Por eso, y porque es sabido que decenas de ingleses y europeos han dejado sus países para unirse al EI en Irak y Siria, el primer ministro David Cameron, optó por regresar de sus vacaciones para liderar una serie de reuniones diplomáticas en Downing Street con el objetivo de discutir la situación en los países árabes.
La información fue confirmada por el secretario de exteriores, Philip Hammond, quien reconoció que un británico podría ser el responsable del supuesto asesinato del fotoperiodista emitido en un video por EI.
"De ser cierto, el brutal asesinato de James Foley es impactante y moralmente corrupto", dijo un vocero del Gobierno británico citado por el periódico The Guardian.
Agregó, además que "el primer ministro regresará a Downing Street este miércoles y se reunirá con el secretario de exteriores y funcionarios de Gobierno y cancillería para discutir la situación en Irak y Siria y la amenaza de los terroristas del Estado Islámico".
En una entrevista con la cadena BBC, el secretario de exteriores, señaló que "estamos muy preocupados por el hecho de el asesino en cuestión sea británico y urgentemente estamos investigando. Agencias en ambos lados del atlántico están, primero que todo, verificando la veracidad del video y luego si podemos identificar la identidad del individuo en cuestión".
Días antes de que las imágenes fueran difundidas por los terroristas islámicos, Cameron, aseguró que no había necesidad de terminar con su descanso para evaluar la situación del EI.
Obama. Una vez que los servicios de inteligencia confirmaron la autenticidad del video donde se observa la decapitación de Foley, Obama dijo, en un discurso televisado, que el mundo entero estaba "asqueado" por el asesinato "atroz" de Foley, de 40 años y secuestrado en Siria en 2012 .
"Nos mantendremos vigilantes y seremos implacables", advirtió el presidente norteamericano.
"Todo el mundo está horrorizado por el brutal asesinato de James Foley. Estados Unidos continuará haciendo lo que debe hacer para proteger a nuestro pueblo. Cuando las personas hacen daño a un estadounidense, en el lugar que sea, nosotros hacemos lo necesario para que se haga justicia", advirtió.
Foley fue decapitado, presuntamente en Siria, por un extremista que, según el premier David Cameron, sería británico, lo que ratificaría que el grupo islamista cuenta con un alto poder de reclutamiento en Europa.
"El EI no habla en nombre de religión alguna. La abrumadora mayoría de sus víctimas son musulmanes, y ninguna fe enseña a la gente a masacrar a los inocentes. Ningún dios justo representa lo que hicieron", agregó Obama.
Desde Martha's Vineyard, donde pasa unas vacaciones agitadas junto a su familia, Obama llamó al mundo a detener al EI, el ejército islamista al que calificó como "un cáncer" cuya "ideología es fallida".