Roberto Sukerman, quien asumirá esta noche el cargo de ministro de Gobierno de la provincia, negó que la administración de Omar Perotti piense en la Legislatura como una escribanía, y se mostró partidario de establecer una mayor predisposición al diálogo con los diputados y senadores de la oposición. De esa forma, el flamante titular de la cartera política de Omar Perotti salió a responder este lunes a las críticas de un sector de la oposición, que le pidió en las últimas horas que no tome a la Legislatura “como una escribanía” de los actos de gobierno.
“Como se puede pensar que la Legislatura es una escribanía del Poder Ejecutivo cuando el gobierno no tiene mayoría. Ese es un discurso que, generalmente, se tiene cuando se critica una mayoría automática que aprueba proyectos del Ejecutivo sin discusión. Estamos lejísimos de eso. Queremos tener diálogo y arribar a consensos, pero que eso no obstaculice gobernar en el sentido de los planes que propuso Omar Perotti. Hay lugar para todos”, señaló.
En declaraciones al programa “El primero de la mañana” de LT8, el político rosarino que asumirá uno de los principales ministerios aseguró que tenía “la mayor predisposición al diálogo", y agregó: "Iremos la cantidad de veces que sea necesaria a la Legislatura con el resto de los ministros para discutir los proyectos. Fuimos muchos ministros a la Legislatura cuando nos convocaron, pero hay un ministro que quiere ir y la Legislatura no lo quiere recibir, como es el caso de Marcelo Saín. Tenemos que bajar un cambio, entender el momento en que vivimos y tirar todos para el mismo lado, porque sino las cosas no se resuelven”.
El combate del delito
Al ser consultado sobre cómo se podrán revertir los altos índices de inseguridad que se registran, principalmente, en Rosario, Sukerman sostuvo que ese objetivo se cumplirá “con mucho trabajo y coordinación con las fuerzas nacionales y los intendentes y presidente comunales''.
“Esa es una tarea que llevamos adelante. La seguridad no es solamente combatir el delito organizado, sino también el más pequeño, el que afecta a cada uno de nosotros en la calle o en nuestros hogares. Esa tarea se tiene que hacer mientras se puedan ir buscando las reformas más estructurales”, añadió.
>> Leer más: Aborto: proponen que la provincia de Santa Fe adhiera a la ley nacional
Sukerman dijo que hace años decía que “la policía tenía que ser depurada, que la policía formaba parte del problema y no de la solución. Queda claro, con la gestión de Sain, que esos cambios se están generando y hay proyectos de leyes en los estamos trabajando. Es muy difícil pedirle a la sociedad paciencia cuando los hechos de violencia se dan todos los días. Pero seguimos trabajando y escuchando cada uno de los reclamos”.
El equipo de Perotti
Perotti pondrá este lunes en funciones a los nuevos ministros de Gobierno, Roberto Sukerman; de Gestión Pública, Marcos Corach, y de Trabajo provincial, Juan Manuel Pusineri, con el objetivo de encarar un 2021 que, según la Casa Gris, estará signado por la pospandemia y la necesidad de mejorar el vínculo con la Legislatura santafesina y consolidar los acuerdos en el peronismo (clave en un año electoral).
El acto de oficialización de los nuevos funcionarios está previsto, a las 20, en el Salón Blanco de la Gobernación, y será encabezado por Perotti