Un abogado y policía de Entre Ríos y dos mujeres fueron imputados por el presunto delito de mantener en cautiverio a una anciana para obligarla a firmar documentos que les permitieran apoderarse de la herencia de su marido.
La víctima pertenece a una tradicional familia agropecuaria de Nogoyá y antes de ser secuestrada vivía en el casco de la estancia que había heredado de su segundo marido, fallecido tiempo atrás.
"La investigación se inició de oficio hace dos semanas. Habían logrado instalar que una señora, mayor de edad estaba mal psicológicamente y que estaba en tratamiento en la ciudad de Paraná. Esa era la mentira que habían instalado, y por eso nadie preguntaba más (sobre la víctima)".
El fiscal que comenzó la pesquisa, Federico Uriburu, explicó al portal Análisis Digital, que "el abogado junto a dos mujeres privaron de la libertad a una anciana estanciera para quedarse con la herencia".
Los ahora tres imputados en la causa que fue derivada a Paraná, le ofrecían a la anciana liberarla a cambio de que "firmara unos papeles".
La Fiscalía de Nogoyá, comenzó la investigación por el grave hecho que involucra al abogado y policía de Paraná, Hernán Sain, quien junto a la hermana y una sobrina de la mujer de apellido Mihura, una conocida terrateniente de Nogoyá, la privaron de su libertad en una vivienda de calle Mendoza de Paraná.
"La investigación se inició de oficio hace dos semanas. Habían logrado instalar que una señora, mayor de edad estaba mal psicológicamente y que estaba en tratamiento en la ciudad de Paraná. Esa era la mentira que habían instalado, y por eso nadie preguntaba más (sobre la víctima)", dijo Uriburu.
"Esta circunstancia le llamó la atención a tres o cuatro amistades. Hace dos semanas que tomamos conocimiento directo de una situación", ya que "esta mujer pidió auxilio en forma telefónica a dos conocidas. Iniciamos la investigación en Nogoyá, pero se pasó a Paraná, porque estaba cautiva en la capital provincial", agregó.
La Justicia pudo constatar que la mujer a la que mantuvieron cautiva se encuentra "lúcida" y "cuando vio al personal policial comenzó a gritar que quería su libertad, porque ahí se iba a morir. La vio un doctor y una psicóloga, y marcaron que no tenía problemas psiquiátricos, sino algún olvido propio de la edad y de la situación de estrés".
El fiscal resaltó que el allanamiento "se hizo en la casa de la hermana, y por lo que vemos, estaba todo orquestado entre ella, su hija y un abogado de la ciudad de Paraná".
La mujer estuvo en la Fiscalía declarando "y nos agradeció por la intervención. Estando en cautiverio, se cruzó con gente que la ayudó y la hizo pasar, dentro de todo, una situación un poco mejor que la que estaba. Como algo bueno, ella menciona que había una persona que le acercaba un vaso de agua por la noche. A ese extremo se llegó".
"La mujer estaba acostumbrada a estar sola, en el campo, dirigiendo su empresa familiar. Y nos contaba que si quería la libertad, le querían hacer firmar un papel", agregó.
Luego el fiscal de Nogoyá indicó que como parte de la investigación "se comisionó personal policial a la estancia para que luego la mujer determine si falta algo", aunque extraoficialmente trascendió que se habrían vendido gran cantidad de elementos, utilizando un poder "trucho".
También se supo que "erigiéndose como administradores, los orquestadores de la estafa despidieron a trabajadores de años de la estancia", lo que ha motivado la intervención de la Delegación de Trabajo de Nogoyá.
El fiscal trabajaba ahora en la recolección de diversas pruebas para resolver la situación procesal de los tres imputados.