El gobernador Antonio Bonfatti encabezó ayer un homenaje a los empleados públicos víctimas del terrorismo de Estado y a todos los perseguidos y cesanteados por su participación política o gremial en la última dictadura cívico militar.
El gobernador Antonio Bonfatti encabezó ayer un homenaje a los empleados públicos víctimas del terrorismo de Estado y a todos los perseguidos y cesanteados por su participación política o gremial en la última dictadura cívico militar.
El acto se hizó en el acceso sobre calle San Martín a la Casa Gris. Allí se colocó una placa con los nombres de las 16 víctimas, trabajadores estatales, relevadas hasta ahora por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: Marcos Aguirre, Abel Argento, Analía Arriola, Daniel Benavídez, Juan Córdoba, Florencio Fernández, Luis Hormaeche, Horacio Maggio, Hermes Manera, María Monasterolo, Carlos Molinas, Ricardo Nicolini, Viviana Pineda, Orlando Trujillo, Alberto Velzi y Nilsa Urquía.
"No hay pueblo que avance si no tiene memoria, si no busca la verdad y la justicia", afirmó el gobernador, y acotó: "Tuvieron que pasar 32 años para que en la Casa de Gobierno se ponga una placa en memoria de 16 compañeros que dieron su vida por defender sus ideales".
Luego señaló: "Tenemos que tener cuidado, en el presente, cuando vemos que se pretende abordar la política desde la nada, sin ideología, sin militantes. Sin militancia no hay quien empuje y lleve adelante este carro que se llama democracia", sostuvo.
Estuvieron presentes, además, los ministros de Gobierno, Rubén Galassi, y de Justicia y Derechos Humanos, Juan Lewis; familiares de los homenajeados; el secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Jorge Hofmann; su par del Sindicato de Prensa, Pablo Giménez, y representantes de la UPCN, Luz y Fuerza, judiciales, bancarios, docentes particulares y del Foro contra la Impunidad y por la Justicia de Santa Fe.
Hoffmann, señaló que los empleados víctimas del terrorismo de Estado "no murieron en vano porque estamos viviendo lo que ellos de alguna manera hicieron que ocurra. "Los compañeros desaparecidos nos guían, tenían otra mirada de la realidad, y nos impulsaron con su lucha y su ejemplo".
Elena Ferrigutti, acompañada por su nieta, ex gremialista y detenida, y esposa del homenajeado Daniel "El Peluca Benavídez, ex empleado de la Dirección de la Energía y delegado gremial, habló también en nombre de Horacio Domingo "El Nariz" Maggio.