Calore: Nación tiene que mirar más a las provincias
Exclusivo Suscriptores

Calore: "Nación tiene que mirar más a las provincias"

La coordinadora del Ceso en Santa Fe, Celina Calore, analizó los primeros pasos de la nueva gestión en Economía y la tensión en el debate presupuestario
19 de septiembre 2022 · 03:05hs

“El Estado nacional tiene que mirar más a las provincias porque ahí va a encontrar muchas respuestas para la reactivación económica y el desarrollo del país”, dijo Celina Calore, coordinadora en Santa Fe del Centro de Estudios Scalabrini Ortiz (Ceso). La economista evaluó como “positiva” la implementación del dólar soja para sumar reservas y consideró esencial que sea temporal. “El primer objetivo creo que se está cumpliendo”, dijo. En cambio, objetó la otra pata del plan del ministro de Economía, Sergio Massa, vinculada a las medidas vinculadas a la reducción del gasto público. “Con una visión fiscalista o monetarista no se va a alcanzar ese objetivo”, precisó. Y planteó que el segundo paso que debe adoptar el gobierno, luego de la estabilidad cambiaria, es encarar un “plan antiinflacionario” porque la suba de precios es “la principal preocupación de los argentinos”.

_¿Cómo evaluás los primeros pasos Sergio Massa en Economía?

Hace dos semanas los gobernadores se reunieron en el Consejo Federal de Inversiones, donde delinearon los puntos principales de la leyes que impulsan en el Senado nacional.

Gobernadores dialoguistas dividen la sesión del Senado nacional

La Cámara alta, escenario de una sesión de alto voltaje político.

Senado nacional: arrancó una tensa sesión

_ Lo que se ve en estas primeras semanas es que se está enfocado en conseguir más dólares, que es una de las principales urgencias que tiene el país. Veníamos de una situación de fuerte turbulencia cambiaria, política, económica, tras la salida del anterior ministro y una situación crítica en materia de reservas internacionales. Esto no es algo nuevo para el país y siempre termina generando restricciones. En este caso se está buscando evitar una devaluación brusca del tipo de cambio oficial y por eso se lanzaron distintas medidas, principalmente la del dólar soja, que busca recaudar mayor cantidad de dólares y engrosar reservas. Al respecto, lo que se observó es que había un acuerdo previo con el sector, a diferencia de lo sucedido con el dólar diferencial anterior. En la primera semana se liquidaron más de 2.000 millones. Eso es algo positivo porque tenemos una necesidad urgente de dólares. Después podemos discutir la emisión que podría venir detrás o qué otras implicancias tiene esta medida. Pero el objetivo primero se está cumpliendo. Lo mismo ocurre con la gira donde Sergio Massa ha conseguido «pasar la gorra» entre los organismos internacionales para que aporten, a través de créditos, más divisas. Acá la clave es que se está evitando un ajuste vía precios a través de una devaluación brusca. Se hizo buscando adelantar exportaciones del agro.

_Teniendo en cuenta que con esta medida se beneficia a un sector que el gobierno señalaba que tenía rentas extraordinarias ¿el fin de obtener reservas, justifica los medios?

_Yo creo que es una medida válida un dólar diferencial temporalmente y la palabra temporal es clave. No es que se van a generar más dólares sino que se busca que se adelanten las exportaciones. Hay que ver quién termina ganando en este tipo de presiones. Claramente en este caso se está llevando un beneficio un sector al que le va bien a pesar de todo y que buscó forzar esta situación con la retención de las liquidaciones de soja, principalmente en el mes de agosto, en un año récord en precios. Aunque ha ganado esta pulseada, esto también le sirve al Estado porque necesitaba salir de esta emergencia de falta de divisas. Pero además, el plan Massa está siendo acompañado por otras medidas que están vinculadas a la reducción del gasto público. Ahí soy un poco más crítica de los efectos que podría tener sobre la economía, porque creo que no es una medida acertada para buscar reducir la inflación. Nosotros desde Ceso tenemos una mirada de la inflación inercial y creemos que la visión fiscalista o monetarista no va a alcanzar para reducirla.

_¿Cómo impactarán estas medidas de ajuste fiscal y otros que presionan a la inflación como la mayor emisión derivada del dólar soja y los aumentos de tarifas?

