Las tensiones macroeconómicas que atraviesa el país y el mundo, y que tienen su expresión más cruda en el índice de inflación no alcanzaron en el primer semestre del año para detener una importante corriente de inversión en el sector productivo.
La semana anterior, el presidente Fernández se reunió con el titular de General Motors Internacional, quien le anunció la producción de la Tracker, con una inversión de 350 millones dólares.
Las tensiones macroeconómicas que atraviesa el país y el mundo, y que tienen su expresión más cruda en el índice de inflación no alcanzaron en el primer semestre del año para detener una importante corriente de inversión en el sector productivo.
En el sector industrial y agroindustrial, este movimiento es patente. La ejecución de los programas de asistencia crediticia para inversiones, desarrollo de proveedores incorporación de ciencia y tecnología, y radicación en parques industriales marcha a ritmo acelerado. También el fondeo de proyectos de expansión horizontal o vertical a través del mercado de capitales.
Los préstamos a tasas negativas, un insumo que probablemente empiece a escasear, las ventajas cambiarias y la administración del comercio exterior empujan estos movimientos, de la misma manera que el aumento del precio de los commodities.
En las últimas semanas, las región fue un territorio de anuncios al respecto. En Agroactiva, la megamuestra agroindustrial de Armstrong, se pudo ver el vigor de la actividad de la industria de maquinaria agrícola, que tiene en marcha un paquete importante de inversiones tanto en capacidad productiva como en innovación tecnológica.
Pocos días después, General Motors anunció el inicio de la producción de un nuevo modelo de vehículo, para la que invirtió u$s 300 millones en la planta de Alvear. Un paso que tiene impacto también en el desarrollo de proveedores, como la rosarina AFG, que ahora va por el desarrollo de un cluster de proveedores de soluciones industriales.
Casi en simultáneo, el Grupo Blanco, de Rosario, le presentó al flamante ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Daniel Scioli, los planes de la firma rosarina para aumentar la producci´no de Havianas, el calzado de la marca brasileña, con destino al exterior. Y el mismo ex embajador de Brasil recibió a directivos de Electrolux que, como la mayoría de las empresas de línea blanca, está invirtiendo para ampliar la capacidad productiva en la región.
En la semana, el Banco de Inversión y Comercio Exterior (Bice) y el grupo Rafaela Alimentos firmaron el convenio de asistencia financiera para expandir las instalaciones del frigorífico santafesino.
Los proyectos abarcan distintos sectores. El grupo Newsan anunció su ingreso al mercado local de las motos, eléctricas y a combustión, a través de las marcas Siam y Philco, con una inversión inicial de alrededor de u$s 2 millones. “Desde que lanzamos la unidad de negocios de movilidad, nuestro objetivo fue claro: acompañar los cambios de hábito en materia de transporte, garantizando un entorno más limpio y sustentable”, afirmó Luis Galli, CEO y presidente de Newsan. El modelo elegido para encabezar el lanzamiento es el scooter eléctrico Siam N4, producido en la fábrica que firma posee en la localidad de Monte Chingolo, en el partido bonaerense de Lanús, la misma en la que se produjo en su momento el mítico automóvil Siam Di Tella y las clásicas motonetas del mismo nombre.
A poco de asumir al frente d ela cartera de Desarrollo Productivo, Scioli El ministro de Desarrollo Productivo, Daniel Scioli, llamóa “salir de la política de la especulación y enfocar todo a la producción y al trabajo”. El funcionario se reunió con el presidente del Banco Central, Miguel Pesce, y con el ministro de Eonomía, Martín Guzmán, con el fin de “garantizar la provisión de divisas para los sectores productivos, no para la especulación”.
La Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA) señaló que “hay una ventana de oportunidad de avanzar en diversos frentes” que permitan desarrollar el comercio exterior y generar un aumento de las exportaciones.
Tras participar de la Cuarta Cumbre de CEOs de las Américas, en el ámbito de la IX Cumbre de las Américas que tuvo lugar en Los Ángeles, Estados Unidos, el presidente de la Cera, Fernando Landa, señaló que “desde el sector privado, podemos dar un paso más evaluando las oportunidades que tiene Argentina en el comercio regional”.
“Si analizamos la evolución de exportaciones entre 2012 y 2021, en una década caracterizada por la caída de la participación de pymes en el total de exportaciones,; entendemos que hay ahora una ventana de oportunidad de avanzar en diversos frentes”, remarcó la entidad en un comunicado de prensa.
Diagnósticos que van más allá de la coyuntura
Por Javier Felcaro
Por Martín Stoianovich