"Ya sin el poder, el kirchnerismo se va a ir diluyendo con el tiempo"

El politólogo rosarino Hugo Quiroga cree que la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner va a intentar seguir en el centro de la escena política, procurando ser jefa de la oposición.
14 de diciembre 2015 · 01:00hs

El politólogo rosarino Hugo Quiroga cree que la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner va a intentar seguir en el centro de la escena política, procurando ser la jefa de la oposición, pero que ese poder, al igual que el kirchnerismo en su conjunto, se irá diluyendo con el correr del tiempo. Estima que en la reconfiguración del peronismo, ahora afuera del poder, la ex mandataria perderá gravitación frente a otras figuras del PJ que buscarán un rol más institucionalizado.

El profesor de Teoría Política de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) evaluó que en los doce años que se mantuvo en el vértice del poder, el kirchnerismo tiene luces y sombras. Augura que el presidente Mauricio Macri tendrá una luna de miel más corta con la sociedad a raíz de la complejidad económica que le deja el gobierno saliente, pero le pone una cuota de optimismo al futuro por considerar que el líder del PRO ha conformado un buen gabinete, privilegiando la capacidad de gestión antes que la identidad partidaria de sus integrantes.

—¿Que evaluación hace de los doce años del kirchnerismo en el poder?

—Hay luces y sombras. Deja algunas cuestiones que son positivas, como la defensa de los derechos humanos, la asignación universal por hijo, las jubilaciones. Hubo en una primera época un crecimiento económico con inclusión social. Hubo además una buena inversión en ciencia y en las Universidades. También está el matrimonio igualitario, son bienes inmateriales pero que hacen al bienestar de buena parte de la sociedad. Lo negativo es que hubo una forma de ejercer el poder no republicano. Un poder concentrado, arbitrario, verticalista.

—¿Ese proceso fue constante o hay matices?

—Hay que distinguir dos etapas. La primera es lo que llamaría el primer kirchnerismo, que va de 2003, en el momento en que asume Néstor Kirchner, hasta su muerte, en octubre de 2010. Esta etapa es la de la inclusión social más clara, el superávit fiscal, que tiene un sistema de alianzas transversal que pretende construir un complejo de centroizquierda, que finalmente fracasa, pero mantiene alianzas con sectores tradicionales del PJ, como Hugo Moyano. El segundo kirchnerismo comienza a fines del 2010 hasta el 2015. Hay un realineamiento en la coalición de gobierno, se separa de Moyano, y comienza un acercamiento a los sectores juveniles, como La Cámpora. Cristina se va alejando del peronismo más tradicional y sus alianzas las va depositando en lo que se denominó el cristinismo, el camporismo, que estuvieron a su lado hasta el último momento.

—¿Como se imagina el rol de Cristina en el llano, ya sin poder?

—Va a seguir crispada. Si le ha costado entregarle los atributos del poder a aquel que le ganó legítimamente en las elecciones, me imagino a una Cristina en resistencia. Pero creo que su poder se va a reducir porque el peronismo se va a reconfigurar. Hay un sector del PJ que no acuerda con Cristina, que incluso no fue kirchnerista, y van a tratar de rearmarse en un rol más institucionalizado. Hay figuras muy representativas de eso, como Urtubey, Randazzo, Massa, De la Sota, incluso Perotti. Estas son la figuras que van a intentar recomponer un peronismo hoy muy fragmentado.

—Hasta que termine de rearmarse, ¿cómo imagina al peronismo en la oposición a Macri?

—Si Cristina liderara al peronismo en su conjunto, sería un PJ muy duro en la oposición, incluso transgrediendo algunas reglas. Pero no está claro que logre eso e incluso va a tener que hacer mucho esfuerzo para retener a su propio sector.

—Ese peronismo fragmentado favorece, al menos en el inicio, al gobierno de Macri...

—Por supuesto. Es más, está consiguiendo figuras del peronismo para gobernar. En el Indec puso a Todesca, un peronista no kirchnerista que estuvo con Duhalde. El coordinador de la campaña de Scioli, Telerman, pasó a ser funcionario de la ciudad de Buenos Aires.

—Si uno piensa en los procesos políticos largos y duraderos, el menemismo se diluyó enseguida luego de abandonar el poder. ¿Cree que puede pasar lo mismo con el kirchnerismo?

