El Monóxido de Carbono: los riesgos de la intoxicación

Ventilar los ambientes, mantener en buen estado los aparatos a combustión e instalar detectores de mónoxido de carbono son algunas de las medidas de prevención.

2 de julio 2024 · 09:34hs

El monóxido de carbono (CO) es un gas altamente tóxico, incoloro e inodoro, que puede causar la muerte cuando se respira en niveles elevados. Este gas puede acumularse en nuestros hogares debido al mal funcionamiento de aparatos como calefactores, estufas, chimeneas y calentadores de agua. Se produce por la combustión deficiente de sustancias como gas, gasolina, carbón, tabaco o madera. También los vehículos en marcha generan monóxido de carbono.

Puede originarse en distintas fuentes del hogar, tales como:

  • Calefones y termotanques: si no están bien instalados o mantenidos, pueden liberar CO.

  • Estufas y braseros: especialmente peligrosos si se utilizan en ambientes cerrados sin ventilación adecuada.

  • Cocinas y hornos: en el caso del uso de hornallas o parrillas a leña o carbón

  • Motores a combustión: vehículos, generadores eléctricos y motosierras en funcionamiento dentro de garajes pueden acumular monóxido de carbono.

¿Cómo afecta el monóxido de carbono a nuestro cuerpo?

El monóxido de carbono se une a la hemoglobina en la sangre, impidiendo el transporte adecuado de oxígeno. Esto puede llevar a síntomas graves e incluso a la muerte. Es crucial sospechar de una intoxicación por CO cuando una o varias personas en un ambiente cerrado presentan síntomas como:

  • Dolor de cabeza y mareos.

  • Somnolencia y debilidad.

  • Cansancio y náuseas.

  • Vómitos y pérdida de conocimiento.

  • Convulsiones, palpitaciones y dolor de pecho.

  • Paro cardiorrespiratorio en casos graves.

Aunque cualquier persona puede verse afectada, ciertos grupos son más vulnerables, incluyendo niños, ancianos y personas con enfermedades cardíacas o respiratorias.

Medidas preventivas

Para prevenir la intoxicación por monóxido de carbono, es vital:

  • Ventilar adecuadamente los espacios, abriendo puertas y ventanas.

  • Revisar y mantener en buen estado los aparatos a combustión.

  • Instalar detectores de monóxido de carbono en el hogar.

  • Evitar dormir con brasas o llamas encendidas dentro de la casa.

  • No utilizar el horno para calefaccionar.

  • No encender motores de combustión en espacios cerrados.

Algunos signos de la presencia de CO en el ambiente incluyen la coloración amarilla o anaranjada de las llamas en hornallas o estufas y la aparición de manchas de hollín alrededor de los artefactos.

¿Qué hacer en caso de sospecha de intoxicación?

  • Ventilar el área abriendo puertas y ventanas.

  • Retira a las personas del lugar contaminado para que respiren aire fresco.

  • Llevar a la víctima al hospital o centro asistencial más cercano, informando al personal médico sobre la posible exposición a monóxido de carbono.

Consultar con un centro de información toxicológica también puede ser de gran ayuda.

El monóxido de carbono es un peligro silencioso que puede evitarse con medidas simples pero efectivas. Mantener la seguridad en el hogar es responsabilidad de todos. Con prevención y conocimiento, podemos evitar tragedias irreparables.

Dr. Rodolfo Navarrete, Staff del Servicio de Neumonología y Enfermedades Respiratorias de Grupo Gamma.

Las más leídas
Soy hincha de Central, pero no puedo decir: Mañana voy a volver

"Soy hincha de Central, pero no puedo decir: 'Mañana voy a volver'"

La Unión Europea puso un nuevo requisito para viajar al Viejo Continente

La Unión Europea puso un nuevo requisito para viajar al Viejo Continente

Una preocupante jauría de perros se consolida en un punto ciego del sur de Rosario

Una preocupante jauría de perros se consolida en un punto ciego del sur de Rosario

Una familia rosarina y un pedido desesperado para continuar un tratamiento contra el cáncer

Una familia rosarina y un pedido desesperado para continuar un tratamiento contra el cáncer

¿Qué pasó con la captura de Damián Reifenstuel en Bolivia y cuándo llegará a Rosario?

¿Qué pasó con la captura de Damián Reifenstuel en Bolivia y cuándo llegará a Rosario?

Ovación
Asociación Rosarina de Fútbol: Newells y Central juegan en Bella Vista

Por Juan Iturrez

Ovación

Asociación Rosarina de Fútbol: Newell's y Central juegan en Bella Vista

Asociación Rosarina de Fútbol: Newells y Central juegan en Bella Vista

Asociación Rosarina de Fútbol: Newell's y Central juegan en Bella Vista

Un ex Newells aclaró el futuro de su hijo, que está entre los citados a la selección

Un ex Newell's aclaró el futuro de su hijo, que está entre los citados a la selección

El clásico entre Newells y Central en la primera local de la Rosarina tendrá un juez con chapa nacional

El clásico entre Newell's y Central en la primera local de la Rosarina tendrá un juez con chapa nacional

Policiales
La provincia avanza en la licitación para equipar a la policía con pistolas taser
Policiales

La provincia avanza en la licitación para equipar a la policía con pistolas taser

¿Qué pasó con la captura de Damián Reifenstuel en Bolivia y cuándo llegará a Rosario?

¿Qué pasó con la captura de Damián Reifenstuel en Bolivia y cuándo llegará a Rosario?

Ybarlucea: una persecución policial terminó con dos muertos en la ruta

Ybarlucea: una persecución policial terminó con dos muertos en la ruta

Un repartidor, condenado por el crimen de un jubilado  apuñalado con dos biromes

Un repartidor, condenado por el crimen de un jubilado  apuñalado con dos biromes

La Ciudad
La Noche de las Peatonales, el clásico de Rosario que volvió en clave de fiesta y alegría

Por Matías Petisce

La Ciudad

La Noche de las Peatonales, el clásico de Rosario que volvió en clave de fiesta y alegría

Llega la muestra de pintura Esencia de mujer al Centre Catalá

Llega la muestra de pintura "Esencia de mujer" al Centre Catalá

Hospital Regional Sur: seis empresas competirán por la remodelación integral del entorno

Hospital Regional Sur: seis empresas competirán por la remodelación integral del entorno

Una familia rosarina y un pedido desesperado para continuar un tratamiento contra el cáncer

Una familia rosarina y un pedido desesperado para continuar un tratamiento contra el cáncer