"Estamos restaurando la Fuente de los Españoles". El nuevo cartel se luce desde esta semana en el Rosedal del Parque de la Independencia como aviso de la reanudación de los trabajos que se interrumpieron durante la pandemia y habían comenzado hace cuatro años por parte del municipio.
En este nuevo envión se busca terminar con la restauración a fines de enero de 2022 para poder lucir la fuente a pleno durante los Juegos Sudamericanos que con la presencia de 2.500 atletas de 15 países, tendrán lugar en el Parque entre el 28 de abril y el 8 de mayo.
En enero de 2017 la inversión para que la obra recupere su imagen original se había estimado en $ 6.345.000, pero esos valores quedaron desfasados y se tuvo que elaborar un nuevo contrato con la misma empresa: Melting S.R.L.
"Se fueron produciendo trabajos extras y hubo necesidad de adicionar al monto básico contractual un reajuste; una nueva determinación de precios habitual en la función pública", le dijo a La Capital el secretario de Obras Públicas, José Luis Conde. Y en este sentido el funcionario brindó los nuevos números del contrato más adicionales que ahora será de $10.200.156, 27.
fuente de los españoles01.jpg
Cerámicos únicos
Esta fuente majestuosa fue donada por la colectividad española en conmemoración del segundo centenario de la ciudad en 1925. Está revestida por trabajos del ceramista español de Talavera de la Reina, Juan Ruiz de Luna (1863- 1945). El toledano fue uno de los mayores ceramistas de la historia ibérica y resucitador de una alfarería única, desaparecida como consecuencia de la guerra de independencia contra Francia.
En el conjunto de la obra predominan el verde, el amarillo y el azul, con los que el artista reprodujo escenas de danzas, pueblos y costumbres populares españolas, y también cuenta con figuras de leones y peces. A su alrededor se levantan bancos igualmente revestidos en azulejos.
La restauración integral implica la reposición de 8 mil piezas de cerámica, además de instalaciones de agua, electricidad y desagües nuevos. También una nueva iluminación y sistema hidráulico decorativo completo, la restauración de bancos perimetrales e instalación de elementos de protección transitoria, entre otros trabajos.
fuente de los españoles.jpg
Desde que comenzaron los trabajos en 2017 se valló a la obra pero las piezas, en un 95%, se reparan en taller y se van colocando de manera artesanal. Junto a la reparación se inició el embellecimiento del Rosedal, inaugurado en 1915 y ornamentado con diferentes variedades de rosas, junto a esculturas y fuentes.
El Rosedal es un espacio clásico del Parque de la Independencia que incluye pérgolas y espejo de agua, esculturas y conserva en el extremo este (a la altura de Moreno y Riobamba) uno de los muchos mini laboratorios fotográficos que supo haber en el espacio verde y data de 1930. Allí el fotógrafo siciliano Filippo Tinnirello revelaba las fotos de quienes paseaban y esperaban el proceso químico para poder irse del lugar con la imagen en mano.
Además, el Rosedal tiene el mirador La Montañita que se formó con la tierra que extrajeron del Laguito, los presos de la Cárcel de Encausados y Contraventores, que estaba donde hoy funciona la Unidad Penitenciaria 3 (en calle Zeballos al 2900).
Allí, en medio de esas obras y esa historia está la Fuente de los Españoles y su transformación y embellecimiento se inició junto a la plantación de más de 7 mil ejemplares de rosas de 37 variedades distintas. Tal vez ahora sí, en cinco meses todo el parque vuelva a relucir.