Efecto pandemia: hay pacientes que esperan una cirugía desde hace más de un año
Exclusivo suscriptores

Efecto pandemia: hay pacientes que esperan una cirugía desde hace más de un año

Las demoras se dan en intervenciones no urgentes. La mayoría aguarda para extracción de cálculos en la vesícula y renales. Los efectores públicos provinciales y municipales están a full
23 de abril 2022 · 03:00hs

La crisis epidemiológica producida por el Covid impactó en el sistema de salud de muchas maneras. Durante dos años (2020 y 2021), los contagios e internaciones causados por el virus impusieron cambios para que los equipos médicos pudieran dar respuesta a la demanda extra que se sumó a todos los problemas que habitualmente ya se resuelven en centros de salud, sanatorios y hospitales.

Fue necesario reconfigurar todo el sistema, público y privado, fijar prioridades y en ese contexto suspender y reprogramar las intervenciones no urgentes para dar lugar en las salas de internación (generales y de terapia intensiva) a pacientes afectados por el Sars Cov 2.

Maximiliano Pullaro, ante un escenario muy favorable en la Convención para avanzar con la reforma constitucional. 

De primera minoría a mayoría: el plan de Pullaro para la Constituyente

La cosecha gruesa arranca y la especulación por un mejor precio también

¿Quién liquida y quién pisa la soja en Argentina?

También se hicieron adaptaciones para que se pudieran atender los casos impostergables, tanto de Covid como de otras patologías.

Ese movimiento inusual provocó que empezaran a generarse listas de espera para operaciones como la extracción de cálculos vesiculares, renales, problemas ginecológicos menores o del área de la otorrinolaringología y la oftalmología, entre otros.

Si bien hoy los quirófanos están trabajando a pleno para intentar ponerse al día, la realidad es que las cirugías demoradas se van sumando a las que aparecen en la actualidad, por eso, el cuello de botella es inevitable. Hay personas que esperan hace más de un año para una cirugía, aunque la mayoría tiene demoras promedio de entre 4 y 6 meses.

Desde el Hospital Centenario (de gestión provincial), referente de Rosario y la región, y el Heca (de gestión municipal), uno de los hospitales más emblemáticos de la zona, confirmaron que fue necesario generar distintas estrategias para resolver esta situación.

Aclararon que no se dejaron de realizar las cirugías de urgencia ni en el peor momento de la pandemia y que actualmente los especialistas y sus equipos están trabajando contrarreloj.

Fabio Ghezzi, vicedirector del Centenario, reconoció que las esperas existen pero que día a día se “fortalece” la planificación para equilibrar la demanda y la disponibilidad con un “enorme esfuerzo por parte de todo el personal del hospital que aun agotado después de dos años muy intensos sigue dando respuestas”.

El Centenario es uno de los hospitales de tercer nivel con alta complejidad en el que se asiste a pacientes con patologías muy diversas “de las más simples a las más complicadas; es el único efector público en cirugía cardíaca de adultos, trasplante renal y tiene una importante red de infarto, entre otros servicios”, detalló el médico.

“En plena pandemia nuestro rol fue mantener el movimiento quirúrgico para no desatender las emergencias y urgencias (no se postergó lo cardiovascular ni lo oncológico", esgrimió, "tampoco se postergó todo aquello que tenía que ser resuelto por la complejidad de este hospital mientras a la vez se asistía a toda la gente que tenía complicaciones a causa del Covid”, puntualizó.

Respecto a las fortalezas que dejó la crisis, Ghezzi señaló que “se duplicaron las camas, se reforzó el recurso humano, se hicieron obras de infraestructura, tenemos más y mejor equipamiento y un sistema más entrenado en el aprovechamiento de recursos”.

El profesional destacó: “Ahora el desafío es ponernos lo más al día posible con lo que quedó retenido en los últimos dos años en los que tuvimos una demanda histórica”.

En promedio, en el Centenario se realizan unas 600 cirugías mensuales en las áreas más diversas.

Intervenciones para resolver hernias inguinales, litiasis vesicular, litiasis renales, patología benigna ginecológica, ciertos problemas de garganta nariz y oído _que son muy frecuentes y tienen una alta demanda_ constituyen las intervenciones que más se demoraron en este tiempo.

Tanto en los hospitales del ámbito provincial como municipal, están depurando las listas y haciendo cruzamiento de datos porque hay personas que están inscriptas en varios efectores, por ejemplo.

Además se está retomando el contacto con los pacientes para conocer su situación actual y reprogramar turnos.

“Intentamos postergar lo menos posible. El ritmo actual es al 100% y las salas están llenas”, enfatizó el directivo del Centenario.

A nivel municipal

Néstor Ponce, director general de Servicios de Salud de la Municipalidad de Rosario, hizo referencia a la situación en los hospitales que dependen de la gestión local: “En el Cemar, donde tenemos un servicio de cirugía ambulatoria, que se mantuvo en funcionamiento durante la pandemia, no hay listas de espera. Allí resolvemos por ejemplo ligaduras de trompa, vasectomías y otras situaciones en las que los pacientes que se operan pueden regresar a su casa ese mismo día”, señaló.

