Rafaela reciclará los envases de agroquímicos en una planta propia

Es la primera experiencia pública e incluirá a los que se producen en cinco departamentos. Se procesarán 400 toneladas de plástico por cosecha. Los usos que se le puede dar al material.
28 de agosto 2011 · 01:00hs

Rafaela.— El Concejo Municipal de esta ciudad aprobó un proyecto para construir una planta de reciclado de envases de agroquímicos provenientes de cinco departamentos de la provincia. La iniciativa, que prevé reincorporar el plástico de los bidones a la cadena industrial y potabilizar el agua de lavado de los recipientes descartados, se transformó en un plan piloto cuya concreción será examinada para replicar en diversos puntos del país.

  La idea recibió el aval de todos los sectores porque reduce al mínimo el impacto que generan los envases de químicos agrarios, que hasta al momento constituían una amenaza al ambiente y la salud de las personas y algo de difícil solución para los usuarios.

  Con este modelo se aportará una solución definitiva y ambientalmente aceptable para la valorización y disposición final de los envases de agroquímicos que genera la actividad agropecuaria de la región.

  Para llevar adelante el proyecto se programó la construcción de un galpón para el acopio de bidones residuales, en el que se llevará a cabo el prensado, chipiado, lavado, secado y ensilado del material, que será transportado a la ciudad de Las Parejas, donde se transformará en postes, tablas u otros artículos para la construcción.

  En otros países el plástico en chips de estos recipientes constituye el material por excelencia para la fabricación de durmientes de ferrocarril, entre otras utilidades que no ponen en riesgo a las personas. El proyecto estipula que no se podrá reutilizar para la industria farmacéutica o alimenticia.
  
Pionera. De este modo, Rafaela se convierte en el primer lugar del país en institucionalizar un proyecto de este tipo, que además cuenta con el aval de la Nación, aunque en muchos lugares funcionan sistemas similares bajo la órbita privada. La principal deficiencia en estos casos se da en la ausencia de controles que garanticen un circuito completo de tratamiento de los materiales y de las aguas residuales.

  En junio de este año el municipio gestionó ante el Ministerio de Agricultura de la Nación el otorgamiento de un aporte no reintegrable de 4 millones de pesos destinado a solventar la ejecución de la planta de tratamiento. El resto lo debe aportar la Municipalidad.

  La edila Mónica Garrappa, coautora del proyecto, destacó que hay interesados privados en participar y otros que deberían hacerlo. “El departamento de agroquímicos de YPF se mostró interesado en este emprendimiento”, dijo, e indicó que “sería bueno que las cámaras empresarias que elaboran los agroquímicos también financien el proyecto, para cumplir con el concepto de responsabilidad extendida”.

Volúmenes. La planta servirá para reciclar 400 mil bidones por campaña. Si se tiene en cuenta que cada bidón pesa un kilo, serán 400 toneladas de plástico que se recuperan, evitando no sólo la contaminación, sino volver a consumir petróleo para su elaboración”, precisó Garrapa.

   “Esta actitud de vanguardia será valorada por otros municipios y comunas” indicó con posterioridad al voto afirmativo unánime de los ediles.

   También precisó que la planta recicladora “no se instalará en el Parque Industrial, sino en el Parque Tecnológico de Reciclado de Rafaela (PTRR), que se erigirá en el predio del Relleno Sanitario. Todo dentro del marco del programa Rafaela + Sustentable, distinguido recientemente con el Premio Américas 2011.

Algunos detalles

Se reciclarán 400 Toneladas de envases que generan cinco departamentos de la provincia.

Mediante un proceso de desmenuzado los envases se transformarán en hojuelas de plástico aptas para ser fundidas e inyectadas para generar piezas de construcción.

El material ensilado se trasladará a Las Parejas para ser remanufacturado.

El Conicet aprobó la construcción de un reactor de luz ultravioleta para desactivar la carga química que posea el agua de lavado de los envases.

Ventajas: se reciclan los envases de agroquímicos considerados residuos peligrosos de modo que el material de origen puede ser reutilizado, se minimiza el impacto ambiental y se reduce la demanda de la materia prima del plástico, el petróleo.
 