—Estimo que el kirchnerismo se va a diluir ya sin el poder. Creo que la figura de Cristina va a perder gravitación. Por un lado va a tener serios problemas en Tribunales porque hay denuncias muy fuertes y ya no tiene fueros. La Justicia se va a sentir más independiente con un gobierno que sea más respetuoso con el Poder Judicial. Además el poder seduce, atrae mucho, da mucha vitalidad, pero cuando no se lo tiene más, ese vacío se siente.

—¿Va a tener Macri ese período de gracia que se le da a todo presidente, la famosa luna de miel de los 100 días?

—Macri asume en un momento muy complejo de la Argentina y probablemente esa luna de miel sea más corta. Tiene una situación compleja porque la transición fue muy corta y traumática. Además hay un déficit fiscal enorme, casi no hay reservas en el Banco Central, con provincias que no tienen dinero para pagar salarios y aguinaldo. Macri tiene muy poco tiempo para poder recomponer la macroeconomía y lograr reconstituir un fondo de reservas que le permitan gobernar con un margen de tranquilidad. Pero la ventaja es que ha sabido rodearse de dirigentes que vienen de la gestión empresarial, gente muy competente. La canciller que ha colocado (Susana Malcorra) era postulante a ser secretaria general de la ONU. Un ministro de Economía competente, como Prat Gay. Lleva a Nueva York a Lousteau, otro economista, para que pueda negociar con los fondos buitre y busque inversiones.

—¿Qué papel va a ocupar la UCR dentro del gobierno de Macri?

—Un rol de cooperación. Tiene, por lo menos, tres ministerios, varias secretarías. La impresión que yo tengo, y Macri lo ha dicho en varias declaraciones, es que esto no es una coalición de gobierno. Por lo tanto, hay una figura presidencial, un jefe, un conductor que está distribuyendo los lugares de poder no en base a la alianza electoral sino a lo que él entiende por capacidad de gestión.

—Hay un giro en la orientación ideológica del gobierno, más ligado a la centroderecha liberal. ¿Cree que va a haber gradualidad en las medidas de gobierno?

—El gobierno de Macri es una coalición de centro, democrática. Pero no estoy convencido de que el kirchnerismo, al menos en su segunda etapa, haya sido un gobierno de centroizquierda. Porque una gestión de centroizquierda no deja los niveles de pobreza e indigencia similares a los de los años 90. La igualdad social es lo que define básicamente a un gobierno progresista. Por otro lado, si hay algo que entendió Néstor Kirchner fue el equilibrio fiscal, que no es un problema ni de izquierda ni derecha. Cómo se redistribuye socialmente si la economía es deficitaria, no crece y no hay inversiones. Lo único que puede hacer uno es subsidiar, pero eso tiene un límite. Un gobierno de centroizquierda también custodia la democracia, que es la división de poderes, y esto no se ha respetado en el segundo kirchnerismo. Un gobierno de centroizquierda estaría permitiendo un traspaso del poder y celebrando la democracia, la alternancia de un gobierno civil de un signo político a otro de signo político diferente.

—¿Cuál es su lectura de la ausencia de Cristina en la ceremonia de traspaso?

—Una puede ser en clave psicológica, emotiva. No puedo entrar ahí porque no soy especialista. La lectura política es que Cristina no estaba dispuesta a salir en una foto entregándole el poder a alguien a quien siempre subestimó. No quiere esa foto entregando los símbolos del poder. Por eso tampoco hubo una foto del primer encuentro entre ellos en la Casa Rosada

Ver comentarios

Las más leídas

Corte de agua en Rosario: el servicio se interrumpió por un caño roto en Pichincha

Corte de agua en Rosario: el servicio se interrumpió por un caño roto en Pichincha

Ya se pueden comprar electrodomésticos de Tierra del Fuego con descuento y sin intermediarios

Ya se pueden comprar electrodomésticos de Tierra del Fuego con descuento y sin intermediarios

Los once titulares de Newells que piensa el Ogro Fabbiani para recibir a Banfield

Los once titulares de Newell's que piensa el Ogro Fabbiani para recibir a Banfield

Central todavía está activo en el mercado de pases: lo que necesita Ariel Holan

Central todavía está activo en el mercado de pases: lo que necesita Ariel Holan

Lo último

En vivo: Argentino, tras ir perdiendo por dos goles, empata 2 a 2 ante General Lamadrid en el Olaeta

En vivo: Argentino, tras ir perdiendo por dos goles, empata 2 a 2 ante General Lamadrid en el Olaeta

