La Cámara de Diputados aprobó hoy el proyecto del Poder Ejecutivo que establece la elección de integrantes del Parlasur en simultáneo con los comicios nacionales del próximo año, norma que el Senado comenzará a discutir mañana mismo.
La Cámara de Diputados aprobó hoy el proyecto del Poder Ejecutivo que establece la elección de integrantes del Parlasur en simultáneo con los comicios nacionales del próximo año, norma que el Senado comenzará a discutir mañana mismo.
En la última sesión del año, la iniciativa obtuvo 140 votos afirmativos, 72 negativos y 18 abstenciones, correspondientes al bloque completo del Frente Renovador y a la diputada de Proyecto Sur Alcira Argumedo.
Entre los votos a favor se contó a los puntanos de Compromiso Federal, al bloque Unidad Popular de Claudio Lozano y a Facundo Moyano, Omar Plaini (Cultura, Educación y Trabajo) y Ramona Pucheta (Frente por la Inclusión Social).
El proyecto pasó al Senado, que tiene previsto comenzar a discutirlo este miércoles a las 11.00 en la comisión de Asuntos Constitucionales, por lo que el debate se realizará en simultáneo a la cumbre de presidentes del Mercosur en la ciudad de Paraná.
Según señalaron fuentes del bloque oficialista de la Cámara alta a NA, este mismo miércoles se sacará dictamen y se intentará llevar el texto al recinto.
Para ello, el kirchnerismo necesitará el voto de los dos tercios de los legisladores, para poder habilitar el tratamiento sobre tablas del proyecto.
De no conseguir el respaldo de la UCR y el Peronismo Federal, el FpV intentaría sesionar el próximo 30 de diciembre, para aprobar la iniciativa antes del próximo año electoral.
El texto fija las elecciones de los 43 representantes de Argentina en el Parlasur en simultáneo con los comicios nacionales de agosto y octubre de 2015, en momentos en que se especula con que la presidente Cristina Kirchner podría ser candidata para integrar ese órgano regional y encabezar así las boletas en todo el país junto al candidato presidencial del FPV.
En el debate en Diputados, el oficialista de La Cámpora, Andrés Larroque, aseguró que “la integración regional debe estar en manos de los pueblos” y sostuvo que la elección de parlamentarios es “estratégica” para alcanzar “autonomía”.
“La integración regional es demasiado importante para solo dejarla en manos de las cancillerías y de los gobiernos; debe estar en manos de los pueblos”, sostuvo Larroque, autor del proyecto votado.
El secretario general de La Cámpora agregó: “Néstor Kirchner tiene un monumento en Unaur ¿Por qué? Porque unió a los pueblos de la región y porque evitó guerras. Y ese es un patrimonio que los argentinos tenemos que llevar con orgullo”.
El presidente del bloque de diputados nacionales de la UCR, Mario Negri, consideró que la mejor manera para elegir a los parlamentarios hubiese sido un acuerdo con todos los países del Mercosur sobre una fecha común.
“Hubiésemos querido acompañar mañana a la Presidenta, desde nuestras máximas diferencias a Paraná, para requerirle con una sola voz, al resto de los mandatarios del Mercosur, la impostergable decisión de la fecha del Día del Mercosur, para que cumplamos el Protocolo del Mercosur: elecciones simultáneas de la región para que tengamos Parlamento definitivamente”, resaltó Negri.
En tanto, por el Frente Renovador, Adrián Pérez cuestionó que el Frente para la Victoria impulse la elección de parlamentarios cuando el organismo está desactivado, ya que debería integrarse en 2020.
Pérez pidió “dar una discusión en serio del Mercosur” y evaluó que la elección directa de los representantes paraguayos “no cambio ni la dinámica del Parlamento, porque se sigue reuniendo pocas veces y nada se puede hacer si no se cambian los tratados para el Parlamento actual”.
Por el PRO, Pablo Tonelli afirmó: “Estamos todos de acuerdo con que la Argentina elija por sufragio universal a sus representantes ante el parlamento del Mercosur. Pero tenemos dos fuertes objeciones. Hay un problema de oportunidad”.
“El período de transición durante el cual no es obligatorio que se elijan los parlamentarios por voto directo se ha extendido hasta el 2020. El apuro al trámite impuesto por el oficialismo no tiene explicación alguna”, señaló.
A su turno, el diputado de Unidad Popular, Claudio Lozano, anunció que acompañaría la norma en general, aunque lamentó que el Congreso no “discuta cuestiones de fondo” Parlasur.
Según dijo, el órgano legislativo del Mercosur “no puede legislar sobre absolutamente nada, ni tiene incidencia ni control sobre la dirección que asume el proceso integrador”.
Lozano consideró que esto es un “signo de debilidad, de deterioro del sistema de político, y falta de seriedad para temas que son centrales”.
Por Eugenia Langone