Granadero Baigorria.— En un encuentro entre funcionarios, docentes, científicos y pensadores comenzó a delinearse la conformación del Polo Educativo, Científico, Tecnológico y Recreativo que se proyecta construir en esta ciudad.
Granadero Baigorria.— En un encuentro entre funcionarios, docentes, científicos y pensadores comenzó a delinearse la conformación del Polo Educativo, Científico, Tecnológico y Recreativo que se proyecta construir en esta ciudad.
El encuentro estuvo encabezado por el secretario de Transporte de la Nación, Alejandro Ramos, el coordinador del Centro de Capacitación y Formación Continua "Néstor Kirchner" y el Centro de Servicios para la Producción y el Empleo, Humberto Cancela, y el equipo de profesionales y colaboradores que trabaja en la conformación del polo.
Durante la reunión se hizo una presentación general del proyecto que se va a instalar en el predio del Hogar Escuela y el hospital, y un esquema tentativo de lo que serán las distintas áreas del complejo.
La incorporación de un Centro de Apoyo al Pensamiento Científico a todas las formaciones y actividades que ya se dictan en el Hogar Escuela, consta de dos frentes de intervención. Uno ya está en marcha y tiene que ver con capacitaciones en alfabetización y sensibilización científica para docentes y alumnos de todos los niveles.
El otro aspecto es la construcción de un edificio sobre la calle Silvestre Begnis, con espacios de experimentación, simulación y observación de los distintos fenómenos naturales, incluyendo un observatorio astronómico con un museo.
La idea es que éste último sea similar a los que funcionan en Copenhague (Dinamarca), Colombia y México, donde los chicos puedan vincularse creativamente con la ciencia y favorecer al pensamiento científico tecnológico, con miras a formar técnicos e ingenieros que aporten al desarrollo productivo.
Se analizó también la posibilidad de instalar un Campus de la Universidad Tecnológica Nacional, con laboratorios de informática, metalmecánica y plásticos, con vistas a otorgar títulos de tecnicaturas universitarias ligadas desarrollo local y regional.
Según Ramos, el proyecto es más ambicioso aún, ya que también contempla un espacio deportivo propuesto por el Centro de la Juventud, con una pileta olímpica, una pista de atletismo reglamentaria y canchas.
"Es necesario llevar la ciencia a todos los sectores y que todos tengan acceso a ella y a la educación. Debemos generar un ámbito donde se puedan encontrar los talentos científicos potenciales que hay en nuestra sociedad", remató Ramos.