Por un acuerdo Villa G. Gálvez podría mejorar el tratamiento de la basura
Villa Gobernador Gálvez.— Sin los recursos financieros para disponer de un
relleno sanitario adecuado, esta ciudad podría mejorar notablemente el tratamiento de la basura si
prospera un acuerdo con la Unión Transitoria de Empresas (UTE) conformada por Benito Roggio y
Rovella Carranza —que realiza las actuales mejoras de la avenida de Circunvalación de
Rosario—, por el que ésta, al extraer tierra en jurisdicción de Villa Gobernador
Gálvez...
2 de noviembre 2009 · 01:00hs
Villa Gobernador Gálvez.— Sin los recursos financieros para disponer de un
relleno sanitario adecuado, esta ciudad podría mejorar notablemente el tratamiento de la basura si
prospera un acuerdo con la Unión Transitoria de Empresas (UTE) conformada por Benito Roggio y
Rovella Carranza —que realiza las actuales mejoras de la avenida de Circunvalación de
Rosario—, por el que ésta, al extraer tierra en jurisdicción de Villa Gobernador Gálvez,
construiría varias cavas con sus obras complementarias para mejorar las condiciones de
funcionamiento del vertedero que la Municipalidad posee en un predio ubicado sobre la margen sur
del arroyo Saladillo, cerca de la autopista Rosario-Buenos Aires.
Según indicó a La Capital el secretario de Producción
y Medio Ambiente del municipio, Fabián De Luca, a raíz de la necesidad de contar con importantes
volúmenes de tierra para las futuras reformas de la Circunvalación rosarina, se están llevando a
cabo negociaciones con la citada UTE para que construya dos cavas, una para materiales inertes y
otra para residuos urbanos.
A raíz del explosivo crecimiento
demográfico de Villa Gobernador Gálvez —en el último censo del 2001 registraba 74.658
habitantes, mientras que este año, el total de personas en condiciones de votar fue de
61.663—, la capacidad del lugar colapsó hace tiempo y no existe para esta ciudad, cuya
población se estima en más de 100.000 habitantes, una política de separación en origen de los
residuos que facilite un posterior reciclado, el que solamente se manifiesta en la informalidad del
trabajo de los cirujas.
En el actual basural, que tiene una superficie de unas 30 hectáreas,
el personal de recolección de la Municipalidad vierte un promedio diario de 70 toneladas de
residuos sólidos urbanos, restos de podas y el producto del barrido y limpieza de calles y, según
indicó el secretario De Luca, en el período estival ese volumen puede alcanzar las 100 toneladas
diarias. A tales volúmenes se suman los restos que son trasladados allí en forma particular.
Impermeabilización.
El vertedero municipal presenta
deficiencias debido a la escasez de recursos económicos y materiales como maquinaria de uso
permanente dentro del predio.
A este cuadro de situación se suma la
gran cantidad de residuos recibidos diariamente, producto del crecimiento demográfico y a los años
de funcionamiento sin que se realizaron obras significativas de mejora o saneamiento.
En el preproyecto para la mejora del vertedero que presentó el
secretario De Luca, se contempla que las cavas a construirse sean provistas del correspondiente
material impermeabilizante, elemento que estaría a cargo de la UTE, que además utilizaría sus
propia maquinaria vial para la obra.
l