Calore: Nación tiene que mirar más a las provincias
Exclusivo Suscriptores

Calore: "Nación tiene que mirar más a las provincias"

La coordinadora del Ceso en Santa Fe, Celina Calore, analizó los primeros pasos de la nueva gestión en Economía y la tensión en el debate presupuestario
19 de septiembre 2022 · 03:05hs

“El Estado nacional tiene que mirar más a las provincias porque ahí va a encontrar muchas respuestas para la reactivación económica y el desarrollo del país”, dijo Celina Calore, coordinadora en Santa Fe del Centro de Estudios Scalabrini Ortiz (Ceso). La economista evaluó como “positiva” la implementación del dólar soja para sumar reservas y consideró esencial que sea temporal. “El primer objetivo creo que se está cumpliendo”, dijo. En cambio, objetó la otra pata del plan del ministro de Economía, Sergio Massa, vinculada a las medidas vinculadas a la reducción del gasto público. “Con una visión fiscalista o monetarista no se va a alcanzar ese objetivo”, precisó. Y planteó que el segundo paso que debe adoptar el gobierno, luego de la estabilidad cambiaria, es encarar un “plan antiinflacionario” porque la suba de precios es “la principal preocupación de los argentinos”.

_¿Cómo evaluás los primeros pasos Sergio Massa en Economía?

La iniciativa presentada por Mónica Fein se debatió durante una jornada sobre federalismo en la Legislatura de Santa Fe.

Proponen "federalizar" el Banco Central para que participen las provincias

Las obras viales en la zona de puertos comienzan a ejecutarse

El lado B de las nuevas obras portuarias: éxito, problemas y beneficiados ¿de arriba?

_ Lo que se ve en estas primeras semanas es que se está enfocado en conseguir más dólares, que es una de las principales urgencias que tiene el país. Veníamos de una situación de fuerte turbulencia cambiaria, política, económica, tras la salida del anterior ministro y una situación crítica en materia de reservas internacionales. Esto no es algo nuevo para el país y siempre termina generando restricciones. En este caso se está buscando evitar una devaluación brusca del tipo de cambio oficial y por eso se lanzaron distintas medidas, principalmente la del dólar soja, que busca recaudar mayor cantidad de dólares y engrosar reservas. Al respecto, lo que se observó es que había un acuerdo previo con el sector, a diferencia de lo sucedido con el dólar diferencial anterior. En la primera semana se liquidaron más de 2.000 millones. Eso es algo positivo porque tenemos una necesidad urgente de dólares. Después podemos discutir la emisión que podría venir detrás o qué otras implicancias tiene esta medida. Pero el objetivo primero se está cumpliendo. Lo mismo ocurre con la gira donde Sergio Massa ha conseguido «pasar la gorra» entre los organismos internacionales para que aporten, a través de créditos, más divisas. Acá la clave es que se está evitando un ajuste vía precios a través de una devaluación brusca. Se hizo buscando adelantar exportaciones del agro.

_Teniendo en cuenta que con esta medida se beneficia a un sector que el gobierno señalaba que tenía rentas extraordinarias ¿el fin de obtener reservas, justifica los medios?

_Yo creo que es una medida válida un dólar diferencial temporalmente y la palabra temporal es clave. No es que se van a generar más dólares sino que se busca que se adelanten las exportaciones. Hay que ver quién termina ganando en este tipo de presiones. Claramente en este caso se está llevando un beneficio un sector al que le va bien a pesar de todo y que buscó forzar esta situación con la retención de las liquidaciones de soja, principalmente en el mes de agosto, en un año récord en precios. Aunque ha ganado esta pulseada, esto también le sirve al Estado porque necesitaba salir de esta emergencia de falta de divisas. Pero además, el plan Massa está siendo acompañado por otras medidas que están vinculadas a la reducción del gasto público. Ahí soy un poco más crítica de los efectos que podría tener sobre la economía, porque creo que no es una medida acertada para buscar reducir la inflación. Nosotros desde Ceso tenemos una mirada de la inflación inercial y creemos que la visión fiscalista o monetarista no va a alcanzar para reducirla.

_¿Cómo impactarán estas medidas de ajuste fiscal y otros que presionan a la inflación como la mayor emisión derivada del dólar soja y los aumentos de tarifas?