_ Por un lado lo que tiene que ver con el ancla fiscal y monetaria puede tener algún tipo de efectos sobre el mercado cambiario porque cuando ajustás el gasto de algún modo estás buscando también restringir el crecimiento y las importaciones. Pero lo que tiene que ver con los precios, que es la demanda principal del pueblo argentino, hay que atenderlo urgentemente. Necesitamos tener más reservas, fortalecerlas, pero el paso siguiente tiene que ser utilizar esta estabilidad temporal en el mercado cambiario para lograr un plan antiinflacionario que al menos reduzca el piso de la inercia. Estamos hablando ya de más de un 70% interanual. Es clara la pérdida de poder adquisitivo de los salarios. Sabemos que cada mes con un salto de los precios de 6 o 7 puntos los trabajadores que tenemos ingresos fijos, salimos perdiendo, por más que en tres meses haya algún tipo de recomposición.

_¿Por dónde iría ese plan antiinflacionario?

_Así como insistimos desde el Ceso con la inercia inflacionaria también decimos que debe haber algún tipo de shock heterodoxo en la estabilidad o desaceleración de la inflación. Nos referimos a un acuerdo, que puede ser generalizado de precios, que puede tener una temporalidad de tres a seis meses. Obviamente hay que pensarlo dentro de las posibilidades. En ese acuerdo tienen que estar todos los actores de la economía, desde el Estado _congelando precios que tienen que ver con las tarifas, combustible, el tipo de cambio _ hasta los sectores de consumo masivo, pasando por los insumos estratégicos, para asumir la responsabilidad sobre un problema que es la inflación y que empieza a poner límites a esta reactivación económica que tuvimos, principalmente el año pasado. Creemos que tiene que ir por la vía heterodoxa y tiene que haber una recomposición salarial inicial, que luego debería ir acompañando este congelamiento de precios y mantenerse en términos reales. Logrando un período de estabilidad a partir de allí, el piso va a ser menor en términos de inflación y si bien no vamos a poder eliminarla, al menos vamos a lograr desacelerarla.

_¿Se está sintiendo ya el impacto de la inflación en la actividad económica que venía a un buen ritmo? ¿Las medidas que está implementando el gobierno tanto para solucionar la crisis cambiaria como para enfrentar la inflación pueden sumar algún freno?

_Sí, yo creo que el principal parate se empezaba a dar por el lado del cuello de botella de las importaciones. La falta de dólares hizo que también se restringieran divisas para la importación y eso empieza a tener algún impacto en la economía interna. El mes de agosto estuvo signado por esta cuestión. Ahora se empezaba a flexibilizar esta restricción por un engrosamiento de las reservas internacionales y hay que esperar a tener las variables de septiembre. Pero en general creo que la economía se empieza a resentir. Igual, hay disparidad en los distintos sectores. Desde el Centro de Estudios Scalabrini Ortiz medimos en julio una inflación de casi 10 puntos en supermercados de Santa Fe. Eso genera algún freno en el consumo. En agosto tuvimos una inflación del 6,8% en la misma medición. Hubo cierta desaceleración, pero con un piso muy alto y eso pone un límite al consumo. A pesar de que en algún momento venga una recuperación nominal de los salarios siempre vamos por detrás.

_Se viene la discusión del presupuesto nacional 2023 ¿Cuáles son los temas que debería reclamar Santa Fe?

_Yo creo que en términos de discusión presupuestaria las cosas que siempre se ponen sobre la mesa están vinculadas principalmente a la obra pública, al gasto de capital que el gobierno nacional hace en los distintos territorios provinciales. Creo que ahí Santa Fe tiene que mejorar esa posición respecto al resto de las provincias, porque viene siendo un poco rezagada al menos en la ejecución de este año.

_Hubo una reunión de la Región Centro, otras de la Liga de gobernadores reclamando una agenda de temas ¿Hay una situación de tensión por el reparto de recursos con las provincias en este contexto económico?

_ Eso siempre existe y hay momentos en que los gobernadores se unen y tienen mayor fuerza a la hora de los pedidos que le envían a la Nación. Creo que el federalismo hay que empezar a practicarlo un poco más. Tenemos un estructura de recursos y gastos que queda muy concentrada en Amba y Caba. Me parece que la clave es mirar que está ocurriendo en el interior, porque, por ejemplo, Santa Fe es una de las provincias que estuvo a la cabeza en la recuperación económica, del empleo registrado, de la actividad industrial y a eso hay que acompañarlo con obra pública, con recursos. Entonces, es lógico que desde las provincias haya un reclamo en ese sentido. Creo que el Estado nacional tiene que mirar más a las provincias porque ahí va a encontrar muchas respuestas para la reactivación y el desarrollo del país.