En vivo: Central no pateó al arco todavía y aguanta bien a Lanús para un trámite ordinario

En vivo: Central no pateó al arco todavía y aguanta bien a Lanús para un trámite ordinario

Estruendoso reconocimiento para Ángel Di María de parte de los hinchas de Lanús

Estruendoso reconocimiento para Ángel Di María de parte de los hinchas de Lanús

Resolvieron el problema detrás del corte de agua en Rosario y se reactiva el suministro

El caño roto en el barrio Pichincha generó complicaciones en las tareas de reparación de Aguas Santafesinas S. A. (Assa)

Resolvieron el problema detrás del corte de agua en Rosario y se reactiva el suministro
En vivo: Central no pateó al arco todavía y aguanta bien a Lanús para un trámite ordinario
Ovación

En vivo: Central no pateó al arco todavía y aguanta bien a Lanús para un trámite ordinario

Los Bilbao, la banda narco con capacidad de mantenerse prófuga desde hace dos años

Por Martín Stoianovich

Policiales

Los Bilbao, la banda narco con capacidad de mantenerse prófuga desde hace dos años

Exportaciones en Santa Fe: los puertos públicos cerraron el primer semestre en alza
Economía

Exportaciones en Santa Fe: los puertos públicos cerraron el primer semestre en alza

La pasión canalla volvió a viajar: hinchas de Central activaron el modo visitantes

Por Elbio Evangeliste

Ovación

La pasión canalla volvió a viajar: hinchas de Central activaron el modo visitantes

El humor de Roberto Fontanarrosa: el día que Telecom corrigió un error por Inodoro Pereyra

Por Gonzalo Santamaría

La Ciudad

El humor de Roberto Fontanarrosa: el día que Telecom corrigió un error por Inodoro Pereyra

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Corte de agua en Rosario: el servicio se interrumpió por un caño roto en Pichincha

Corte de agua en Rosario: el servicio se interrumpió por un caño roto en Pichincha

Ya se pueden comprar electrodomésticos de Tierra del Fuego con descuento y sin intermediarios

Ya se pueden comprar electrodomésticos de Tierra del Fuego con descuento y sin intermediarios

Los once titulares de Newells que piensa el Ogro Fabbiani para recibir a Banfield

Los once titulares de Newell's que piensa el Ogro Fabbiani para recibir a Banfield

Central todavía está activo en el mercado de pases: lo que necesita Ariel Holan

Central todavía está activo en el mercado de pases: lo que necesita Ariel Holan

El humor de Roberto Fontanarrosa: el día que Telecom corrigió un error por Inodoro Pereyra

El humor de Roberto Fontanarrosa: el día que Telecom corrigió un error por Inodoro Pereyra

Ovación
En vivo: Central no pateó al arco todavía y aguanta bien a Lanús para un trámite ordinario
Ovación

En vivo: Central no pateó al arco todavía y aguanta bien a Lanús para un trámite ordinario

En vivo: Central no pateó al arco todavía y aguanta bien a Lanús para un trámite ordinario

En vivo: Central no pateó al arco todavía y aguanta bien a Lanús para un trámite ordinario

Estruendoso reconocimiento para Ángel Di María de parte de los hinchas de Lanús

Estruendoso reconocimiento para Ángel Di María de parte de los hinchas de Lanús

El Tata Martino hoy es el hincha número uno de Argentino y está en la tribuna del Olaeta

El Tata Martino hoy es el hincha número uno de Argentino y está en la tribuna del Olaeta

Policiales
Robaron a un taxista pero fueron atrapados por la geolocalización de un celular
policiales

Robaron a un taxista pero fueron atrapados por la geolocalización de un celular

Un hombre ingresó al Heca tras ser baleado en la zona oeste de Rosario

Un hombre ingresó al Heca tras ser baleado en la zona oeste de Rosario

Villa Gobernador Gálvez: catorce tiros contra una casa que ya había sido baleada este año

Villa Gobernador Gálvez: catorce tiros contra una casa que ya había sido baleada este año

Los Bilbao, la banda narco con capacidad de mantenerse prófuga desde hace dos años

Los Bilbao, la banda narco con capacidad de mantenerse prófuga desde hace dos años

La Ciudad
Resolvieron el problema detrás del corte de agua en Rosario y se reactiva el suministro
La Ciudad