_ Por un lado lo que tiene que ver con el ancla fiscal y monetaria puede tener algún tipo de efectos sobre el mercado cambiario porque cuando ajustás el gasto de algún modo estás buscando también restringir el crecimiento y las importaciones. Pero lo que tiene que ver con los precios, que es la demanda principal del pueblo argentino, hay que atenderlo urgentemente. Necesitamos tener más reservas, fortalecerlas, pero el paso siguiente tiene que ser utilizar esta estabilidad temporal en el mercado cambiario para lograr un plan antiinflacionario que al menos reduzca el piso de la inercia. Estamos hablando ya de más de un 70% interanual. Es clara la pérdida de poder adquisitivo de los salarios. Sabemos que cada mes con un salto de los precios de 6 o 7 puntos los trabajadores que tenemos ingresos fijos, salimos perdiendo, por más que en tres meses haya algún tipo de recomposición.

_¿Por dónde iría ese plan antiinflacionario?

_Así como insistimos desde el Ceso con la inercia inflacionaria también decimos que debe haber algún tipo de shock heterodoxo en la estabilidad o desaceleración de la inflación. Nos referimos a un acuerdo, que puede ser generalizado de precios, que puede tener una temporalidad de tres a seis meses. Obviamente hay que pensarlo dentro de las posibilidades. En ese acuerdo tienen que estar todos los actores de la economía, desde el Estado _congelando precios que tienen que ver con las tarifas, combustible, el tipo de cambio _ hasta los sectores de consumo masivo, pasando por los insumos estratégicos, para asumir la responsabilidad sobre un problema que es la inflación y que empieza a poner límites a esta reactivación económica que tuvimos, principalmente el año pasado. Creemos que tiene que ir por la vía heterodoxa y tiene que haber una recomposición salarial inicial, que luego debería ir acompañando este congelamiento de precios y mantenerse en términos reales. Logrando un período de estabilidad a partir de allí, el piso va a ser menor en términos de inflación y si bien no vamos a poder eliminarla, al menos vamos a lograr desacelerarla.

_¿Se está sintiendo ya el impacto de la inflación en la actividad económica que venía a un buen ritmo? ¿Las medidas que está implementando el gobierno tanto para solucionar la crisis cambiaria como para enfrentar la inflación pueden sumar algún freno?

_Sí, yo creo que el principal parate se empezaba a dar por el lado del cuello de botella de las importaciones. La falta de dólares hizo que también se restringieran divisas para la importación y eso empieza a tener algún impacto en la economía interna. El mes de agosto estuvo signado por esta cuestión. Ahora se empezaba a flexibilizar esta restricción por un engrosamiento de las reservas internacionales y hay que esperar a tener las variables de septiembre. Pero en general creo que la economía se empieza a resentir. Igual, hay disparidad en los distintos sectores. Desde el Centro de Estudios Scalabrini Ortiz medimos en julio una inflación de casi 10 puntos en supermercados de Santa Fe. Eso genera algún freno en el consumo. En agosto tuvimos una inflación del 6,8% en la misma medición. Hubo cierta desaceleración, pero con un piso muy alto y eso pone un límite al consumo. A pesar de que en algún momento venga una recuperación nominal de los salarios siempre vamos por detrás.

_Se viene la discusión del presupuesto nacional 2023 ¿Cuáles son los temas que debería reclamar Santa Fe?

_Yo creo que en términos de discusión presupuestaria las cosas que siempre se ponen sobre la mesa están vinculadas principalmente a la obra pública, al gasto de capital que el gobierno nacional hace en los distintos territorios provinciales. Creo que ahí Santa Fe tiene que mejorar esa posición respecto al resto de las provincias, porque viene siendo un poco rezagada al menos en la ejecución de este año.

_Hubo una reunión de la Región Centro, otras de la Liga de gobernadores reclamando una agenda de temas ¿Hay una situación de tensión por el reparto de recursos con las provincias en este contexto económico?

_ Eso siempre existe y hay momentos en que los gobernadores se unen y tienen mayor fuerza a la hora de los pedidos que le envían a la Nación. Creo que el federalismo hay que empezar a practicarlo un poco más. Tenemos un estructura de recursos y gastos que queda muy concentrada en Amba y Caba. Me parece que la clave es mirar que está ocurriendo en el interior, porque, por ejemplo, Santa Fe es una de las provincias que estuvo a la cabeza en la recuperación económica, del empleo registrado, de la actividad industrial y a eso hay que acompañarlo con obra pública, con recursos. Entonces, es lógico que desde las provincias haya un reclamo en ese sentido. Creo que el Estado nacional tiene que mirar más a las provincias porque ahí va a encontrar muchas respuestas para la reactivación y el desarrollo del país.

