El gobierno de la provincia de Santa Fe aseguró que, en lo que va de 2020, lleva invertido casi $2.900 millones en los diferentes programas de asistencia alimentaria destinados a ciudadanos de bajos recursos —fuertemente golpeados por los efectos de la pandemia y la crisis económica precedente—, lo que significó un incremento de más del 100% sólo con respecto a los recursos girados el año pasado.
Así lo destacó el ministro de Desarrollo Social de la provincia, Danilo Capitani, quien dijo además que esos recursos “fueron creciendo mes a mes al punto de duplicar la inversión realizada por la gestión anterior en 2019. Para el gobernador Omar Perotti, una de la prioridades es la atención de los sectores vulnerables y la niñez”, subrayó el ministro.
“Este fue un año muy complejo. Al inicio de nuestra gestión tuvimos que ordenar el Ministerio, ya que encontramos muchas situaciones sin resolver. Y cuando comenzamos a ocuparnos de esos temas, sobrevino la pandemia. Pero había una crisis económica desde hace tres años. Si no hubiéramos hecho esta inversión, la situación hoy sería mucho peor”, enfatizó Capitani.
El funcionario señaló que “el gobernador nos pidió trabajar más en el territorio para estar cara a cara con los santafesinos, acompañando a nuestra gente, en cada lugar. En ese marco, destacó “la ayuda recibida de las organizaciones sociales, de las instituciones intermedias y entidades religiosas, sin la cual hubiese sido muy difícil poder llegar a cada barrio, a cada casa, a cada lugar”.
En toda esta tarea “tuvimos el apoyo permanente del gobernador Perotti y la colaboración de los funcionarios y personal del Ministerio de Desarrollo Social, que sumaron su trabajo y esfuerzo para llevar adelante este primer año de gestión”, concluyó Capitani.