El fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a favor de la ciudad de Buenos Aires puso en los titulares de los diarios otra vez la discusión sobre la coparticipación federal, o sea, cómo se reparten los recursos federales. Desde Fundación Apertura se monitorea las Cuentas Públicas nacionales y su impacto en Santa Fe desde hace 20 años, y siempre el sentido fue la preocupación por concientizar a la ciudadanía en la importancia del seguimiento permanente.
Lamentablemente, los referentes políticos, sociales y empresarios de nuestra provincia no le han dado a este tema la debida importancia, siempre llamó la atención el desinterés de los mismos, sobre todo cuando en las otras provincias, la distribución de fondos está en la discusión permanente.
Seguramente, la apatía de los santafesinos se debe a la dificultad para tener información pública. Monitorear el gasto nacional era muy difícil por la falta de información, pero desde hace varios años existe un sitio en la página del Ministerio de Economía de la Nación que permite acceder a la información de ejecución presupuestaria casi en tiempo real.
coparticipación - pte kirchener con el gobernador obeid - 2003 - - - 1176629.jpg
Reunión por discriminación de la coparticipación federal entre el presidente Néstor Kirchner y el gobernador Jorge Obeid (Junio del 2004).
Foto: Presidencia / Archivo Agencia Télam
Muchas personas expresan que no siguen el presupuesto porque es muy complejo de entender, por eso, desde hace 10 años se creó una capacitación “Como leer un presupuesto” donde explicamos la interpretación de los datos.
En este desinterés pesa la idea de que la discusión de la distribución de los fondos federales se da en el Congreso Nacional, sólo en ocasión de la discusión del presupuesto anual, pero en nuestro país, debido a la inflación crónica y de gran magnitud, el gobierno Federal, acorde va pasando el año, debe reasignar partidas de Recursos y Gastos. En este proceso de reasignación permanente, si las provincias no están atentas, pueden perder participación.
Cuando desde la Fundación Apertura se analiza la Cuenta de Inversión (lo que realmente se gastó), vemos que nuestra provincia siempre queda al final de la tabla del reparto de los fondos federales.
coparticipacion - alberto fernandez reu con gobernadores lue fallo corte - 78844305.jpg
El presidente Alberto Fernández reunido con gobernadores luego del fallo de la Corte en favor de la CABA.
Fuente: Prensa de Presidencia de la Nación
Veamos un dato concreto
La seguridad es uno de los grandes problemas de nuestro país, y sobre todo en nuestra provincia, según datos estadísticos el 80 por ciento de las muertes violentas se origina en temas vinculados al narcotráfico. Como sabemos el narcotráfico es un delito federal y para combatirlo se necesita la Justicia Federal y las fuerzas Federales.
El análisis de la ejecución presupuestaria del año 2021 del Ministerio de Seguridad de la Nación nos muestra que Santa Fe fue la provincia que menos dinero recibió por habitante (en concreto: 983 pesos, por habitante, por año).
Si analizamos el primer semestre del 2022, seguimos muy mal. Recibimos 1.196 pesos, por habitante, por semestre) siendo la penúltima de la tabla. La inversión promedio fue 6.287 pesos, por habitante, por semestre. Es decir, sólo recibimos el 20 por ciento del promedio de la inversión en seguridad por habitante.
coparticipación - bennier tessio barraguirre giustinbiani obeid sciara - 2010 bsas - 6161922.jpg
La Corte (2010): Binner y Tessio (gobernador y vice), Barraguirre (fiscal de Estado), Giustiniani (senador por SF) y Obeid (ex gobernador) en audiencia pública por la coparticipación federal, conflicto entre Santa Fe y la Nación.
Foto: Damián Neustadt / La Capital
Es fundamental que desde la ciudadanía observemos la cuestión presupuestaria y debemos hacerlo con nuestros representantes (nuestros gobernadores y nuestros diputados, senadores nacionales). Por esta razón, hemos puesto en marcha conjuntamente con 40 entidades de Rosario y toda la provincia, “Protegiendo Santa Fe” un programa en donde nos reunimos en forma trimestral con nuestros diputados y senadores nacionales (de todos los partidos) para mostrarles los números de ejecución presupuestaria y para acordar acciones y conseguir los recursos que legítimamente le corresponden a nuestra provincia.
(*) Esteban Hernández es contador público nacional, preside la Fundación Apertura de Rosario, …