Recibí gratis el newsletter de La Capital

Ver comentarios

Las más leídas

Clásicos de la rosarina: quien terminó sonriendo en la jornada entre Central y Newells en la Ciudad Deportiva

Clásicos de la rosarina: quien terminó sonriendo en la jornada entre Central y Newell's en la Ciudad Deportiva

El tiempo en Rosario: sábado sin cambios como anticipo a la llegada de una masa de aire frío

El tiempo en Rosario: sábado sin cambios como anticipo a la llegada de una masa de aire frío

Mezquindad, la otra cara del legado de Manuel Belgrano

Mezquindad, la otra cara del legado de Manuel Belgrano

Edición impresa

sábado 21 de junio de 2025

tapa 2106

Rosario recibirá una importante masa de aire frío en las próximas horas

El domingo se desarrollarán vientos intensos del sur que trasladarán un frente proveniente de la Patagonia. Podrían venir días con temperaturas bajo cero

Rosario recibirá una importante masa de aire frío en las próximas horas
Se viene una semana con paro universitario de 48 horas y una jornada nacional de protesta
La Ciudad

Se viene una semana con paro universitario de 48 horas y una jornada nacional de protesta

Prisión perpetua para un hombre que acuchilló a su esposa en Venado Tuerto
Policiales

Prisión perpetua para un hombre que acuchilló a su esposa en Venado Tuerto

Lula da Silva dio detalles de las primeras reacciones de Cristina tras ser condenada
politica

Lula da Silva dio detalles de las primeras reacciones de Cristina tras ser condenada

El aeropuerto de Rosario registró una suba del 60% en vuelos internacionales
La Ciudad

El aeropuerto de Rosario registró una suba del 60% en vuelos internacionales

Ya rige en Santa Fe el nuevo Código Procesal Penal Juvenil: de qué se trata
La Ciudad

Ya rige en Santa Fe el nuevo Código Procesal Penal Juvenil: de qué se trata

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Clásicos de la rosarina: quien terminó sonriendo en la jornada entre Central y Newells en la Ciudad Deportiva

Clásicos de la rosarina: quien terminó sonriendo en la jornada entre Central y Newell's en la Ciudad Deportiva

El tiempo en Rosario: sábado sin cambios como anticipo a la llegada de una masa de aire frío

El tiempo en Rosario: sábado sin cambios como anticipo a la llegada de una masa de aire frío

Mezquindad, la otra cara del legado de Manuel Belgrano

Mezquindad, la otra cara del legado de Manuel Belgrano

Qué es lo peor para Boca tras la derrota ante Bayern Munich y que lo dejaría out del Mundial de Clubes

Qué es lo peor para Boca tras la derrota ante Bayern Munich y que lo dejaría out del Mundial de Clubes

Fue campeón en la Conmebol 1995, dirige la reserva de Central y disfruta de un gran presente

Fue campeón en la Conmebol 1995, dirige la reserva de Central y disfruta de un gran presente

Lo más importante
Rosario recibirá una importante masa de aire frío en las próximas horas
La Ciudad

Rosario recibirá una importante masa de aire frío en las próximas horas

Se viene una semana con paro universitario de 48 horas y una jornada nacional de protesta

Se viene una semana con paro universitario de 48 horas y una jornada nacional de protesta

Prisión perpetua para un hombre que acuchilló a su esposa en Venado Tuerto

Prisión perpetua para un hombre que acuchilló a su esposa en Venado Tuerto

Lula da Silva dio detalles de las primeras reacciones de Cristina tras ser condenada

Lula da Silva dio detalles de las primeras reacciones de Cristina tras ser condenada

Ovación
Primera C: cómo les fue a Argentino y Central Córdoba en el comienzo de la segunda rueda
Ovación

Primera C: cómo les fue a Argentino y Central Córdoba en el comienzo de la segunda rueda

Insólito: como tenían calor, los suplentes de Borussia Dortmund vieron el partido de su equipo en el vestuario

Insólito: como tenían calor, los suplentes de Borussia Dortmund vieron el partido de su equipo en el vestuario

Central tiene un fuerte competidor en la búsqueda de Alejo Veliz y es un equipo argentino

