Cuando los trabajadores ganaron la calle

Rosario fue considerada la meca del anarquismo sobre finales del siglo XIX y comienzos del XX. Las luchas de entonces obligaron al debate sobre la necesidad de una legislación laboral
11 de mayo 2008 · 01:00hs

Pocos saben hoy que a la altura del 900 de calle Santa Fe se fundó, hace algo más de un siglo, la Casa del Pueblo. Fue la sede de los grupos anarquistas rosarinos que tras la consigna "Ni Dios ni patrón" dieron visibilidad a miles de trabajadores que dejaban su vida en los talleres de la incipiente ciudad. Hoy la zona alberga a importantes bancos, comercios y financieras.

Pero las paradojas no terminan allí. Hace un par de años, y como si hubiera salido de un laboratorio de marketing, alguien imprimió sobre Rosario el rótulo de "La Barcelona argentina", por el diseño urbanístico que tomó la ciudad. Ese lema no fue original. Así se la llamó cuando el siglo XX asomaba y no justamente por las ventajas del ingreso a la modernidad sino porque los trabajadores, con la huelga y la movilización como herramientas clave, salieron a disputar la riqueza.

La agitación anarquista fue contundente y su poder de convocatoria llevó a observadores de la cuestión social a compararla con la por entonces combativa ciudad catalana.

Rosario vuelve una y otra vez sobre su trauma histórico. Su identidad, para algunos, no logra un hito fundacional al despegarse de la mayoría de las ciudades de la América colonial. Eso funcionó por años como una carencia maldita, como un mito fundacional invertido.

Sin embargo, hacer sólo esa lectura sobre la historia de esta ciudad implica negar las ganancias de haber sido la impulsora, junto con otros sitios urbanos, de que el movimiento obrero fuera reconocido como un actor político. Y el anarquismo fue la pieza clave.

Esa identidad ligada a los movimientos sociales es la que busca rescatar una muestra del Museo de la Ciudad. Ciudad Libertaria, el anarquismo en Rosario (ver aparte), rescata aquella ciudad que por primera vez conmemoró el 1º de Mayo en un acto histórico, en 1890; que ubicó a las mujeres en un sitio protagónico en la lucha por las condiciones de trabajo y que paralizó a la ciudad en más de una oportunidad.

Alejandra Monserrat es historiadora y se especializa en anarquismo en Rosario. Asesoró al Museo de la Ciudad en el montaje de la muestra y dialogó con Señales sobre la influencia de ese movimiento político.

—¿En qué radicó el poder de los anarquistas en Rosario?

—A mí me llamaba la atención por qué se había señalado a esta ciudad como "La Barcelona argentina". Creo que la llamaron así más por el poder de convocatoria y por la lectura que el anarquismo hizo en su momento de la realidad de los trabajadores que por la cantidad de anarquistas que había en Rosario. Esa lectura que hicieron les posibilitó tender ese puente, organizarlos y que ellos participaran en sus convocatorias. La clave estuvo en el vínculo que establecieron los anarquistas con los trabajadores.

—¿Cómo era ese vínculo?

—Ese vínculo tuvo que ver con que el anarquismo en Rosario le ofreció a los sectores obreros, mayoritariamente inmigrantes italianos y españoles, la posibilidad de mejorar su situación económica y social de manera directa, porque no se planteaba ni conformar un partido político ni acceder, como sí lo planteaba el socialismo, al sistema político con una estrategia de tipo parlamentaria. Planteaba la acción directa, el enfrentamiento con el sector patronal y arrancarle las reivindicaciones en el momento. Pero también hay que decir que el anarquismo a eso lo ve como un medio, no como un fin en sí mismo. Ahí es cuando entra en conflicto con los trabajadores, porque la utopía anarquista era la conformación de comunidades de hombres libres. Ese es el fin, la lucha por las reivindicaciones concretas económicas y sociales son un elemento más en la tarea revolucionaria.

—Casi que se podría decir que aparecieron en el momento y lugar indicados. ¿Qué pasaba con el socialismo, su discurso no llegaba a los trabajadores?

