El Queratocono es una degeneración de la córnea que se caracteriza por un adelgazamiento y protrusión de la misma. La córnea normalmente tiene una forma esférica, lo que genera que los rayos de luces que vienen del exterior, se junten en un mismo punto en la retina, dando una imagen nítida y clara. En el queratocono, la córnea tiene la forma de cono y es totalmente irregular, provocando que los rayos de luces no se junten en un mismo punto, dando una imagen totalmente distorsionada y fuera de foco.
CAUSAS
El Queratocono tiene un componente genético que produce un debilitamiento del tejido corneal, por eso la importancia del control oftalmológico en aquellas personas con familiares que posean la enfermedad.
Es importante destacar que también existen factores ambientales, dentro de los que se impone el frotamiento excesivo del ojo, factor que se cree es uno de los principales causantes del avance de la enfermedad. Este frotamiento se debe a que estos pacientes suelen presentar alergias oculares o sequedad ocular, que les lleva a frotarse los ojos para calmar la picazón y ardor.
Es tan importante el factor de frotamiento ocular que, para la concientización del mismo, se han realizado campañas internacionales que buscan informar y dar a conocer las consecuencias del frotarse los ojos en aquellos pacientes que sufren de queratocono.
SINTOMAS
Es una enfermedad bilateral y asimétrica, es decir que generalmente afecta los dos ojos, pero hay uno que se encuentra más afectado que el otro. En un principio puede cursar de forma asintomática, pero a medida que progresa los síntomas asociados al Queratocono comienzan a manifestarse. Los más comunes son:
En los estadios avanzados se generan cicatrices en la córnea que generan cambios significativos en la visión y limitan los tratamientos.
DIAGNÓSTICO Y SEGUIMIENTO
Se realiza con un examen oftalmológico completo mediante la toma de la agudeza visual, examen en lámpara de hendidura y algunos estudios complementarios como:
En pacientes jóvenes con Queratocono se recomienda control cada seis meses para evaluar su evolución.
TRATAMIENTO
Existes diferentes tratamientos dependiendo del estadio evolutivo en que se encuentre la enfermedad.
-
Crosslinking
Consiste en la aplicación de gotas de riboflavina (Vit B12) sobre la córnea para luego, exponerla a luz ultravioleta. Este proceso genera un efecto foto - químico entre las fibras de colágeno de la córnea que lleva al aumento de la rigidez y la consiguiente detención del proceso evolutivo. Se realiza en quirófano y bajo todas las medidas de bioseguridad correspondientes.
Segmentos intracorneales
En caso de queratoconos avanzados o de rápida evolución, se decide la implantación de segmentos intracorneales que tiene como objetivo mejorar la biomecánica y regularizar la forma de la córnea.
Antes de implantar los anillos corneales es necesario la creación de unos “túneles” en la capa central de la córnea, para lo cual utilizamos el Láser de Femtosegundo, consiguiendo una mayor precisión y seguridad que con la técnica manual.
Trasplante de Córnea
Existen casos en donde el avance de la enfermedad ha producido un adelgazamiento y una deformidad muy avanzada que limita las posibilidades de tratamientos con Crosslinking o segmentos intracorneales. En estos casos, la mejor opción terapéutica es el trasplante de córnea de un donante cadavérico.
Las lentes de contacto rígidas o esclerales son un tratamiento óptico para el Queratocono, es decir, mejoran la visión, pero es importante saber que no detienen la progresión del mismo. En muchas oportunidades, estas lentes, son indicadas luego del Crosslinking o de los anillos intracorneales.
PREVENCIÓN
Revisiones periódicas y anuales para su detección precoz, así como algunas medidas como no frotarse los ojos de forma frecuente. Ante la duda se debe visitar a un oftalmólogo, sobre todo, en aquellos pacientes con antecedes familiares debido al factor genético mencionado anteriormente.
Dr. Lorenzo M. Manavella Dr. Roberto Gordon. Centro de la Visión GM