El médico comentó: “En el Roque Sáenz Peña donde hay también cirugías menores, al igual que en otros hospitales de la red, se va a un buen ritmo resolviendo las necesidades. Sin dudas donde más postergaciones existen es en el Heca que durante la pandemia tuvo que restringir mucho todo lo quirúrgico, salvo las emergencias y urgencias, por supuesto”.

“Las situaciones críticas vinculadas al Covid por lo general no necesitaban quirófano pero era necesario tener libres las camas, por eso en todos los hospitales, de Rosario y del país, se priorizó la atención de las personas con complicaciones causadas por el virus y las cirugías impostergables por otras dolencias. La primera ola, pero sobre todo la segunda, fueron de una demanda altísima”, recordó Ponce.

heca.jpg

En el Heca “la actividad está recuperando los niveles prepandemia”, detalló el funcionario de Salud, y agregó que se está haciendo un importante trabajo en toda la red de centros de salud y hospitales para atender los casos demorados “priorizando lo médico pero también las condiciones de vida de cada paciente”.

“Estamos convocando con celeridad a los pacientes con colostomía, hay muchos de ellos por heridas de arma de fuego en zona abdominal, que pasado un tiempo determinado necesitan que se les restituya el tránsito intestinal. Esa lista está avanzando con rapidez”, comentó a modo de ejemplo en cuanto a lo que implica establecer prioridades.

Otro grupo que tiene demoras, al igual que sucede en el Centenario, es el de los pacientes que requieren intervenciones para resolver los denominados cálculos en la vesícula y cálculos renales. Además hay listas de espera importantes en endoscopías digestivas (tubo digestivo superior y colonoscopías).

“La ocupación de camas actualmente es altísima. Estamos poniéndonos al día con el mayor esfuerzo posible”, remarcó.

Recibí gratis el newsletter de La Capital

Ver comentarios

Las más leídas

Los próstíbulos cerraron en Rosario, pero dos se fueron a Paganini

"Los próstíbulos cerraron en Rosario, pero dos se fueron a Paganini"

Un albañil encontró dos millones de pesos en una ruta santafesina y los devolvió

Un albañil encontró dos millones de pesos en una ruta santafesina y los devolvió

La Corte provincial confirmó un fallo por el daño genético que provoca el glifosato en la población

La Corte provincial confirmó un fallo por el daño genético que provoca el glifosato en la población

Edición impresa

domingo 20 de abril de 2025

tapa2004.jpg

Cinco meses sin el tren Rosario-Cañada de Gómez: desde Nación dicen que falta "material rodante"

El servicio dejó de funcionar en noviembre de 2024 y muchos se preguntan si su suspensión es transitoria o definitiva. El jefe de Gabinete, Guillermos Francos, dijo que "se está realizando una evaluación técnica y económica para la recuperación de las formaciones"
Cinco meses sin el tren Rosario-Cañada de Gómez: desde Nación dicen que falta material rodante
Conmovedora carta de agradecimiento de la familia del joven rosarino que murió en Brasil
La Ciudad

Conmovedora carta de agradecimiento de la familia del joven rosarino que murió en Brasil

Ingresos a la Quinta de Olivos: uno por uno, quiénes son las personas que más visitan a Milei
Política

Ingresos a la Quinta de Olivos: uno por uno, quiénes son las personas que más visitan a Milei

El pádel volvió con todo: no se consiguen canchas libres y hay un boom de deportistas federados

Por Gonzalo Santamaría

La Ciudad

El pádel volvió con todo: no se consiguen canchas libres y hay un boom de deportistas federados

Escándalo en Brasil: denunciaron a una estrella del fútbol por abuso sexual
Información General

Escándalo en Brasil: denunciaron a una estrella del fútbol por abuso sexual

Asistencia Perfecta: más de 55 mil docentes cobrarán el incentivo este mes
La Ciudad

Asistencia Perfecta: más de 55 mil docentes cobrarán el incentivo este mes

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Los próstíbulos cerraron en Rosario, pero dos se fueron a Paganini

"Los próstíbulos cerraron en Rosario, pero dos se fueron a Paganini"

Un albañil encontró dos millones de pesos en una ruta santafesina y los devolvió

Un albañil encontró dos millones de pesos en una ruta santafesina y los devolvió

La Corte provincial confirmó un fallo por el daño genético que provoca el glifosato en la población

La Corte provincial confirmó un fallo por el daño genético que provoca el glifosato en la población

La Gallega va por un nuevo modelo de negocios: de supermercados a centros comerciales

La Gallega va por un nuevo modelo de negocios: de supermercados a centros comerciales

Central: Ariel Holan ya tiene definido quién irá por el centro del ataque ante Instituto

Central: Ariel Holan ya tiene definido quién irá por el centro del ataque ante Instituto

Lo más importante
Cinco meses sin el tren Rosario-Cañada de Gómez: desde Nación aseguran que falta material rodante
La Región

Cinco meses sin el tren Rosario-Cañada de Gómez: desde Nación aseguran que falta "material rodante"

Conmovedora carta de agradecimiento de la familia del joven rosarino que murió en Brasil