—Hay que tener en cuenta que era una Argentina con un régimen exclusivista, oligárquico, si bien liberal en lo económico, cerrado en lo político. No le interesaba la masa de trabajadores, era un régimen fraudulento que desalentaba la participación política. En ese espacio la maniobra del socialismo era dificultosa. Primero, convencer a los trabajadores para que se nacionalicen, cuando a la mayoría no le interesaba, y después, tras la ley Sáenz Peña en 1912, que voten. Por eso el socialismo en este período tiene más dificultades para insertarse. El anarquismo, en cambio, da respuesta en el momento al trabajador.

—Hay una huelga clave en la ciudad, en 1907, que marcó un quiebre en el vínculo entre anarquismo y obreros.

—Sí, la huelga de los carreros, que eran los taxistas de entonces. El municipio les exigía una identificación, pero se negaron y declararon una huelga sobre la que se montó la Federación Obrera Rosarina, que generalizó el conflicto. La ciudad quedó paralizada durante siete días, provocaron desabastecimiento e hicieron que la burguesía saliera corriendo a sus casas de fin de semana, desesperada. A los anarquistas les pareció uno de los conflictos más valiosos porque, decían, no era sólo por una reivindicación económica, era una rebelión a la autoridad, y creyeron que había llegado el momento de la insurrección, de destruir al Estado. Pero cuando el municipio anula la libreta identificatoria los trabajadores volvieron a los carros, y los anarquistas se quedaron solos discutiendo en la asamblea. Eso les genera una crisis y un debate ideológico interno que influyó en la desmovilización del movimiento obrero rosarino entre 1908 y 1912.

—¿Qué reivindicaciones concretas lograron los obreros con el anarquismo?

—El reclamo más concreto era por el aumento del salario y las ocho horas de trabajo, y se conseguía tras los conflictos. Pero además estas luchas lograron repercusión, pusieron en cuestión el tema. Los trabajadores se mostraban, era como si hubieran dicho: "El problema está acá, somos muchos, trabajamos en malas condiciones". Los anarquistas en Rosario lanzan al movimiento obrero a la calle. Fue claro en 1890 cuando se organizó el acto del 1º de Mayo. Las crónicas de época hablan de mil trabajadores, ante la sorpresa de la burguesía local. Salían de la plaza López, tomaban Buenos Aires, pasaban por la Municipalidad y de ahí iban a los suburbios del norte, como la burguesía le decía a los alrededores de la Refinería de Azúcar. Salen a la calle a mostrar que existen, que están organizados. Y el Estado es como que al principio mira para otro lado, era un problema policial hasta que esos actores se convierten en mercado electoral, entonces pasaron a ser un problema político. Y comienza el debate en el Parlamento sobre la jornada laboral de ocho horas y el descanso dominical, aunque, claro, el anarquismo no lo acepta porque no acuerda con nada que venga del Estado, es sólo lo que le arranca al patrón.

Ver comentarios

Las más leídas

Menores abusadas y obligadas a vender droga: cómo operaba la banda detenida en zona norte

Menores abusadas y obligadas a vender droga: cómo operaba la banda detenida en zona norte

Asaltaron un Rapipago al mediodía y se llevaron unos $ 300 mil

Asaltaron un Rapipago al mediodía y se llevaron unos $ 300 mil

Mataron a un empresario y dejaron muy grave a la esposa

Mataron a un empresario y dejaron muy grave a la esposa

Una cooperativa de chicas trans abrió su propio emprendimiento gastronómico en Pichincha

Una cooperativa de chicas trans abrió su propio emprendimiento gastronómico en Pichincha

Lo último

Cómo proteger a los chicos de los retos virales peligrosos de TikTok

Cómo proteger a los chicos de los retos virales peligrosos de TikTok

Colombia: después de 39 días, encuentran en la selva a cuatro chicos que sobrevivieron a la caída de un avión

Colombia: después de 39 días, encuentran en la selva a cuatro chicos que sobrevivieron a la caída de un avión