Tratamiento completo del material

La región comprendida por los departamentos San Cristóbal, Castellanos, Las Colonias, San Martín y San Jerónimo genera 400 toneladas de envases por campaña de cosecha gruesa. En el mejor de los casos, reciben como único tratamiento el triple lavado, un sistema previsto en la obsoleta ley 11.273 (de fitosanitarios), que también indica el enterramiento de los envases descartados. Esta medida no se ejecuta en la práctica dado que requeriría de trabajos adicionales a los que el productor no se aplica.

Ante la ausencia de responsabilidad de las compañías fabricantes de agroquímicos que no se ocupan de rescatar los envases, los productores agrarios generalmente los entregan a circuitos informales particulares que se ocupan de vender el plástico sin ningún tipo de control sobre el tratamiento y destino final del material. Otros optan por abandonarlos en montes, caminos rurales o canales de desagüe, lo que genera serios riesgos de contaminación por su la posibilidad de ser reutilizados con otros fines o que contaminen las napas de aguas subterráneas.

Destino adecuado. El técnico del Inta Rafaela y creador del plan, Cristian León, explicó que "el objetivo principal es darle un destino final ambientalmente adecuado a los residuos de los envases de agroquímicos que están inundando nuestros campos y hasta ahora al productor no supimos decirle qué tiene o qué puede hacer".

Según explicó, el mecanismo de gestión previsto será sencillo, para facilitar a los productores rurales la entrega de los envases. Un sistema informático permitirá declarar en el punto de venta la compra de los agroquímicos, de manera de dejar registrado el movimiento de los envases. Luego, durante la aplicación, el productor hará el triple lavado, y una vez utilizado el producto, deberá llevarlo a alguno de los puestos de recolección. Una vez entregado el envase, el productor recibirá un comprobante.

Ver comentarios

Las más de leídas

Robertito Funes dijo que la detención de Corazza es un tema de su vida privada

Robertito Funes dijo que la detención de Corazza "es un tema de su vida privada"

Murió el ex delantero de Newells Juan Daniel Sen, que jugó la Libertadores de 1988

Murió el ex delantero de Newell's Juan Daniel Sen, que jugó la Libertadores de 1988

Le amputaron una pierna a la mujer atropellada por un colectivo en el microcentro

Le amputaron una pierna a la mujer atropellada por un colectivo en el microcentro

Los detalles de la fiesta sexual que se montó en pleno Rosedal

Los detalles de la fiesta sexual que se montó en pleno Rosedal

Lo último

Es renuente este Poder Judicial a juzgar empresarios por la represión

"Es renuente este Poder Judicial a juzgar empresarios por la represión"

Día de la Memoria con movilizaciones en Rosario y otros puntos del país

Día de la Memoria con movilizaciones en Rosario y otros puntos del país

Pese a la inflación, subieron las ventas en supermercados durante enero

Pese a la inflación, subieron las ventas en supermercados durante enero

La UTN tuvo que retrasar el inicio de clases por la alta cantidad de ingresantes

La carrera de Ingeniería en Sistemas suma 1.500 alumnos, una de las cifras más altas de la historia, y el edificio quedó chico

La UTN tuvo que retrasar el inicio de clases por la alta cantidad de ingresantes

Por Nachi Saieg

Los detalles de la fiesta sexual que se montó en pleno Rosedal
La Ciudad

Los detalles de la fiesta sexual que se montó en pleno Rosedal

Ovación

Messi, Scaloni, Di María, Argentina: la fiesta interminable del campeón

Por Gustavo Conti

La selección argentina festejó y ganó por la zurda de Lionel Messi

Por Rodolfo Parody

Ovación

La selección argentina festejó y ganó por la zurda de Lionel Messi

Día de la Memoria con movilizaciones en Rosario y otros puntos del país
Política

Día de la Memoria con movilizaciones en Rosario y otros puntos del país

#24M y cuatro décadas de democracia: la base está, el futuro es colectivo

Por Tomás Labrador / H.I.J.O.S. Rosario *

Exclusivo suscriptores

#24M y cuatro décadas de democracia: la base está, el futuro es colectivo

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Robertito Funes dijo que la detención de Corazza es un tema de su vida privada

Robertito Funes dijo que la detención de Corazza "es un tema de su vida privada"

Murió el ex delantero de Newells Juan Daniel Sen, que jugó la Libertadores de 1988

Murió el ex delantero de Newell's Juan Daniel Sen, que jugó la Libertadores de 1988

Le amputaron una pierna a la mujer atropellada por un colectivo en el microcentro

Le amputaron una pierna a la mujer atropellada por un colectivo en el microcentro

