Mindfulness. Despertar del automatismo y vivir con plenitud

La atención y la consciencia son dos cualidades humanas universales que se pueden entrenar
2 de junio 2022 · 12:18hs

En la vida cotidiana realizamos numerosas actividades casi sin prestar atención. No nos detenemos a analizar cómo nos atamos los cordones de las zapatillas o a contemplar el camino que hacemos todos los días hacia el trabajo.

En estas actividades que automatizamos no nos damos el tiempo para pensar y mucho menos, planificarlas. Esto nos permite ahorrar energía y liberar parte de nuestros recursos cognitivos para poder emplearlos en otra tarea. En este sentido, el automatismo nos ahorra trabajo y nos permite, en cierta forma, descansar. Muchas veces, la sociedad, el ritmo de vida actual, las exigencias y prisas nos conducen a automatizar determinadas acciones o pensamientos para poder adaptarnos de manera más rápida y eficiente a las demandas de la vida.

¿Pero qué sucede cuando lo que dejo de atender es a una actividad gratificante, es algo que incluye a los vínculos afectivos o es una tarea que considero importante?

Cuando abusamos del piloto automático, estamos perdiendo una oportunidad para crecer, aprender algo nuevo o simplemente de percatarnos de lo que sucede a nuestro alrededor. Esto puede resultar contraproducente ya que al actuar de manera estereotipada, nos alejamos de las maneras novedosas y creativas de resolver los problemas y nos conectamos de manera superficial con las situaciones y las personas. Si le concedemos demasiado control al piloto automático, nos negaremos a la posibilidad de ser personas activas, flexibles y abiertas a la experiencia.

Con frecuencia, nuestra mente no es consciente de las múltiples posibilidades que encierra el momento presente, ya que nuestra naturaleza tiende al automatismo que nos aleja del contacto con el único tiempo que tenemos para vivir, crecer, sentir, amar, aprender y darle forma a las cosas. Por fortuna, nuestra mente también tiene la profunda capacidad innata de ayudarnos a despertar a la atención plena: la atención y la consciencia son dos cualidades humanas universales que pueden entrenarse.

Desactivar el piloto automático

Mindfulness es un estado de presencia atenta, un despertar a la experiencia presente, que desactiva el piloto automático. Implica ser conscientes y permanecer receptivos a lo que aparece en nuestra mente, tanto en relación con el mundo interno como externo. Jon Kabat-Zinn lo define como el prestar atención de un modo particular: intencionalmente, en el momento presente y sin establecer juicios de valor. Es una forma de relacionarnos con la experiencia que abreva en enseñanzas tradicionales y milenarias de oriente como el yoga, el budismo zen y otras disciplinas.

La atención plena requiere intención, esfuerzo y disciplina ya que nuestros comportamientos automáticos habituales y pensamientos son tenaces. Rara vez nuestra mente se encuentra en el momento presente; salta con facilidad de pasado a futuro. Si bien esta capacidad, fruto de la evolución, trae enormes beneficios tales como proyectar a futuro, anticipar un peligro o aprender del pasado, también nos genera complicaciones al desconocer cómo relacionarnos con estas situaciones.

Actualmente, un creciente número de investigaciones científicas muestran evidencias sobre los enormes beneficios que produce la práctica de Mindfulness diariamente. Sus efectos incluyen mejoras en la salud física y mental, las relaciones personales, la felicidad y la satisfacción con la vida.

Los sistemas de salud se sirven cada vez más de los resultados del Mindfulness y representan uno de los temas más destacados en la psicología de hoy, además de ser uno de los caminos más antiguos hacia el bienestar.

Las más leídas
Corral de Bustos llora al joven que murió en Rosario tras asistir a una fiesta electrónica

Corral de Bustos llora al joven que murió en Rosario tras asistir a una fiesta electrónica

Advierten que en Santa Fe se registrarán lluvias como hace 15 años no se dan

Advierten que en Santa Fe se registrarán lluvias como hace 15 años no se dan

Efecto tormenta: reponen en los Silos Davis fotos para homenajear a los voluntarios del BAR

Efecto tormenta: reponen en los Silos Davis fotos para homenajear a los voluntarios del BAR

Con un perfil falso en Booking alquilaba inmuebles y luego los robaba: fue imputado

Con un perfil falso en Booking alquilaba inmuebles y luego los robaba: fue imputado

Nueva York se hunde año tras año por el peso de sus edificios

Nueva York se hunde año tras año por el peso de sus edificios

Ovación
Podoroska aportó la primera victoria argentina en Roland Garros
Ovación

Podoroska aportó la primera victoria argentina en Roland Garros

Podoroska aportó la primera victoria argentina en Roland Garros

Podoroska aportó la primera victoria argentina en Roland Garros

La selección, de gira con Leo, Fideo y Gio

La selección, de gira con Leo, Fideo y Gio

Central: Quintana está para volver

Central: Quintana está para volver

Policiales
Lo llamaron por su nombre y cuando salió a la vereda lo acribillaron a balazos
Policiales

Lo llamaron por su nombre y cuando salió a la vereda lo acribillaron a balazos

Los recuerdos del Trinche Carlovich que evocaron sus hijos en el juicio por su muerte

Los recuerdos del "Trinche" Carlovich que evocaron sus hijos en el juicio por su muerte

Una emboscada fatal terminó con la vida de un hombre en un pasillo de barrio La Bajada

Una emboscada fatal terminó con la vida de un hombre en un pasillo de barrio La Bajada

Asesinan a balazos a un vecino de barrio Itatí en una tentativa de robo

Asesinan a balazos a un vecino de barrio Itatí en una tentativa de robo

La Ciudad
Se viene una semana con días frescos y nublados
La ciudad

Se viene una semana con días frescos y nublados

Corral de Bustos llora al joven que murió en Rosario tras asistir a una fiesta electrónica

Corral de Bustos llora al joven que murió en Rosario tras asistir a una fiesta electrónica

Crece la adicción al juego en el escenario pospandemia

Crece la adicción al juego en el escenario pospandemia

La seguridad privada ya representa el 50% de las expensas de los edificios rosarinos

La seguridad privada ya representa el 50% de las expensas de los edificios rosarinos