El sábado le abrirá paso a una semana de bajas temperaturas en Rosario

El sábado le abrirá paso a una semana de bajas temperaturas en Rosario

"La participación policial es palmaria", indicó la fiscalía sobre la narcobanda detenida en Rosario

"Están los que son parte de la banda y pasan a cobrar semanalmente -cometiendo todo tipo de hechos aberrantes con los vendedores y vendedoras- y los que les roban dinero y mercadería", sostuvo la fiscalía en un escrito respecto del papel de algunos policías

La participación policial es palmaria, indicó la fiscalía sobre la narcobanda detenida en Rosario
Pronostican un invierno con temperaturas superiores a los registros habituales en la región
Información general

Pronostican un invierno con temperaturas superiores a los registros habituales en la región

Hallan muerto a uno de los autores de la masacre de Coronda
POLICIALES

Hallan muerto a uno de los autores de la masacre de Coronda

Detienen a la hermana de Chucky Monedita en allanamientos por balaceras e intimidaciones
POLICIALES

Detienen a la hermana de "Chucky Monedita" en allanamientos por balaceras e intimidaciones

Desde el lunes, el boleto de colectivo pasa a costar 120 pesos en Rosario
La ciudad

Desde el lunes, el boleto de colectivo pasa a costar 120 pesos en Rosario

Menores abusadas y obligadas a vender droga: cómo operaba la banda detenida en zona norte

Por Martín Stoianovich

Policiales

Menores abusadas y obligadas a vender droga: cómo operaba la banda detenida en zona norte

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Menores abusadas y obligadas a vender droga: cómo operaba la banda detenida en zona norte

Menores abusadas y obligadas a vender droga: cómo operaba la banda detenida en zona norte

Asaltaron un Rapipago al mediodía y se llevaron unos $ 300 mil

Asaltaron un Rapipago al mediodía y se llevaron unos $ 300 mil

Mataron a un empresario y dejaron muy grave a la esposa

Mataron a un empresario y dejaron muy grave a la esposa

Una cooperativa de chicas trans abrió su propio emprendimiento gastronómico en Pichincha

Una cooperativa de chicas trans abrió su propio emprendimiento gastronómico en Pichincha

La participación policial es palmaria, indicó la fiscalía sobre la narcobanda detenida en Rosario

"La participación policial es palmaria", indicó la fiscalía sobre la narcobanda detenida en Rosario

Ovación
Central Córdoba debe retomar la senda del triunfo en la C

Por Juan Iturrez

Ovación

Central Córdoba debe retomar la senda del triunfo en la C

Central Córdoba debe retomar la senda del triunfo en la C

Central Córdoba debe retomar la senda del triunfo en la C

Urba: Atlético del Rosario y la urgencia de ganarle al líder

Urba: Atlético del Rosario y la urgencia de ganarle al líder

Regional del Litoral: partidazo entre el líder y el escolta

Regional del Litoral: partidazo entre el líder y el escolta

Policiales
Violento robo en Fisherton: le quebraron la muñeca le pegaron un culatazo y le robaron el auto
Policiales

Violento robo en Fisherton: le quebraron la muñeca le pegaron un culatazo y le robaron el auto

Hallan muerto a uno de los autores de la masacre de Coronda

Hallan muerto a uno de los autores de la masacre de Coronda

La participación policial es palmaria, indicó la fiscalía sobre la narcobanda detenida en Rosario

"La participación policial es palmaria", indicó la fiscalía sobre la narcobanda detenida en Rosario

Detienen a la hermana de Chucky Monedita en allanamientos por balaceras e intimidaciones

Detienen a la hermana de "Chucky Monedita" en allanamientos por balaceras e intimidaciones

La Ciudad
El sábado le abrirá paso a una semana de bajas temperaturas en Rosario
La Ciudad

El sábado le abrirá paso a una semana de bajas temperaturas en Rosario

El municipio extraerá 35 árboles con riesgo de caída durante el fin de semana

El municipio extraerá 35 árboles con riesgo de caída durante el fin de semana

Estatales: confirman que la provincia ajustará salarios de forma automática por la inflación