Recibí gratis el newsletter de La Capital

Ver comentarios

Las más leídas

Furor en Rosario por el nuevo alfajor Havanna Dubai: cuánto sale y qué gusto tiene

Furor en Rosario por el nuevo alfajor Havanna Dubai: cuánto sale y qué gusto tiene

Ralf Schumacher criticó con dureza a un piloto de la Fórmula 1 y dijo que está con un pie afuera

Ralf Schumacher criticó con dureza a un piloto de la Fórmula 1 y dijo que está con un pie afuera

Se lesionó el 9 que iba a ser titular en Central y todo apunta al debut de Alejo Veliz

Se lesionó el 9 que iba a ser titular en Central y todo apunta al debut de Alejo Veliz

Edición impresa

viernes 11 de julio de 2025

Tapa.jpg

Vuelven a clausurar la planta de Atanor en San Nicolás y la firma anunció su relocalización

El Ministerio de Ambiente de Buenos Aires decidió cerrar la fábrica de agroquímicos donde se registraron vertidos clandestinos de líquidos industriales y la explosión de un reactor a principios del año pasado
Vuelven a clausurar la planta de Atanor en San Nicolás y la firma anunció su relocalización

Por Tomás Barrandeguy

Unidos y el PJ, más cerca con el reglamento de la Constituyente pero con una diferencia clave

Por Mariano D'Arrigo

Politica

Unidos y el PJ, más cerca con el reglamento de la Constituyente pero con una diferencia clave

Prisión preventiva para empleados del Heca que sustrajeron insumos médicos
Policiales

Prisión preventiva para empleados del Heca que sustrajeron insumos médicos

Del frío a la primavera húmeda: ¿cómo afecta al sistema respiratorio?

Por Florencia O’Keeffe

La Ciudad

Del frío a la "primavera húmeda": ¿cómo afecta al sistema respiratorio?

Tasas municipales: la Justicia falló a favor de Escobar y se sienta un precedente
politica

Tasas municipales: la Justicia falló a favor de Escobar y se sienta un precedente

El dólar se empinó y el gobierno intervino en el mercado de futuros
Economía

El dólar se empinó y el gobierno intervino en el mercado de futuros

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Furor en Rosario por el nuevo alfajor Havanna Dubai: cuánto sale y qué gusto tiene

Furor en Rosario por el nuevo alfajor Havanna Dubai: cuánto sale y qué gusto tiene

Ralf Schumacher criticó con dureza a un piloto de la Fórmula 1 y dijo que está con un pie afuera

Ralf Schumacher criticó con dureza a un piloto de la Fórmula 1 y dijo que está con un pie afuera

Se lesionó el 9 que iba a ser titular en Central y todo apunta al debut de Alejo Veliz

Se lesionó el 9 que iba a ser titular en Central y todo apunta al debut de Alejo Veliz

Keylor Navas llegó a Rosario para sumarse a Newells y terminar de confirmar su futuro

Keylor Navas llegó a Rosario para sumarse a Newell's y terminar de confirmar su futuro

Rosario Central vs Godoy Cruz: hora, canal y posibles formaciones 

Rosario Central vs Godoy Cruz: hora, canal y posibles formaciones 

Lo más importante
Vuelven a clausurar la planta de Atanor en San Nicolás y la firma anunció su relocalización

Por Tomás Barrandeguy

La Región

Vuelven a clausurar la planta de Atanor en San Nicolás y la firma anunció su relocalización

Unidos y el PJ, más cerca con el reglamento de la Constituyente pero con una diferencia clave

Unidos y el PJ, más cerca con el reglamento de la Constituyente pero con una diferencia clave

Prisión preventiva para empleados del Heca que sustrajeron insumos médicos

Prisión preventiva para empleados del Heca que sustrajeron insumos médicos

Del frío a la primavera húmeda: ¿cómo afecta al sistema respiratorio?

Del frío a la "primavera húmeda": ¿cómo afecta al sistema respiratorio?

