Más de 2,6 millones de santafesinos (incluyendo el voto joven, quienes tienen entre 16 y 17 años) elegirán hoy, junto al futuro presidente, tres senadores nacionales. En el tercer distrito del país, la disputa por un lugar en la Cámara alta incluirá un duelo histórico y definirá futuros políticos.
Si bien el Frente para la Victoria (FpV) había cosechado el tercer lugar en las últimas elecciones de gobernador, la situación se revirtió en las Paso nacionales de agosto.
En ese marco, el FpV obtuvo en Santa Fe triunfos en todas las categorías, con Omar Perotti a la cabeza de la lista para el Senado, quien aventajó a Carlos Reutemann (aspira a renovar una banca en la Cámara alta), que esta vez se presentó por Cambiemos.
Tercero quedó Eduardo Romagnoli (UNA), un directivo de la Bolsa de Comercio de Rosario y desconocido en la política, quien se convirtió en la sorpresa de los comicios. Y cuarto, muy lejos, Hermes Binner (Frente Progresista Cívico y Social, FPCyS), el gran elector de los últimos años de la política santafesina.
De repetirse esos resultados, el FpV se quedaría con las dos bancas por la mayoría y Reutemann renovaría su mandato en representación de la minoría.
En el caso de Perotti, las internas abiertas de agosto lo dejaron bien parado para cerrar un año en el que logró posicionar al justicialismo otra vez en la pelea provincial y en el que, de confirmarse su triunfo en la generales, quedaría como la principal figura y conductor natural del PJ en Santa Fe.
Paralelamente, Binner y Reutemann (aliado de Mauricio Macri) reeditarán su histórica rivalidad, ahora con la pelea por una banca en el Senado como premio mayor.
Tras la pobre performance en las Paso, el socialismo decidió no interferir en la interna de sus socios de la UCR, quizás evaluando que el voto por Mauricio Macri (Cambiemos) podría no ser del todo perjudicial si muchos radicales e independientes cortan boleta y apoyan a Binner y al FPCyS, que decidió ir sin candidato presidencial.
El propio Binner desarrolló en las últimas semanas una intensa campaña propiciando el corte de boleta. El objetivo es que aquellos que voten por Daniel Scioli (FpV), Sergio Massa (UNA) o Macri puedan inclinarse para los cargos legislativos por el FPCyS.
La estrategia fue rechazada por Margarita Stolbizer, la candidata presidencial de Progresistas, quien cuenta con respaldo de los socialistas pero consideró perjudicial para sus aspiraciones la campaña de la tijerita que propuso Binner.
Aunque la posibilidad de que el socialista llegue al Senado es remota, en el oficialismo provincial consideran que la batalla no está perdida.