Vital relato de un ex detenido de La Perla en el juicio a Menéndez
Héctor Angel Teodoro Kunzman, sobreviviente del centro clandestino de detención La Perla, dijo ayer
que vio en esa prisión a las cuatro víctimas por las que son juzgados el general Luciano Benjamín
Menéndez y otros siete acusados, y reveló que presenció un allanamiento en la casa de uno de ellos,
donde, según presume, los represores...
25 de junio 2008 · 01:51hs
Héctor Angel Teodoro Kunzman, sobreviviente del centro clandestino de detención
La Perla, dijo ayer que vio en esa prisión a las cuatro víctimas por las que son juzgados el
general Luciano Benjamín Menéndez y otros siete acusados, y reveló que presenció un allanamiento en
la casa de uno de ellos, donde, según presume, los represores habían ido a robar.
Kunzman recordó especialmente a Raúl Cardozo por sus dotes
de dibujante y a Carlos Lajas porque fue justamente horas después del secuestro de este joven que
fue llevado en un auto con personal de Inteligencia hasta la lomitería de Barrio Argüello de la
familia Lajas.
"Cuando iban para ese lugar mencionaban que era donde lo
habían secuestrado (a Lajas). Como era muy común que se allanaran lugares después de los
procedimientos para llevarse todo lo que había en el lugar, yo la única explicación que tengo es
que fueron a eso, pero se encontraron con que el lugar era muy humilde", declaró Kunzman.
El testigo, secuestrado el 9 de diciembre de 1976 y
prisionero de La Perla hasta el 1º de noviembre de 1978, dijo que también recordaba a una pareja
que él conocía como Angel y Ana, refiriéndose a las otras dos víctimas de esta causa: Humberto
Brandalisis e Hilda Flora Palacios.
Además declaró que cuando fue obligado a trabajar en las
oficinas de La Perla presenció rastros de sangre y que una vez incluso tuvo que blanquear con cal
una pared. Kunzman reconoció uno por uno a los imputados Menéndez, Hermes Rodríguez, Jorge Acosta,
Luis Manzanelli, Carlos Vega, Carlos Díaz, Oreste Padován y Ricardo Lardone.
Sólo permanecieron en la sala Acosta, Manzanelli y Lardone,
quien en algunas ocasiones, en voz baja, trató de mentiroso al testigo.
Liberado recién cuando faltaban pocos días para el
nacimiento de su hija Natalia, también hija de su por entonces pareja (y detenida) Mirta Iriondo,
Kunzman aseguró durante su testimonio que el capitán Acosta estuvo incluso hasta fines de diciembre
de 1977 actuando como jefe de La Perla, echando por tierra de este modo el argumento de la defensa
según el cual no estaba en ese centro clandestino de detención desde noviembre de ese año.
El sobreviviente declaró además que en un momento fue
obligado a confeccionar "una carpeta" con todas las "acciones" que había llevado a cabo en 1976 el
Grupo de Operaciones Especiales de La Perla (OP-3). Y que fueron "centenares" los procedimientos
que tuvo que "sistematizar".
En la audiencia de ayer también testimoniaron Silvia Beatriz y Ricardo
Daniel Lajas, hermanos de Carlos, y Rafael Bernabé, quien en esos momentos cumplía con el servicio
militar obligatorio en el Regimiento 14 del Tercer Cuerpo de Ejército. l