Estatales: confirman que la provincia ajustará salarios de forma automática por la inflación

El municipio habilitó la posibilidad de hacer el descargo virtual por multas de tránsito

El municipio habilitó la posibilidad de hacer el descargo virtual por multas de tránsito

Miatello aseguró que para resolver la crisis del transporte: Nación debe aportar más subsidios
POLICIALES

Miatello aseguró que para resolver la crisis del transporte: "Nación debe aportar más subsidios"

El ministro de Educación cuestionó el paro de Amsafé Rosario: No sé si es la mejor herramienta
La ciudad

El ministro de Educación cuestionó el paro de Amsafé Rosario: "No sé si es la mejor herramienta"

Tras las advertencias de Moreau, desde Economía descartan una renuncia de Massa
Política

Tras las advertencias de Moreau, desde Economía descartan una renuncia de Massa

Confirman un fallo contra el intendente de San Carlos Centro
La Región

Confirman un fallo contra el intendente de San Carlos Centro

Que un niño tenga un padecimiento de salud mental no justifica una internación

Por Eugenia Langone

La Ciudad

"Que un niño tenga un padecimiento de salud mental no justifica una internación"

Capitán Bermúdez: golpearon a un alumno y les robaron a madres de los chicos de una escuela
La región

Capitán Bermúdez: golpearon a un alumno y les robaron a madres de los chicos de una escuela

En un audio, oficiales rusos admiten que fueron ellos los que destruyeron el dique en Ucrania
El Mundo

En un audio, oficiales rusos admiten que fueron ellos los que destruyeron el dique en Ucrania

Trump fue imputado por quedarse con documentos secretos
El Mundo

Trump fue imputado por quedarse con documentos secretos

Berlusconi fue otra vez internado por un agravamiento de su leucemia
El Mundo

Berlusconi fue otra vez internado por un agravamiento de su leucemia

Prisión perpetua para dos policías acusados por la Masacre de Monte
Información General

Prisión perpetua para dos policías acusados por la Masacre de Monte

Agustín Guerrero Quinteto y Leonel Capitano en Plataforma Lavardén
Zoom

Agustín Guerrero Quinteto y Leonel Capitano en Plataforma Lavardén

Nueva amenaza en la Escuela Nuestra Señora de Itatí de barrio Las Flores

Por Laura Vilche

La ciudad

Nueva amenaza en la Escuela Nuestra Señora de Itatí de barrio Las Flores

Una escuela secundaria de barrio Godoy se quedó sin luz por el robo del medidor
LA CIUDAD

Una escuela secundaria de barrio Godoy se quedó sin luz por el robo del medidor

Una súper Noche de las Peatonales sumará nuevos atractivos

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Una súper Noche de las Peatonales sumará nuevos atractivos

Comenzaron las obras para remodelar un sector estratégico de la costa central

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

Comenzaron las obras para remodelar un sector estratégico de la costa central

El socialismo sigue el minuto a minuto de la pulseada en Juntos y define su estrategia

Por Mariano D'Arrigo

Política

El socialismo sigue el minuto a minuto de la pulseada en Juntos y define su estrategia

Lanzamiento oficial de Mónica Fein, Eugenio Fernández y Clara García: Vamos a ser gobierno en Santa Fe
Política

Lanzamiento oficial de Mónica Fein, Eugenio Fernández y Clara García: "Vamos a ser gobierno en Santa Fe"

El periodista Osvaldo Bazán sufrió un violento robo cuando viajaba en remís
Policilales

El periodista Osvaldo Bazán sufrió un violento robo cuando viajaba en remís

Un auto subió a la vereda y chocó contra una de las escalinatas de los tribunales provinciales
LA CIUDAD

Un auto subió a la vereda y chocó contra una de las escalinatas de los tribunales provinciales

Una camioneta quedó sepultada por las ramas de un árbol en pleno centro
La Ciudad

Una camioneta quedó sepultada por las ramas de un árbol en pleno centro