Central tiene un fuerte competidor en la búsqueda de Alejo Veliz y es un equipo argentino

Mundial de Clubes: el gol de Messi dejó en la cuerda floja a un DT que sueña con dirigir a Newells

Mundial de Clubes: el gol de Messi dejó en la cuerda floja a un DT que sueña con dirigir a Newell's

Policiales
Agroactiva: Ford Argentina presentó su imponente stand con novedades y experiencias
Agroclave

Agroactiva: Ford Argentina presentó su imponente stand con novedades y experiencias

Droga y San La Muerte: desbaratan un acopio de cocaína en la zona norte
Policiales

Droga y San La Muerte: desbaratan un acopio de cocaína en la zona norte

Javier Milei celebró el Día de la Bandera en Palermo, donde respaldó a las Fuerzas Armadas
Política

Javier Milei celebró el Día de la Bandera en Palermo, donde respaldó a las Fuerzas Armadas

Día de la Bandera, trampolín de la Rosario renacida

Por Facundo Borrego

La Ciudad

Día de la Bandera, trampolín de la Rosario "renacida"

Búnker tumbero: quisieron ingresar droga escondida en las zapatillas a la cárcel de Piñero

Por Claudio Berón

Policiales

Búnker tumbero: quisieron ingresar droga escondida en las zapatillas a la cárcel de Piñero

Cristina Kirchner cruzó a Patricia Bullrich por el operativo en su casa y la llamó Señora Violencia
Política

Cristina Kirchner cruzó a Patricia Bullrich por el operativo en su casa y la llamó "Señora Violencia"

Feriado para olvidar: un choque lo dejó sin auto poco antes de la mudanza
La Ciudad

Feriado para olvidar: un choque lo dejó sin auto poco antes de la mudanza

Amenaza cobarde: dejaron una corona mortuoria en la sede de Amsafé Rosario
La Ciudad

"Amenaza cobarde": dejaron una corona mortuoria en la sede de Amsafé Rosario

Explotó la gripe A en Rosario: suben los casos y las internaciones

Por Florencia O’Keeffe

Salud

Explotó la gripe A en Rosario: suben los casos y las internaciones

Un vecino de San Lorenzo encontró un zorro gris en el patio de su casa
La Región

Un vecino de San Lorenzo encontró un zorro gris en el patio de su casa

Bullrich ponderó el Plan Bandera y resaltó el trabajo de las fuerzas federales

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

Bullrich ponderó el Plan Bandera y resaltó el trabajo de las fuerzas federales

Cuánto cuesta extraer efectivo del cajero automático según el banco
Economía

Cuánto cuesta extraer efectivo del cajero automático según el banco

Condenan a dos exjefes de la policía por defraudación con reparaciones de patrulleros
POLICIALES

Condenan a dos exjefes de la policía por defraudación con reparaciones de patrulleros

Cumplió una condena por abuso sexual y lo demoraron en la casa de las víctimas
Policiales

Cumplió una condena por abuso sexual y lo demoraron en la casa de las víctimas

Billeteras virtuales y adolescentes: por qué los chicos ya no usan efectivo
Información General

Billeteras virtuales y adolescentes: por qué los chicos ya no usan efectivo

Gisela Scaglia dijo que Milei no está en sintonía con la historia
Política

Gisela Scaglia dijo que Milei no está en sintonía con la historia

Javier Milei aseguró que indultar a Cristina Kirchner es un disparate
Política

Javier Milei aseguró que indultar a Cristina Kirchner es "un disparate"

Luca Sosa llegó a Newells en enero, jugó muy poco y puede regresar a Ecuador
Ovación

Luca Sosa llegó a Newell's en enero, jugó muy poco y puede regresar a Ecuador

Crimen en la zona oeste: la conexión con un asesinato reciente y la sombra del narcomenudeo

Por Martín Stoianovich

Policiales

Crimen en la zona oeste: la conexión con un asesinato reciente y la sombra del narcomenudeo

Kily González asumió como técnico en el campeón Platense: Es mi mayor desafío
OVACIÓN

Kily González asumió como técnico en el campeón Platense: "Es mi mayor desafío"

Pablo Motto contó que fue novio de Carolina Labayru y reivindicó su labor en Rosario
Política

Pablo Motto contó que fue novio de Carolina Labayru y reivindicó su labor en Rosario