Aquí están, estos son, los cuatro mejores equipos del Mundial Qatar 2022, los que se propusieron jugar siete partidos y podrán cumplirlo. Es cierto, sólo a dos les cabrá la felicidad de que ese séptimo partido sea el domingo, en busca del título, y no el sábado, por el tercer puesto, pero a esta altura para todos ellos ya es un logro. Cómo obviar el dato de que Argentina es una de esas cuatro selecciones que se permiten soñar en grande, con pegar el último grito mundialista y regresar de Qatar con la copa bajo el brazo. Un seleccionado argentino que fue de la decepción a la euforia sin escalas, que vio negro el horizonte después de aquella derrota dolorosa en el debut ante Arabia Saudita, pero que supo ir esquivando los nubarrones, no si antes someterse a tramos de turbulencias. Le harán compañía al equipo de Lionel Scaloni nada menos que el último subcampeón Croacia, su rival en semifinales, la sorprendente Marruecos (dejó en el camino a Portugal) y el último campeón del mundo, Francia, que se deshizo de Inglaterra en cuartos.
El mundo entero entra en una especie de estado de letargo mientras un Mundial está en marcha, por eso nada mejor que en estas semifinales (la primera se jugará el martes y la otra el miércoles) estén representados tres continentes. Europa saca una luz de ventaja con dos candidatos, pero Sudamérica y Africa tienen también sus niños mimados.
Croacia.jpeg
En el Mundial Qatar 2022, Croacia quiere llegar la final, pero que esta vez no sea como en Rusia 2018.
AP
Una ocasión más para fortalecer al debate sobre si el fútbol tiene más de lógica que de azar o viceversa. Antes de arrancar el Mundial, posiblemente muchos hubieran dado a Argentina entre los cuatro primeros, pero de la misma forma hubiesen puesto al poderoso Brasil, a Alemania, a España o a algún otro también con algo de historia. Y casi nadie se la hubiera jugado allá por el 20 de noviembre (ese día comenzó el Mundial) poner sobre la mesa el nombre de Marruecos, teniendo en cuenta que nunca un equipo africano había alcanzado una semifinal en la Copa del Mundo. Ahora, Marruecos fue el equipo de mejor performance en las eliminatorias africanas rumbo a Qatar (sumó los 18 puntos en disputa en su grupo). Una pizca de lógica en ese sentido.
De los cuatro semifinalistas, dos conocen lo que es la vuelta olímpica y una de ellos es Argentina. Tan lejanas quedaron aquellas consagraciones en el estadio Monumental de Núñez (ante Holanda) y en el Azteca de México (frente a Alemania) que es lo que hace que las pulsaciones se aceleren más de la cuenta en cada fase que se va sorteando.
Esa euforia que se vive por estos días es también proporcional al sufrimiento del inicio. Porque, se sabe, este equipo de Scaloni fue, de todos los clasificados a cuartos de final, el primero que empezó a jugar condicionado por la derrota. Es que ese traspié contra Arabia Saudita lo puso contra las cuerdas, sabiendo que una caída ante México obligaba a jugar contra Polonia sólo para cumplir el fixture y después de eso era armar la valija y pegarse la vuelta. Fue similar la situación ante Polonia y con la clasificación en el bolsillo el equipo se la tuvo que jugar contra Australia en octavos y a Países Bajos en cuartos de final.
Francia.jpeg
Francia se impuso en un partido durísimo frente a Inglaterra, pero lo hizo dentro de los 90 minutos.
No es necesario recordarlo, pero mucho de ese entusiasmo que se vive hoy en Argentina es porque este de Qatar sería el último Mundial de un Lionel Messi que recién logró sacarse la mufa con la camiseta de la selección en la pasada Copa América de Brasil. Y con él en cancha, sobre todo en la forma en la que lo está jugando, a Argentina le sobran motivos para ilusionarse.
Croacia no tiene ninguna estrella en su camiseta, pero cuenta con algunos argumentos como para atreverse a soñar. De arranque, llegó a este Mundial como subcampeón (de Francia) en Rusia y eso sólo era una chapa que podía sacar a relucir ahora en Qatar. Desde los resultados parece tener bastante más del juego que muestra. De hecho de los cinco partidos que disputó ganó un solo, ante Canadá (segunda fecha de la fase de grupos). Antes y después de eso fue mucho corazón, coraje y convencimiento, pero no mucho más que eso. Igual, quién le quita lo bailado a este equipo que se mueve al ritmo del jugador figura, Luka Modric, de haber sido el encargado de mandar de nuevo a Brasil a su casa. Después de eso bien ganado tiene el respeto, por más limitaciones que tenga.
A Marruecos muy pocos lo tenían en cuenta y ahí está, abriéndose camino partido a partido y sorprendiendo a propios y extraños. Un equipo que en la previa del Mundial le sobró para lograr el pasaje a Qatar. Pero pese a ello, lo que está logrando este equipo que estrenó técnico tres meses antes del inicio de la Copa del Mundo es extraordinario. De hecho, tiene un solo gol y fue en contra, ante Canadá.
Marruecos.jpeg
El DT de Marruecos, Walil Regragui, vuela por el aire en medio de los festejos del equipo africano.
Lo cierto es que con lo que tiene, pero sobre todo con un perfil súper bajo, el equipo africano le ganó a Bélgica en fase de grupos, igualó con Croacia en el debut, se sacó de encima (por penales) a España en 8º y ahora a Portugal, con Cristiano Ronaldo y todo. Desde lo emocional, para un hincha cualquiera (exceptuando los franceses) es un atractivo. Nunca un africano llegó tan lejos.
La pasta de campeón la sacó a relucir una vez más Francia, el seleccionado que hace cuatro años conquistó Rusia y que ahora está jugando de acuerdo a lo que esa consagración le exige. Siempre el último campeón carga con la obligación de llegar lejos y hasta aquí al equipo de Deschamps esa responsabilidad no le está resultando una carga.
A la ruleta que comenzó a rodar hace poco menos de un mes con 32 equipos le quedan sólo cuatro seleccionados, que irán por la gloria. Entre lógica y sorpresa, hoy los cuatro grandes de Qatar 2022 son Argentina, Croacia, Francia y Marruecos. Hagas sus apuestas.