El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, expresó este viernes su apoyo al entendimiento alcanzado entre el gobierno nacional y el Fondo Monetario Internacional (FMI), anunciado por el presidente Alberto Fernández, al asegurar que "tenemos un acuerdo que no impone ni condiciona".
"Es una muy buena noticia para el país. El acuerdo genera confianza, dentro y fuera del país. La deuda, como estaba, era un problema. El acuerdo es una solución", afirmó el titular de la Cámara de Diputados, tras el anuncio del Presidente.
Massa informó que este viernes el gobierno pagará un vencimiento de USD 731 millones, cuya cancelación se había atado al avance del diálogo con el FMI.
En un mensaje grabado en la residencia de Olivos, el presidente Alberto Fernández anunció los entendimientos alcanzados entre Argentina y el FMI y ratificó que el acuerdo “pasará por el Congreso”.
"Massa participó de todas las reuniones de trabajo con el presidente, previas a lograr un entendimiento con el organismo multilateral de crédito", según indicaron fuentes de la Presidencia de la Cámara de Diputados.
"Tenemos un acuerdo que no impone ni condiciona. Defendimos la reactivación económica. Con este acuerdo, vamos a poder seguir el camino de la recuperación y el crecimiento", aseveró el titular de la cámara baja en un comunicado de prensa.
Massa reafirmó además que "el país tenía un ancla en la deuda heredada. Necesitábamos este acuerdo para tener más sustentabilidad. Confiamos que la oposición actuará con responsabilidad y patriotismo".
El anuncio del acuerdo de Alberto Fernández
El presidente Alberto Fernández anunció este viernes que Argentina alcanzó un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para la renegociación de la deuda que "no condiciona" el crecimiento del país ni afecta "sus metas de justicia social" y ratificó que el entendimiento con el organismo pasará por el Congreso en un mensaje grabado en la Residencia de Olivos.
"Sufrimos un problema y ahora tenemos una solución con un acuerdo sin restricciones. Alcanzamos un acuerdo que no contempla restricciones, que posterguen nuestro desarrollo, no limita, no restringe, no condiciona los derechos de nuestros jubilados, no nos obliga a una reforma laboral y no nos impone llegar a un déficit cero", remarcó Fernández en el inicio de su alocución.
28-01-2022_el_presidente_alberto_fernandez_anuncia.jpg
Además, el jefe de Estado agregó: "Elevaré al Congreso para su consideración este acuerdo y apelo al compromiso nacional de todos y de todas".
>> Leer más: Hay acuerdo con el FMI: "Había un problema gravísimo, tenemos una solución razonable"
"Teníamos una soga al cuello, una espada de Damocles y ahora tenemos un camino que podemos recorrer. Sin acuerdo no teníamos un horizonte de futuro y con este acuerdo podemos ordenar el presente y construir un futuro", remarcó el Presidente.
El mandatario afirmó que "este acuerdo no releva nuestro gasto social, nuestras metas en justicia social y respeta nuestros planes de inversión en ciencia y tecnología".
Fernández indicó que con este acuerdo Argentina podrá "acceder a nuevos financiamientos, porque este acuerdo prevé sostener la recuperación económica ya iniciada, prevé que no habrá caída del gasto real y sí un aumento en la inversión de obra pública del Gobierno".