El gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, dejó abierta la posibilidad de presentarse como candidato presidencial en 2019, aunque aclaró que debe "trabajar en una construcción colectiva". "Yo sería incapaz de construir una alternativa política poniendo mi cabeza por encima de la construcción colectiva, porque sería un fracaso, sería tan chiquito el espacio como mi cabeza. Lo que yo debo hacer es trabajar en una construcción colectiva. Hagamos un peronismo fuerte, grande y democrático", reclamó.
Urtubey consideró que en ese escenario se debería "competir y que el mejor" sea el candidato presidencial: "Si le toca ser a otro, acompañaré y si me toca a mi, asumiré el compromiso".
En este sentido, el gobernador salteño le pidió a los referentes del PJ mostrarse "como una instancia superadora" sin recurrir a "la confrontación por la confrontación misma".
"Nosotros, creo que desde el peronismo lo que tenemos que hacer es construir una alternativa que le sirva a la Argentina primero y a los dirigentes después. A la Argentina le va a servir cuando generemos gobernabilidad aunque no seamos gobierno", explicó durante una entrevista al programa Sintonía Fina, que se emite por Radio Milenium.
Por otra parte, Urtubey pidió "sentarse a debatir" las reformas que planteó el presidente Mauricio Macri y resaltó que "las leyes se aprueban en el Congreso".
"Para mi en términos generales es positivo el espíritu de la reforma. Mejorar la competitividad de la actividad económica argentina para la creación de empleos, es bueno en términos generales. Ahora bien, cuando evaluamos detalladamente, punto por punto, hay que temas que hay que evaluar", opinó.
El mandatario provincial advirtió sobre un posible "impacto fiscal de la reducción de todos esos impuestos" que el gobierno nacional propuso, y criticó la imposición de nuevos gravámenes en productos que "generan prejuicios a la salud" o "en actividades que están en el límite de la rentabilidad, como la vitivinícola".
"Me parece que falta un estudio un poco más profundo respecto de los niveles y de cuál es la ecuación en términos de sustentabilidad de la actividad. Pero creo que hay que desdramatizar, hay que sentarse, debatir, afilar el lápiz y si hay algo que corregir, que se corrija", consideró.