Conmovedora carta de agradecimiento de la familia del joven rosarino que murió en Brasil

Ingresos a la Quinta de Olivos: uno por uno, quiénes son las personas que más visitan a Milei

Ingresos a la Quinta de Olivos: uno por uno, quiénes son las personas que más visitan a Milei

El pádel volvió con todo: no se consiguen canchas libres y hay un boom de deportistas federados

El pádel volvió con todo: no se consiguen canchas libres y hay un boom de deportistas federados

Ovación
Oscar Piastri de nuevo, piña de Pierre Gasly y Jack Doohan le abre el grifo a Franco Colapinto

Por Gustavo Conti

Ovación

Oscar Piastri de nuevo, piña de Pierre Gasly y Jack Doohan le abre el grifo a Franco Colapinto

Un rosarino volvió a escribir su nombre entre los ganadores del Turismo Carretera

Un rosarino volvió a escribir su nombre entre los ganadores del Turismo Carretera

Central va sin urgencias, pero con una aspiración que lo moviliza

Central va sin urgencias, pero con una aspiración que lo moviliza

El mundo del campeón Max Verstappen y el mundo de Jack Doohan, que no le encuentra la vuelta

El mundo del campeón Max Verstappen y el mundo de Jack Doohan, que no le encuentra la vuelta

Policiales
La Corte provincial confirmó un fallo por el daño genético que provoca el glifosato en la población
La Región

La Corte provincial confirmó un fallo por el daño genético que provoca el glifosato en la población

Un albañil encontró dos millones de pesos en una ruta santafesina y los devolvió
La Región

Un albañil encontró dos millones de pesos en una ruta santafesina y los devolvió

Crimen de Pillín Bracamonte: detuvierona 34 personas en el barrio7 de Septiembre
Policiales

Crimen de Pillín Bracamonte: detuvierona 34 personas en el barrio7 de Septiembre

Encontraron el cuerpo del guía de pesca que había desaparecido junto a su hijo en el río Paraná
La Región

Encontraron el cuerpo del guía de pesca que había desaparecido junto a su hijo en el río Paraná

Central: Ariel Holan ya tiene definido quién irá por el centro del ataque ante Instituto

Por Elbio Evangeliste

Ovación

Central: Ariel Holan ya tiene definido quién irá por el centro del ataque ante Instituto

A Newells le falta talento y campito: con la intensidad no siempre alcanza
OVACIÓN

A Newell's le falta talento y campito: con la intensidad no siempre alcanza

Cayeron tres peones rurales por un abigeato millonario perpetrado en Fortín Olmos
Policiales

Cayeron tres peones rurales por un abigeato millonario perpetrado en Fortín Olmos

Esteban Paulón: No se puede permitir que el presidente alimente discursos de odio
Política

Esteban Paulón: "No se puede permitir que el presidente alimente discursos de odio"

Villa Gobernador Gálvez: lo fueron a buscar a la casa y le dispararon con una escopeta
Policiales

Villa Gobernador Gálvez: lo fueron a buscar a la casa y le dispararon con una escopeta

El padre Ignacio recordó que nunca es tarde para perdonar en un emotivo Vía Crucis virtual
La Ciudad

El padre Ignacio recordó que "nunca es tarde para perdonar" en un emotivo Vía Crucis virtual

Tras la devaluación, los inversores festejan la vuelta del carry trade
Economía

Tras la devaluación, los inversores festejan la vuelta del carry trade

Elecciones: terminó el escrutinio definitivo y ratificó las proyecciones del recuento provisorio
Politica

Elecciones: terminó el escrutinio definitivo y ratificó las proyecciones del recuento provisorio

Cristina: A la mayoría de los argentinos no le alcanza la guita para nada
Política

Cristina: "A la mayoría de los argentinos no le alcanza la guita para nada"

Zona sudoeste: detuvieron a un hombre con casi 2.000 bochas de cocaína
Policiales

Zona sudoeste: detuvieron a un hombre con casi 2.000 bochas de cocaína

El Vía Crucis personificado puso a los rosarinos en la piel de Jesús
La Ciudad

El Vía Crucis personificado puso a los rosarinos en la piel de Jesús

Cartelera económica: la campaña comercial de la soja da el puntapié inicial
Economía

Cartelera económica: la campaña comercial de la soja da el puntapié inicial

El tiempo en Rosario: fin de semana de Pascuas con tintes invernales
La Ciudad

El tiempo en Rosario: fin de semana de Pascuas con tintes invernales

Solidaridad por 4.000 pesos: una muestra de arte en beneficio del sueño del Hospital Vilela
La Ciudad

Solidaridad por 4.000 pesos: una muestra de arte en beneficio del sueño del Hospital Vilela

La familia del rosarino que murió en Brasil pide que se aceleren los trámites para repatriar sus restos
La Ciudad

La familia del rosarino que murió en Brasil pide que se aceleren los trámites para repatriar sus restos

Femicidio: piden justicia tras la detención del padre del exjugador de Newells
Policiales

Femicidio: piden justicia tras la detención del padre del exjugador de Newell's