San Martín, un hombre político

La autora de un importante libro dedicado al Libertador, de edición reciente, se concentra sobre aspectos menos conocidos de su trascendental figura.
17 de agosto 2020 · 00:00hs

El interés por escribir una biografía política de San Martín tiene como telón de fondo la nueva agenda historiográfica sobre las revoluciones de independencia hispanoamericanas. Dicha revitalización me incitó a analizar las concepciones y prácticas políticas ensayadas que lo erigieron en actor protagónico de las guerras de independencia de Sudamérica en un contexto marcado por la incertidumbre y la indeterminación de las comunidades políticas que contribuyó a forjar. Su trayectoria (como la de otros líderes revolucionarios hispanoamericanos) ilustra con precisión que la independencia no suponía ninguna forma de gobierno determinada, sino que fue resultado de debates y proyectos políticos rivales que bascularon entre la conveniencia de erigir monarquías constitucionales o repúblicas. Las preferencias del Libertador se inclinaron por la primera por entender que se trataba de la ingeniería institucional más adecuada para fijar las bases del gobierno representativo en América del Sur, un criterio que radicaba en el triple convencimiento que había acunado en el trayecto que lo condujo de España a Londres y al río de la Plata revolucionario: el concepto "gradualista de la libertad", la convicción de que el "estado social de los pueblos" no daba garantías para erigir repúblicas al estilo del experimento norteamericano en los territorios que habían formado parte de la América española y el rechazo a la "federación" en beneficio de sistemas centralizados como artefacto primordial para frenar la "hydra" de la anarquía y afianzar el orden político.

Tales ideas sintetizan la médula de la cosmovisión política de San Martín que de ningún modo habían pasado desapercibidas por las historiografías nacionales que en Argentina, Chile y Perú se hicieron eco de su accionar. Pero los supuestos y preguntas que guiaron la pesquisa fueron diferentes en cuanto me interesó examinar las ideas y prácticas políticas de San Martín en el mundo cambiante que le tocó vivir, y dejar en suspenso la matriz reivindicativa que modeló (y aún modela) la imagen del héroe como arquetipo moral de la nación.

En su lugar, el libro propone desacoplar la trayectoria pública del personaje de la fabricación del mito que resultó de la batería de iniciativas intelectuales y políticas que lo ubicaron en la cúspide del panteón nacional en el siglo XIX. Allí radica la clave de su estructura: seis capítulos dedicados a narrar la vida de San Martín que recoge la opción por la causa de América, su estelar periplo emancipador y los años del ostracismo voluntario, y los dos restantes que ejemplifican los usos públicos de su legado en el montaje simbólico del edificio republicano, y el giro operado en la liturgia estatal en la etapa de entreguerras que concilió la memoria sanmartiniana con el nacionalismo militar y la perdurable noción de "historia-práctica" como dispositivo primordial de la pedagogía patriótica o cívica.

Ese doble registro narrativo (que es también explicativo) hizo de la vida de San Martín un mirador privilegiado para entender el trayecto de un individuo comprendido entre dos mundos, Europa y América, en la encrucijada del fin de imperios ibéricos, el impacto de las revoluciones liberales y la explosión de nacionalismos sin naciones constituidas en el temprano siglo XIX. Un personaje crucial, y al mismo tiempo ejemplificador, que atestigua los límites de los enfoques nacionales para interpretar las transformaciones políticas resultantes de la revolución y la guerra, las formas de gestión del poder independiente, y lo que no es menor, las relaciones conflictivas en torno a la difusa delimitación y competencias de las entidades políticas convertidas en naciones/repúblicas/Estados erigidas del colapso imperial español. Un líder revolucionario convertido en Libertador de medio continente que, a diferencia de sus contemporáneos, observó y vertió opinión sobre el violento y creativo proceso de construcción estatal y republicano desde la atalaya de la Monarquía de Julio.

Sería justamente en el estadio parisino donde el viejo guerrero de la independencia optimizaría intervenciones propias para cincelar la imagen que difundirían los cronistas, escritores y publicistas del pasado revolucionario, y volcaría en su correspondencia testimonios firmes de convicciones arraigadas para gobernar los Estados de América que priorizaron, una vez más, el orden frente a la libertad. Así lo confesó a su regular interlocutor Tomás Guido en los años treinta, y volvería a reiterarlo ante Juan Manuel de Rosas antes y después de 1845. Pero tal vez sea el intercambio epistolar que mantuvo con el general F. A. Pinto en 1842 el que mejor ilustre el zócalo íntimo de las preferencias políticas sanmartinianas cuando valoró la Constitución de Chile y aceptó haberse equivocado en pensar la dificultad de erigir repúblicas en el continente. La respuesta del primer chileno que el general había conocido en Buenos Aires en 1813, cuando portaba credenciales para viajar a Londres con el fin de federar los emprendimientos patrióticos y promover la protección inglesa en materia de comercio, resulta elocuente. En aquella oportunidad, el chileno expresó al legendario capitán del famoso Ejército de los Andes: "Pero Ud. que conoce la fisonomía de nuestro país, habrá advertido que nunca lo haremos a manera de la democracia de Estados Unidos, sino republicanos a la española".