Resolvieron el problema detrás del corte de agua en Rosario y se reactiva el suministro

Corte de agua en Rosario: el servicio se interrumpió por un caño roto en Pichincha

Corte de agua en Rosario: el servicio se interrumpió por un caño roto en Pichincha

El humor de Roberto Fontanarrosa: el día que Telecom corrigió un error por Inodoro Pereyra

El humor de Roberto Fontanarrosa: el día que Telecom corrigió un error por Inodoro Pereyra

El tiempo en Rosario: fin de semana con mañanas frescas y tardes agradables

El tiempo en Rosario: fin de semana con mañanas frescas y tardes agradables

El dólar cerró la semana en alza pese a la fuerte suba de las tasas
Economía

El dólar cerró la semana en alza pese a la fuerte suba de las tasas

Porqué el GP de Bélgica que correrá Franco Colapinto tiene tanta buena vibra para los argentinos
Ovación

Porqué el GP de Bélgica que correrá Franco Colapinto tiene tanta buena vibra para los argentinos

Buenos Aires, destino ideal para vacaciones de invierno
Turismo

Buenos Aires, destino ideal para vacaciones de invierno

Primera C: Argentino juega en el Olaeta por primera vez con Gede Martino al frente del equipo

Por Carlos Durhand

Ovación

Primera C: Argentino juega en el Olaeta por primera vez con Gede Martino al frente del equipo

La Nación quiere que Santa Fe frene el juicio por la deuda previsional antes de discutir la transferencia de las rutas
Política

La Nación quiere que Santa Fe frene el juicio por la deuda previsional antes de discutir la transferencia de las rutas

Balacera en Villa Banana: cinco detenidos y sospechas de un vínculo con un crimen reciente
Policiales

Balacera en Villa Banana: cinco detenidos y sospechas de un vínculo con un crimen reciente

A la baja de Jaminton Campaz en Central para enfrentar a Lanús, se sumó la de Facundo Mallo
Ovación

A la baja de Jaminton Campaz en Central para enfrentar a Lanús, se sumó la de Facundo Mallo

El Aeropuerto de Rosario cierra la pista el lunes por tareas de mantenimiento
La Ciudad

El Aeropuerto de Rosario cierra la pista el lunes por tareas de mantenimiento

Este viernes arrancó con tres violentos choques en las calles rosarinas
LA CIUDAD

Este viernes arrancó con tres violentos choques en las calles rosarinas

Femicidio en Villa Guillermina: hallaron a una mujer asesinada en un bar
POLICIALES

Femicidio en Villa Guillermina: hallaron a una mujer asesinada en un bar

Infidelidad en el concierto de Coldplay: la historia de la pareja que se volvió viral
Zoom

Infidelidad en el concierto de Coldplay: la historia de la pareja que se volvió viral

¿Donald Trump cambió la fórmula de la Coca Cola? El acuerdo que habría hecho con la empresa
Información General

¿Donald Trump cambió la fórmula de la Coca Cola? El acuerdo que habría hecho con la empresa

El periodista Daniel Gómez Rinaldi fue apuñalado al intentar recuperar su celular robado
Zoom

El periodista Daniel Gómez Rinaldi fue apuñalado al intentar recuperar su celular robado

Recapturan a un preso que se había escapado de la comisaría 5ª hace un año
POLICIALES

Recapturan a un preso que se había escapado de la comisaría 5ª hace un año

La Facultad de Derecho de la UNR estrena su remodelación el 6 de agosto

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

La Facultad de Derecho de la UNR estrena su remodelación el 6 de agosto

Dispararon 15 balazos frente a un club infantil de la zona oeste de Rosario
Policiales

Dispararon 15 balazos frente a un club infantil de la zona oeste de Rosario

El tiempo en Rosario: viernes con una mañana más fría y una tarde más cálida
La Ciudad

El tiempo en Rosario: viernes con una mañana más fría y una tarde más cálida

Crimen en la zona oeste: un hombre fue asesinado de un disparo en el abdomen
Policiales

Crimen en la zona oeste: un hombre fue asesinado de un disparo en el abdomen

Se viene un festival solidario en la zona oeste para reunir comida y abrigo
La Ciudad

Se viene un festival solidario en la zona oeste para reunir comida y abrigo

Rosario reclamó por los trabajadores de la salud en la Marcha de Velas
La Ciudad

Rosario reclamó por los trabajadores de la salud en la Marcha de Velas