Por segunda vez en la historia de los mundiales, los dos protagonistas de la final llegan a este partido sin su calidad de invicto. En fase de grupos Argentina perdió 2 a 1 con Arabia Saudita y Francia 1 a 0 ante Túnez. La única vez que se dio esta condición, y es un dato que ilusiona al pueblo argentino, fue en el Mundial que organizó y ganó en 1978. En aquella oportunidad, antes de la final, Argentina perdió 1 a 0 con Italia, un hecho que lo obligó a jugar la etapa semifinal en Rosario, mientras que Holanda cayó 3 a 2 con Escocia.
En el resto de las copas del mundo ambos equipos o uno de ellos, arribaron a la final sin perder.
Uruguay 1930: Los uruguayos vencieron 4 a 2 a Argentina y ambos llegaron al partido definitorio sin derrotas. Los celestes habían ganado los tres partidos que jugaron y Argentina los cuatro que disputó.
Italia 1934: Como fue un Mundial que arrancó con play off directamente en octavos de final con 16 equipos, ambos finalistas lo hicieron sin caídas. El campeón Italia con tres triunfos y un empate y Checoslovaquia con tres éxitos.
Francia 1938: Italia venció a Hungría en la final y ambos ganaron los 3 cotejos.
Brasil 1950: El campeón Uruguay hizo un recorrido más corto a la final (ganó dos y empató uno). Mientras que Brasil cosechó 4 victorias y una igualdad.
Suiza 1954: Fue la primera vez que un finalista no llegó invicto, Alemania Federal que perdió 8-3 en fase de grupos con Hungría al cual derrotó 3-2 en la final.
Suecia 1958: Tanto el campeón Brasil como el subcampeón Suecia jugaron la final con 4 triunfos y una parda.
Chile 1962: El ganador Brasil accedió a la final con un recorrido de 4 triunfos y un empate. En tanto, el subcampeón Checoslovaquia, ganó 3 cotejos, igualó uno y perdió 3 a 1 con México.
Inglaterra 1966: Los anfitriones vencieron en la final a Alemania Federal. Ambos ganaron 4 partidos e igualaron el restante.
México 1970: Brasil, campeón, llegó con puntaje perfecto a la final con Italia puesto que ganó los 5 cotejos. Los tanos arribaron con 3 éxitos y 2 empates.
Alemania 1974: El local se consagró ante Holanda. Ganaron 5 y empataron 1.
España 1982: Italia, que venció a Alemania, había jugado 6 partidos (3 triunfos y 3 empates). Mientras que los teutones ganaron 3, igualaron 2 y cayeron 2 a 1 con Argelia.
México 1986: Argentina, campeón con Maradona, llegó con 5 triunfos y un empate. Alemania lo hizo con 3 triunfos, 2 empates y una derrota frente 2 a 0 ante Dinamarca.
Italia 1990: Alemania dio la vuelta con 4 alegrías previas y 2 empates. Argentina cayó en su debut 1 a 0 con Camerún. Luego ganó 2 y empató 3.
EEUU 1994: Brasil ganó 5 y empató 1, mientras que Italia triunfó 4 veces, igualó uno y perdió con Irlanda 1 a 0 en el debut.
Francia 1998: Francia, campeón, ganó 5 e igualó el restante. Brasil, se impuso 4 veces, empató uno y cayó 2 a 1 ante Noruega.
Corea–Japón 2022: Recorrido casi perfecto. Brasil ganó los 6 partidos ante de la final y Alemania logró 5 triunfos y una parda.
Alemania 2006: El campeón Italia llegó con 5 victorias y un empate mientras Francia con 4 éxitos y 2 pardas.
Sudáfrica 2010: España ganó 5 y perdió 1 a 0 con Suiza en el debut. Alemania cosechó 6 victorias.
Brasil 2014: Alemania y Argentina arribaron con 5 victorias y 1 empate.
Rusia 2018: Francia llegó a la final con 5 victorias y una igualdad; Croacia con 4 triunfos y 2 empates.