El candidato presidencial por el Frente para la Victoria, Daniel Scioli, aseguró hoy que el debate de anoche fue “clarificador con la cuestión de fondo” de que su rival de Cambiemos, Mauricio Macri, quiere “el ajuste, la devaluación y la quita de subsidios”, y aseguró que mucha gente va a repensar su voto“.
“Fue clarificador para la gente la cuestión de fondo que yo planteo que son las intenciones de Macri de hacer una devaluación brusca y los efectos negativos que eso provoca. No tengo dudas: es el ajuste, la devaluación y la quita de subsidios, por más que lo quieran tapar, disfrazar”, afirmó.
En declaraciones a radio La Red, el aspirante a suceder a Cristina Fernández advirtió que su rival de Cambiemos “tiene otras prioridades”, y que la devaluación y el ajuste “ya se probó en la Argentina y en el mundo, y fue muy negativo”.
En ese sentido, afirmó que siente “satisfacción” por “haber logrado instalar una conciencia del ajuste y la devaluación”, y se esperanzó con que mucha gente repiense su voto de cara al ballottage del próximo 22.
“Siento una satisfacción de haber logrado instalar una conciencia del ajuste y la devaluación, y a partir de eso, mucha gente indecisa, independiente, que ha ido detrás de otra fuerza política, va a repensar su voto porque yo le garantiza su trabajo, sus ingresos, los jubilados, a los jóvenes”, manifestó. Scioli insistió además con que quiere “un Estado presente”, y que no quiere “volver a la Argentina del ajuste, que priorice pagar a fuera en lugar de invertir adentro”.
Además, advirtió que Macri “cree en eso” tiene otras prioridades, y eso ya se probó en la Argentina y en el mundo, y fue muy negativo“. “Yo administro el tipo de cambio en función de que el salario vaya aumentando cada vez más, como se hizo durante mucho tiempo. Si usted devalúa el 50 por ciento, se traslada a precios, a la reducción del salario”, agregó.
En relación a la dinámica del debate, lo calificó de “intenso, con distintos tonos”, y tras admitir que faltó tiempo para profundizar sobre algunas cuestiones, “lo sustancial se fue desarrollando”. “Yo respondo siempre, pero fijé prioridades. Y las prioridades son las situaciones de la gente, trabajo, salario, y son cosas que siempre quiso evitar todo el tiempo Macri”, concluyó.
Cambiemos. Por su parte, para Macri el actual gobernador bonaerense hace en la campaña proselitista un “planteo cínico, tramposo, conservador y autoritario”. El líder del PRO, en diálogo con radio Mitre, tras el debate presidencial de anoche, calificó de “muy disparatada” la acusación de Scioli respecto a que en caso de que Cambiemos llegue a la Casa Rosada habrá ajuste económico y devaluación.
“Ellos no tienen capacidad de (darle) gobernabilidad a la Argentina. Ya nadie les cree más, son muchos años de mentir y, además, este gobierno nos enfrentó”, puntualizó el jefe del Ejecutivo porteño.
A seis días del ballottage, Macri salió al cruce de Scioli porque el candidato presidencial del kirchnerismo viene insistiendo que en caso de perder la elección, habrá un duro ajuste económico que perjudicará a la sociedad.
“Salen con estas locuras agresivas de querer decir que somos un conjunto de malas personas que nos escondemos detrás de una fachada linda, y la verdad que es muy disparatado”, indicó el mandatario porteño.
Macri recalcó: “(Scioli) me describe a mí como ajustador cuando he dicho desde el primer día que hay que lograr expandir la economía. Vamos a cuidar el trabajo que tenemos y sentarnos con cada sector para ver de hacer un plan estratégico de crecimiento”.
“Los que tienen miedo son ellos, ahora sí están asustados, porque abusaron tanto del poder”, describió el aspirante presidencial de Cambiemos respecto al kirchnerismo. En referencia al tema económico, Macri afirmó que “el primer problema que nos obliga a ser muy prudentes es que no tenemos información confiable, como por ejemplo de la certeza de cuál es el nivel de reservas en el Banco Central o cuál es el tipo de cambio real”.
Tras reiterar que “la inflación destruyó nuestra moneda”, aseguró que si llega a ser jefe de Estado su gestión “tomará créditos para hacer obras para el bien de la gente”. "Una cosa es tomar crédito para la gente y otra cosa es para financiar el clientelismo", consideró.