Ovación
Se lesionó el 9 que iba a ser titular en Central y todo apunta al debut de Alejo Veliz
Ovación

Se lesionó el 9 que iba a ser titular en Central y todo apunta al debut de Alejo Veliz

Se fue héroe de Central y volvió héroe de todos, el conmovedor video de la AFA para Di María

"Se fue héroe de Central y volvió héroe de todos", el conmovedor video de la AFA para Di María

El ex-Central Walter Montoya tiene nuevo club: jugará en un rival del canalla en el Clausura

El ex-Central Walter Montoya tiene nuevo club: jugará en un rival del canalla en el Clausura

Atlético del Rosario pone a prueba sus vaivenes en la Primera A de la Urba ante un duro rival

Atlético del Rosario pone a prueba sus vaivenes en la Primera A de la Urba ante un duro rival

Policiales
Agroactiva: Ford Argentina presentó su imponente stand con novedades y experiencias
Agroclave

Agroactiva: Ford Argentina presentó su imponente stand con novedades y experiencias

Murió la cantante Araceli Julio: tenía cáncer y había denunciado los ajustes de Javier Milei
Zoom

Murió la cantante Araceli Julio: tenía cáncer y había denunciado los ajustes de Javier Milei

Dos hombres y una mujer detenidos por un asalto a un taxista en el barrio Refinería
POLICIALES

Dos hombres y una mujer detenidos por un asalto a un taxista en el barrio Refinería

Ataque incendiario y nota con amenazas a un supermercado en Villa Gobernador Gálvez
POLICIALES

Ataque incendiario y nota con amenazas a un supermercado en Villa Gobernador Gálvez

En medio de la crisis, crecen los conflictos sindicales en la región
Economía

En medio de la crisis, crecen los conflictos sindicales en la región

Adolescente detenido por el crimen de su hermano quedó bajo prisión preventiva
Policiales

Adolescente detenido por el crimen de su hermano quedó bajo prisión preventiva

Una diputada rosarina dijo que el aumento de las jubilaciones es una ilusión monetaria
Política

Una diputada rosarina dijo que el aumento de las jubilaciones es una "ilusión monetaria"

Milei dijo que vetará las leyes aprobadas por el Senado nacional
Política

Milei dijo que vetará las leyes aprobadas por el Senado nacional

Retuvo a un falso cadete de Pedidos Ya que le arrancó una cadenita del cuello
POLICIALES

Retuvo a un falso cadete de Pedidos Ya que le arrancó una cadenita del cuello

El tiempo en Rosario: un viernes con posibles lluvias en la mañana y la tarde
La Ciudad

El tiempo en Rosario: un viernes con posibles lluvias en la mañana y la tarde

El gobierno nacional dejó sin efecto la licitación para reparar la ruta 33
La Región

El gobierno nacional dejó sin efecto la licitación para reparar la ruta 33

El Senado aprobó por unanimidad un aumento del 7,2 % para los jubilados y pensionados
Política

El Senado aprobó por unanimidad un aumento del 7,2 % para los jubilados y pensionados

El Senado también aprobó por unanimidad la emergencia en discapacidad
Política

El Senado también aprobó por unanimidad la emergencia en discapacidad

Robaron 200 mil euros de una estancia de la familia Born en Santa Fe
Policiales

Robaron 200 mil euros de una estancia de la familia Born en Santa Fe

Alejo Veliz, emocionado con su regreso a Central: Lo que se vive acá no se ve en otra parte
Ovación

Alejo Veliz, emocionado con su regreso a Central: "Lo que se vive acá no se ve en otra parte"

El dólar oficial volvió a subir y el blue en Rosario pasó la barrera de los $1.300
Economía

El dólar oficial volvió a subir y el blue en Rosario pasó la barrera de los $1.300

Quedaron presos dos presuntos miembros de la banda Los Menores
Policiales

Quedaron presos dos presuntos miembros de la banda Los Menores

Lionel Messi es el nuevo socio inversor de El Club de la Milanesa
Información General

Lionel Messi es el nuevo socio inversor de El Club de la Milanesa

Con Paredes, la 5 de Boca volvió a tener un dueño con nombre y estilo propio
Ovacion

Con Paredes, la 5 de Boca volvió a tener un dueño con nombre y estilo propio

Tarifa única para taxis: cuánto se paga y qué cambia al tomarlos en la calle
La Ciudad

Tarifa única para taxis: cuánto se paga y qué cambia al tomarlos en la calle

La inflación de los trabajadores se aceleró al 1,8 % durante junio
Economía

La "inflación de los trabajadores" se aceleró al 1,8 % durante junio