Luego de que fracasaran las negociaciones con el Frente Amplio Progresista (FAP), Proyecto Sur resolvió, a tres días del cierre de listas, inscribir sus propias fórmulas. "Era un pegoteo que no iba a ningún lado y que nos evocaba la mala experiencia que tuvimos en el Frente Grande", explicó la diputada y flamante candidata a la Presidencia por Proyecto Sur, Alcira Argumedo.
"Ya no hay marcha atrás. Están cerradas las posibilidades de seguir conversando porque ya no hay tiempo", confirmó Argumedo.
De esta manera, la diputada dio por cerradas las conversaciones con el socialismo y el GEN de Margarita Stolbizer para integrar el Frente Amplio Progresista, que llevará la fórmula presidencial integrada por el gobernador de Santa Fe, Hermes Binner, y la senadora cordobesa Norma Morandini.
"Utilizaron una metodología que produce un choque de culturas políticas, con formas de negociación propias de (los dirigentes radicales) Coti Nosiglia o de Leopoldo Moreau. Cuando vinieron a hablar con nosotros ya habían inscripto una alianza, habían elegido el nombre, habían aprobado propuestas programáticas, la fórmula presidencial y los diputados nacionales", se quejó Argumedo en declaraciones periodísticas, en obvia referencia a Binner y Stolbizer.
Paquete listo. La flamante candidata presidencial del espacio de Fernando Pino Solanas explicó que la decisión se tomó debido a que el Frente Amplio Progresista "traía un paquete armado" al que debían responder "por sí o por no".
Luego agregó: "Era un pegoteo que no llegaba a ningún lado y que también nos evocaba una mala experiencia que tuvimos con el Frente Grande y Chacho Alvarez".
Según la diputada, "hay una diferencia seria en torno a los lineamientos programáticos" con el socialismo y el GEN, y admitió que existe "un fuerte choque de culturas" al recordar que ambas fuerzas "vienen de recorrer un largo trayecto de negociación con el aparato de la UCR".
Asimismo, la legisladora admitió que "había mucho descontento con los últimos discursos de Binner y de Morandini" respecto a los ejes temáticos de cara a las elecciones.
"Sabemos que va a ser una batalla difícil pero la vamos a dar", afirmó la diputada de Proyecto Sur.
De todos modos, dijo que Proyecto Sur sigue teniendo "muy buenas relaciones con todos los integrantes del Frente Amplio Progresista", al recordar los acuerdos que mantiene en diferentes distritos con esas fuerzas.
Argumedo, socióloga nacida en Rosario y docente universitaria, adelantó que "el viernes posiblemente vamos a presentar la fórmula", pero se negó a adelantar el nombre de su número dos debido a que se encuentran negociando "los últimos ajustes".
Confirmaciones. La diputada sí confirmó, en cambio, que Mario Cafiero será el postulante a gobernador bonaerense del espacio y Mario Mazzitelli el primer candidato a diputado nacional por la ciudad de Buenos Aires.
El Movimiento Proyecto Sur se encuentra conformado por el partido del mismo nombre, el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) y el Partido Socialista Auténtico (PSA), luego de que la agrupación Buenos Aires para Todos (de Claudio Lozano) y Libres del Sur (de Humberto Tumini) resolvieran adherir a la fórmula presidencial de Hermes Binner y Norma Morandini.
Zabalza diputado
Va quedando definida la grilla de candidatos a diputado nacional en Santa Fe. Omar Perotti competirá por el PJ, Federico Pezz por la UCR y Pablo Javkin por la Coalición Cívica. Juan Carlos Zabalza será el postulante del socialismo (algo que se confirmará en las próximas horas) y Carlos Castellani podría encabezar la nómina de Unión PRO.