Los gobernadores del PJ se reunirán hoy para emitir una señal a la administración de Mauricio Macri en la puja por la coparticipación y realizar, además, una demostración de fuerza hacia adentro del peronismo, a diez días de las Paso.
Los gobernadores del PJ se reunirán hoy para emitir una señal a la administración de Mauricio Macri en la puja por la coparticipación y realizar, además, una demostración de fuerza hacia adentro del peronismo, a diez días de las Paso.
Un grupo de mandatarios pejotistas encabezados por el cordobés Juan Schiaretti, constituido en virtual vocero del espacio, se dará cita a las 13 en la casa de Entre Ríos en la Capital Federal, donde Gustavo Bordet volverá a ejercer de anfitrión, como en la cumbre realizada en mayo pasado.
Al encuentro, que será acompañado por un asado, irán gobernadores como Juan Manuel Urtubey (Salta), Sergio Uñac (San Juan) y Juan Manzur (Tucumán), quienes buscarán emitir una doble señal: en primer término, a la Casa Rosada, de cara a la actualización del Fondo del Conurbano, un trámite judicializado que podría impactar en las arcas que se redistribuyen a las provincias.
También asistirán Domingo Peppo (Chaco), Sergio Casas (La Rioja) y Rosana Bertone (Tierra del Fuego), entre otros.
Demandas
Los mandatarios reclaman, además, la actualización de la Caja de Jubilaciones y la puesta en marcha de la obra pública que quedó parada desde 2016.
Los jefes territoriales buscarán también sentar posición frente a la discusión por el nuevo liderazgo del peronismo que se abrirá tras las elecciones de octubre, con la figura de la ex presidenta Cristina Kirchner como foco de discordia.
"Lo prioritario será consensuar una posición sobre la coparticipación", indicaron cerca de uno de los mandatarios sobre el temario del encuentro.
De ese modo, adelantaron que el consenso estará puesto en que si la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, recibe un "10 por ciento" de actualización del Fondo del Conurbano, la carga debería ser absorbida por la Nación y no por las provincias.
"Queremos que se repartan los recursos de una forma más justa", insistieron en una de las gobernaciones del norte del país.
"El eje convocante tiene que ver con el reclamo que hace Buenos Aires en la Corte Suprema de la Nación por el Fondo Histórico de Reparación del Conurbano", explicó Bordet.
Tras aclarar que el máximo tribunal "ha corrido vista" a los mandatarios para que expresen su posición, apuntó que la reunión buscará "aunar criterios en las respuestas".
"Si ese reclamo prospera, a Entre Ríos nos representa dejar de percibir 3.600 millones de pesos en el año, lo cual nos crea un hueco fiscal más que importante. Esto ocurre también en el resto de las provincias", dijo. Y añadió que los mandatarios estarán "atentos" para evitar un "desfinanciamiento".
De todos modos, no está confirmada la lista de asistentes, muchos de los cuales están inmersos en las campañas de sus provincias, por lo que "habrá que esperar para ver quién aparece y quién no", se atajaron los voceros.
La incógnita está centrada en el denominado eje K: Alicia Kirchner (Santa Cruz) y Alberto Rodríguez Saá (San Luis) no confirmaron, pero sus presencias no están descartadas. Del mismo modo en que tampoco estaba clara la asistencia del formoseño Gildo Insfrán, con quien los organizadores continuaban "hablando" para que acepte el convite.
"Lo prioritario sería consensuar entre los mandatarios una posición sobre la coparticipación"