Los detalles de la fiesta sexual que se montó en pleno Rosedal

Los detalles de la fiesta sexual que se montó en pleno Rosedal

Discutió con su pareja y la empujó al paso de un auto: murió tras larga agonía

Discutió con su pareja y la empujó al paso de un auto: murió tras larga agonía

Ovación
Mateo Retegui convirtió un gol en su debut con la selección italiana
Ovación

Mateo Retegui convirtió un gol en su debut con la selección italiana

Mateo Retegui convirtió un gol en su debut con la selección italiana

Mateo Retegui convirtió un gol en su debut con la selección italiana

Revolución Monumental: una multitud celebra la conquista de la Copa del Mundo

Revolución Monumental: una multitud celebra la conquista de la Copa del Mundo

Motonáutica: el rosarino Leonel Morelli quiere repetir en Uruguay

Motonáutica: el rosarino Leonel Morelli quiere repetir en Uruguay

Policiales
Vecinos de barrio Refinería se manifestaron en reclamo por más seguridad
La Ciudad

Vecinos de barrio Refinería se manifestaron en reclamo por más seguridad

Un hombre está grave tras un ataque a balazos en Empalme Graneros

Un hombre está grave tras un ataque a balazos en Empalme Graneros

Otros dos condenados por el crimen del empresario Hugo Oldani en Santa Fe

Otros dos condenados por el crimen del empresario Hugo Oldani en Santa Fe

Discutió con su pareja y la empujó al paso de un auto: murió tras larga agonía

Discutió con su pareja y la empujó al paso de un auto: murió tras larga agonía

La Ciudad
Vecinos de barrio Refinería se manifestaron en reclamo por más seguridad
La Ciudad

Vecinos de barrio Refinería se manifestaron en reclamo por más seguridad

Se incendió su casa en barrio Alvear y quedó internado con quemaduras

Se incendió su casa en barrio Alvear y quedó internado con quemaduras

Seguridad ordenó reforzar los patrullajes en las zonas bancarias

Seguridad ordenó reforzar los patrullajes en las zonas bancarias

Le amputaron una pierna a la mujer atropellada por un colectivo en el microcentro

Le amputaron una pierna a la mujer atropellada por un colectivo en el microcentro

Denuncian que las tarifas de los peajes son ilegales e inconstitucionales
LA REGION

Denuncian que las tarifas de los peajes son "ilegales e inconstitucionales"

Disturbios en la masiva huelga en Francia contra la reforma jubilatoria
El Mundo

Disturbios en la masiva huelga en Francia contra la reforma jubilatoria

Once muertos en un operativo antinarco en una favela de Río
Información General

Once muertos en un operativo antinarco en una favela de Río

Fotos falsas de Donald Trump creadas con IA inundaron las redes
Información General

Fotos falsas de Donald Trump creadas con IA inundaron las redes

La provincia autorizó el incremento escalonado del 80% en la tarifa de Aguas
La Ciudad

La provincia autorizó el incremento escalonado del 80% en la tarifa de Aguas

Intento de femicidio en zona sur: con graves quemaduras, la víctima pelea por su vida
LA CIUDAD

Intento de femicidio en zona sur: con graves quemaduras, la víctima pelea por su vida

Seguridad ordenó reforzar los patrullajes en las zonas bancarias
La Ciudad

Seguridad ordenó reforzar los patrullajes en las zonas bancarias

¿Así que sos sapo? Matalo, hermanito: imputan a un preso por ordenar un crimen
Policiales

"¿Así que sos sapo? Matalo, hermanito": imputan a un preso por ordenar un crimen

El Ministerio de Economía formalizó el canje y bajó el  dólar financiero
Economía

El Ministerio de Economía formalizó el canje y bajó el dólar financiero

Pese a la inflación, subieron las ventas en supermercados durante enero
Economía

Pese a la inflación, subieron las ventas en supermercados durante enero

Evo Morales llamó a fortalecer la democracia en América latina
Politica

Evo Morales llamó a "fortalecer la democracia en América latina"

Quedó filmado el momento en que balearon un banco en Granadero Baigorria
Policiales

Quedó filmado el momento en que balearon un banco en Granadero Baigorria

Preocupación de La Bancaria por las balaceras: Nos usan como sobres
POLICIALES

Preocupación de La Bancaria por las balaceras: "Nos usan como sobres"