se trata del mismo proyecto que salió con media sanción del Senado en diciembre de 2021, y que poco después quedó anclado en Diputados por falta de acuerdo. El jueves pasado, la Cámara baja avanzó con modificaciones y aprobó la iniciativa por 41 votos positivos, cuatro negativos y sólo tres ausencias.
Sabemos que la idea de los senadores es acompañar la iniciativa" Sabemos que la idea de los senadores es acompañar la iniciativa"
La llave para abrirle la puerta a la media sanción del proyecto consistió en un esquema de modificaciones (a la propuesta avalada por la Cámara alta en diciembre) que incluyó subas del 50 por ciento en el Plan Incluir para Rosario y la ciudad de Santa Fe y en el sistema de financiamiento de programas municipales.
También fue clave la decisión del gobernador Omar Perotti dirigida a intendentes del sur santafesino —en su mayoría no peronistas— y a la capital provincial de habilitar recursos económicos para obras de infraestructura que buscarán mejorar la seguridad.
Escenario
“La idea de los senadores es acompañar. Para el primer intento, en diciembre, la negociación fue piloteada por (el ministro de Economía santafesino) Walter Agosto y el proyecto salió con acuerdo de esa Cámara. Y hubo un compromiso de bancar lo que surgiera con consenso de Diputados”, repasaron ante La Capital en los pasillos de la Gobernación.
Entre las poltronas opositoras del Senado emitieron señales de buena voluntad. Pero también subrayaron los temas que pretenden abordar en la previa a la sesión del jueves.
“Somos propositivos, queremos el presupuesto y esperamos reciprocidad de la Casa Gris. Si bien hay beneficios para Rosario y Santa Fe, que tienen necesidades concretas, existen cuestiones no resueltas con muchos municipios del interior, en su mayoría del radicalismo, que esperan fondos de Obras Menores y gastos corrientes. También hay que dejar de lado cierta discrecionalidad con el Plan Incluir”, deslizaron a este diario.
Somos propositivos, queremos el presupuesto y esperamos reciprocidad de la Casa Gris" Somos propositivos, queremos el presupuesto y esperamos reciprocidad de la Casa Gris"
En los últimos días, el cambio de estrategia del oficialismo había permitido aplacar los ánimos en Diputados. Al respecto, la ministra de Gobierno provincial, Celia Arena; su par de Gestión Pública, Marcos Corach, y Agosto recibieron a las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Presupuesto de la Cámara baja.
La convocatoria fue en respuesta al pedido que, por iniciativa del presidente de Diputados, el frentista Pablo Farías, todos los bloques políticos habían firmado y enviado por escrito a Perotti para retomar el diálogo formal y constituir una mesa de trabajo con el objetivo de destrabar la aprobación del presupuesto.
Por lo pronto, en el Ejecutivo confían en que los inminentes contactos con la oposición en el Senado permitirán completar el jueves el procedimiento legislativo con la sanción definitiva del presupuesto.