Ver comentarios

Las más leídas

El gasista condenado por la tragedia de Salta 2141 está a punto de cumplir su pena

El gasista condenado por la tragedia de Salta 2141 está a punto de cumplir su pena

Taxis: piden reemplazar la bajada de bandera y liberar tarifas como Uber

Taxis: piden reemplazar la bajada de bandera y liberar tarifas como Uber

Tras 286 días y 4.576 vueltas a la Tierra, los astronautas varados volvieron a la Tierra

Tras 286 días y 4.576 vueltas a la Tierra, los astronautas varados volvieron a la Tierra

El último viaje de la maestra de la isla La Invernada

El último viaje de la maestra de la isla La Invernada

Lo último

La EPE avanza en la telemedición de la energía: de qué se trata y cuándo llegará a usuarios residenciales

La EPE avanza en la "telemedición" de la energía: de qué se trata y cuándo llegará a usuarios residenciales

Javkin presentó el pavimento definitivo y nuevos contenedores en barrio Tiro Suizo

Javkin presentó el pavimento definitivo y nuevos contenedores en barrio Tiro Suizo

El gobierno de Brasil repudió al presidente de la Conmebol por lo de Chita

El gobierno de Brasil repudió al presidente de la Conmebol por lo de "Chita"

Otro bazar se va de Rosario y pone todo su stock en liquidación

Ubicado sobre Peatonal Córdoba, el local cerrará sus puertas a fin de mes y los dueños se despiden con descuentos en todos los productos

Otro bazar se va de Rosario y pone todo su stock en liquidación
Furor por ciencia de datos: la nueva carrera de la UNR arrancó con 700 inscriptos
La Ciudad

Furor por ciencia de datos: la nueva carrera de la UNR arrancó con 700 inscriptos

Javkin presentó el pavimento definitivo y nuevos contenedores en barrio Tiro Suizo
La Ciudad

Javkin presentó el pavimento definitivo y nuevos contenedores en barrio Tiro Suizo

Corrupción policial: Los primeros indignados son los que cumplen con su trabajo
Policiales

Corrupción policial: "Los primeros indignados son los que cumplen con su trabajo"

El gasista condenado por la tragedia de Salta 2141 está a punto de cumplir su pena
La Ciudad

El gasista condenado por la tragedia de Salta 2141 está a punto de cumplir su pena

Se mudó a Santa Fe y encontró una bolsa con huesos en su nueva casa
Policiales

Se mudó a Santa Fe y encontró una bolsa con huesos en su nueva casa

Dejanos tu comentario
Las más leídas
El gasista condenado por la tragedia de Salta 2141 está a punto de cumplir su pena

El gasista condenado por la tragedia de Salta 2141 está a punto de cumplir su pena

Taxis: piden reemplazar la bajada de bandera y liberar tarifas como Uber

Taxis: piden reemplazar la bajada de bandera y liberar tarifas como Uber

Tras 286 días y 4.576 vueltas a la Tierra, los astronautas varados volvieron a la Tierra

Tras 286 días y 4.576 vueltas a la Tierra, los astronautas varados volvieron a la Tierra

El último viaje de la maestra de la isla La Invernada

El último viaje de la maestra de la isla La Invernada

Dólar en Rosario: el blue se disparó y anotó un segundo aumento consecutivo

Dólar en Rosario: el blue se disparó y anotó un segundo aumento consecutivo

Ovación
Las idas y vueltas de Nazareno Funez para recalar en Central Córdoba y jugar la Libertadores

Por Luis Castro

Ovación

Las idas y vueltas de Nazareno Funez para recalar en Central Córdoba y jugar la Libertadores

Las idas y vueltas de Nazareno Funez para recalar en Central Córdoba y jugar la Libertadores

Las idas y vueltas de Nazareno Funez para recalar en Central Córdoba y jugar la Libertadores

Con futuro incierto, Di María suena en México y su nombre vuelve a instalarse en Central

Con futuro incierto, Di María suena en México y su nombre vuelve a instalarse en Central

Con lesionados, Central retomó las prácticas de cara a River

Con lesionados, Central retomó las prácticas de cara a River

Policiales
Se mudó a Santa Fe y encontró una bolsa con huesos en su nueva casa
Policiales

Se mudó a Santa Fe y encontró una bolsa con huesos en su nueva casa

Dos detenidos por tiroteo entre vecinos que dejó tres heridos en San Lorenzo

Dos detenidos por tiroteo entre vecinos que dejó tres heridos en San Lorenzo

Corrupción policial: Los primeros indignados son los que cumplen con su trabajo

Corrupción policial: "Los primeros indignados son los que cumplen con su trabajo"

