Los fármacos, tan letales como los coches
En Estados Unidos, los ingresos por intoxicaciones accidentales causadas por pastillas han
aumentado un 37% entre 1999 y 2006. En algunos años, las muertes por sobredosis han superado a las
causadas por los accidentes de tráfico.
6 de abril 2010 · 13:13hs
El informe final de la autopsia de Heath Ledger señala que el actor murió por una combinación de
oxicodona, hidrocodona, diazepam, temazepam, alprazolam y doxilamina. La de Brittany Murphy indica
que se hallaron restos de hidrocona, acetaminofeno y remedios herbales. Lo mismo sucedió con
Michael Jackson, Eric Douglas, Anna Nicole Smith, Jimmy Hendrix o Judy Garland.
Opioides, sedantes y tranquilizantes son un problema acuciante en las sociedades
occidentales.
En Estados Unidos, los ingresos por intoxicaciones accidentales causadas por estos fármacos
han aumentado un 37% entre 1999 y 2006 y, en algunos años, las muertes secundarias a estas
sobredosis han superado a las causadas por los accidentes de tráfico.
Jeffrey H. Coben, de la Universidad de West Virgina, elaboró un informe sobre los ingresos
hospitalarios provocados por las intoxicaciones con fármacos en EEUU, utilizando los datos del
Registro Nacional de Pacientes entre 1999 y 2006. Los autores indagaron acerca de estos incidentes,
ya fueran intencionados o accidentales.
Las conclusiones, publicadas en la revista 'American Journal of Preventive Medicine', sugiere
que ciertos medicamentos cuyo consumo precisa receta se han convertido en una de las principales
causas de ingreso y muerte, sobre todo a ciertas edades.
En los siete años investigados, las admisiones hospitalarias provocadas por el abuso de
opioides, sedantes y tranquilizantes aumentaron un 65%. Las causadas por intoxicaciones
accidentales crecieron un 37% y las intencionadas un 130%. De media, los ingresos aumentaron un 11%
en ese periodo.
Por familias de fármacos, las benzodiazepinas son los medicamentos que más protagonismo han
ganado con los años, con un incremento del 39% en los ingresos provocados por su consumo excesivo.
Estos populares fármacos de efectos sedantes, hipnóticos y ansiolíticos son además las sustancias
concomitantes más frecuentemente halladas en las sobredosis por opioides. Junto a ellos, se sitúan
las intoxicaciones por metadona, que se han disparado un 400%.
El paciente intoxicado suele tener entre 35 y 54 años. De hecho, en 2005 estas sobredosis
superaron a los accidentes de coche como principal causa de muerte en este grupo de edad. Por
sexos, los hombres son más propensos a los envenenamientos accidentales mientras que las mujeres lo
hacen más de forma consciente.
(Fuente: elundo.es)