Cardiopatías Congénitas: Avances, tratamientos y pronóstico

Se estima que en 1 de cada 100 recién nacidos se detectan cardiopatías congénitas. La importancia de diagnóstico temprano
16 de febrero 2023 · 20:05hs

Las cardiopatías congénitas son alteraciones en la anatomía del corazón, ya sea de las cavidades cardiacas, de los tabiques que separan las cavidades, de las válvulas o de los vasos que salen del corazón. Además, se denominan congénitas porque se nace con ellas. En la Argentina nacen 7 mil niños con cardiopatías al año, lo que equivale a unos 20 por día.

Tanto el conocimiento como los avances que existen en las técnicas de diagnóstico prenatal mejoraron mucho en estos últimos tiempos. Cuando se sospecha una cardiopatía congénita, se debe realizar un ecocardiograma fetal entre la semana 18 y 24 del embarazo, en manos de expertos especialmente capacitados en el diagnóstico prenatal. Esto es esencial ya que muchas de las cardiopatías también se diagnostican en edades adultas por lo que la detección temprana cobra gran importancia. Como complemento se deberá realizar una ecografía morfológica detallada y un estudio genético.

En una primera instancia, el diagnóstico prenatal permite a la familia asimilar la enfermedad que va a tener su hijo, además de poder realizar los controles en el embarazo correspondientes. Esto nos permite poder planificar el parto en centros especializados en cardiopatías congénitas donde haya cirugía cardiaca y hemodinamia infantil, y donde el bebé puede acceder a una atención precoz.

Simples y complejas

Las cardiopatías congénitas se pueden dividir en dos grandes grupos: las simples y las complejas. Las simples -que en su mayoría son de excelente pronóstico- muchas veces se resuelven en forma espontánea a lo largo de la infancia conforme el niño crece, por ejemplo, una comunicación interauricular pequeña o un ductus arterioso. Muchas suelen pasar desapercibidas a lo largo de la infancia y se diagnostican de adulto.

Las complejas, en cambio, son aquellas que tienen un pronóstico variable y que requieren al menos una cirugía durante su vida para corregir el defecto. Suelen dar síntomas en los primeros días de vida. Estos pacientes necesitarán controles de por vida porque no están exentos de tener algún tipo de complicación que pueda requerir alguna intervención o procedimiento.

En el 10% de las cardiopatías congénitas no se puede realizar una cirugía correctora pero sí cirugías paliativas. Éstas son cirugías temporales que alivianan la sintomatología del paciente y les mejoran la calidad de vida.

Actualmente, más del 80% de los niños con cardiopatías llegan a la vida adulta. Son pacientes que deben vivir con esta enfermedad desde que nacen hasta que envejecen, con controles cardiológicos frecuentes y pudiendo requerir intervenciones por lesiones residuales. Es por eso que se debe abastecer al sistema de salud con profesionales capacitados que puedan asistir a estos pacientes.

Es imprescindible la detección precoz de las cardiopatías y el acceso a un tratamiento oportuno para mejorar el pronóstico y disminuir la mortalidad de los pacientes que padecen estas enfermedades y permitirles llegar a la adultez con una muy buena calidad de vida.

Dra. Carolina Arce. Cardióloga especialista en cardiopatías congénitas del niño y del adulto. Grupo Oroño

Las más leídas
Vacunas antigripales: ¿qué pasa con las dosis de Pami, Iapos y las particulares?

Vacunas antigripales: ¿qué pasa con las dosis de Pami, Iapos y las particulares?

Las hermanas Ortigala, caras del vínculo entre el delito y los negocios inmobiliarios

Las hermanas Ortigala, caras del vínculo entre el delito y los negocios inmobiliarios

Lavado de dinero: allanaron una inmobiliaria de bulevar Oroño y el río

Lavado de dinero: allanaron una inmobiliaria de bulevar Oroño y el río

Fue el amor de mi vida: Lilia Lemoine sobre Milei tras la separación de Yuyito

"Fue el amor de mi vida": Lilia Lemoine sobre Milei tras la separación de Yuyito

Crimen en zona oeste: hallaron a un hombre baleado en la vía pública

Crimen en zona oeste: hallaron a un hombre baleado en la vía pública

Ovación
San Lorenzo: la mujer que entregó dinero al presidente del club dijo que fue una donación
Ovación

San Lorenzo: la mujer que entregó dinero al presidente del club dijo que fue una donación

San Lorenzo: la mujer que entregó dinero al presidente del club dijo que fue una donación

San Lorenzo: la mujer que entregó dinero al presidente del club dijo que fue una donación

Vóley: Sonder hizo historia y se quedó con la Copa AVR en sus dos ramas

Vóley: Sonder hizo historia y se quedó con la Copa AVR en sus dos ramas

Lionel Messi y Chiqui Tapia, un reencuentro para alejar los rumores de distanciamiento

Lionel Messi y Chiqui Tapia, un reencuentro para alejar los rumores de distanciamiento

Policiales
Un adolescente de 17 años fue baleado en una pierna en Villa Banana
POLICIALES

Un adolescente de 17 años fue baleado en una pierna en Villa Banana

Crimen en zona oeste: hallaron a un hombre baleado en la vía pública

Crimen en zona oeste: hallaron a un hombre baleado en la vía pública

Dos policías imputados por inventar una denuncia e intentar una extorsión

Dos policías imputados por inventar una denuncia e intentar una extorsión

Condenan a dos jóvenes por un crimen y ocho heridos en fiesta en Empalme Graneros

Condenan a dos jóvenes por un crimen y ocho heridos en fiesta en Empalme Graneros

La Ciudad
Llega una nueva edición del Foro Internacional de Periodismo Digital de la UNR
La Ciudad

Llega una nueva edición del Foro Internacional de Periodismo Digital de la UNR

Un documental gratuito para conmemorar los 110 años del genocidio armenio

Un documental gratuito para conmemorar los 110 años del genocidio armenio

Aumento en las paritarias de Santa Fe: los médicos reclamarán un acuerdo corto

Aumento en las paritarias de Santa Fe: los médicos reclamarán un "acuerdo corto"

Proponen prohibir los criaderos de perros y gatos en Rosario

Proponen prohibir los criaderos de perros y gatos en Rosario