Investigan presunto ataque con piedras contra el Instituto Médico Legal

Investigan presunto ataque con piedras contra el Instituto Médico Legal

La Ciudad
La EPE avanza en la telemedición de la energía: de qué se trata y cuándo llegará a usuarios residenciales

Por Tomás Barrandeguy

La Ciudad

La EPE avanza en la "telemedición" de la energía: de qué se trata y cuándo llegará a usuarios residenciales

Javkin presentó el pavimento definitivo y nuevos contenedores en barrio Tiro Suizo

Javkin presentó el pavimento definitivo y nuevos contenedores en barrio Tiro Suizo

Una oferta pública y gratuita para formarse en el mundo del teatro y los títeres

Una oferta pública y gratuita para formarse en el mundo del teatro y los títeres

Avanza a buen ritmo la obra de renovación de redes de agua potable

Avanza a buen ritmo la obra de renovación de redes de agua potable

Comenzó el juicio por la muerte de dos asistentes a una fiesta en Arroyo Seco
Policiales

Comenzó el juicio por la muerte de dos asistentes a una fiesta en Arroyo Seco

Vuelve Entre Cuerdas y Letras con una nueva temporada de música y relatos en vivo
zoom

Vuelve "Entre Cuerdas y Letras" con una nueva temporada de música y relatos en vivo

Llegaron las vacunas contra el dengue: quienes deban completar el esquema tienen prioridad
La Ciudad

Llegaron las vacunas contra el dengue: quienes deban completar el esquema tienen prioridad

Imputan a seis agentes policiales por cobrar coimas y armar causas

Por Martín Stoianovich

Policiales

Imputan a seis agentes policiales por cobrar coimas y armar causas

Detienen a dos cuidacoches y ya son 48 los apresados en lo que va de 2025
La Ciudad

Detienen a dos cuidacoches y ya son 48 los apresados en lo que va de 2025

Hallaron más restos humanos en el relleno sanitario de Ricardone
Policiales

Hallaron más restos humanos en el relleno sanitario de Ricardone

El Ejecutivo denunció penalmente a los taxistas que protestaron

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

El Ejecutivo denunció penalmente a los taxistas que protestaron

Newells: la racha de Cristian Fabbiani en sus primeros partidos como entrenador

Por Carlos Durhand

Ovación

Newell's: la racha de Cristian Fabbiani en sus primeros partidos como entrenador

Cómo están los lesionados de Central y qué piensa Holan de cara al partido con River

Por Elbio Evangeliste

Ovación

Cómo están los lesionados de Central y qué piensa Holan de cara al partido con River

Tras declaraciones de Caputo, se aceleró la corrida cambiaria
Economía

Tras declaraciones de Caputo, se aceleró la corrida cambiaria

Histórica charla de fútbol en GER sobre el paso del club por la Liga Rosarina

Por Carlos Durhand

Ovación

Histórica charla de fútbol en GER sobre el paso del club por la Liga Rosarina

Criptogate: el oficialismo demora la avanzada para interpelar a funcionarios
Política

Criptogate: el oficialismo demora la avanzada para interpelar a funcionarios

Impresionante vuelco en avenida Circunvalación: tres heridos y tránsito cortado
La Ciudad

Impresionante vuelco en avenida Circunvalación: tres heridos y tránsito cortado

Jubilados y opositores otra vez marchan al Congreso a una semana de los incidentes
Política

Jubilados y opositores otra vez marchan al Congreso a una semana de los incidentes

Dólar en Rosario: el blue se disparó y anotó un segundo aumento consecutivo
Economía

Dólar en Rosario: el blue se disparó y anotó un segundo aumento consecutivo

Tras 286 días y 4.576 vueltas a la Tierra, los astronautas varados volvieron a la Tierra
Información General

Tras 286 días y 4.576 vueltas a la Tierra, los astronautas varados volvieron a la Tierra

Movimiento hacia la paz: Putin y Trump acordaron un alto el fuego en Ucrania
El Mundo

"Movimiento hacia la paz": Putin y Trump acordaron un alto el fuego en Ucrania

El Parlamento de Hungría prohibió la marcha del orgullo LGBT
Información General

El Parlamento de Hungría prohibió la marcha del orgullo LGBT

Temporal de Bahía Blanca: la selección argentina y un amistoso a pura solidaridad

Por Lucas Vitantonio

Ovación

Temporal de Bahía Blanca: la selección argentina y un amistoso a pura solidaridad

Ciro Seisas: Quiero que la nueva Constitución le dé más seguridad a Rosario
Política

Ciro Seisas: "Quiero que la nueva Constitución le dé más seguridad a Rosario"