Santa Fe contratará espacios en radio y televisión para la publicidad electoral

El proyecto de ley fue enviado hoy a Diputados y contempla además la aplicación de las cifras del último censo, dos nuevos umbrales electorales y la eliminación de la opción voto en blanco.
13 de noviembre 2014 · 18:23hs

El gobierno provincial envió hoy a la Cámara de Diputados el proyecto que establece un sistema de contratación de espacios de publicidad electoral en medios de comunicación audiovisual.

La iniciativa del Ejecutivo establece, además, dos nuevos umbrales electorales. Por un lado, participarán de las elecciones generales las fuerzas políticas que alcancen en la elección primaria un 1,5 por ciento del padrón general del distrito, ya sea provincial, departamental o municipal. También para la distribución por sistema D'Hont de los cargos legislativos dentro de cada fuerza política que participó en las primarias, el piso fijado es el mismo: el 1,5 por ciento del padrón general, ya sea para las candidaturas de diputados provinciales como para el caso de los concejales.

El proyecto contiene, además, capítulos específicos que establecen la aplicación de las cifras de población del Censo Nacional 2010, y disposiciones tendientes a facilitar el voto de los ciudadanos extranjeros.

El ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Rubén Galassi, presentó el proyecto en una conferencia de prensa realizada en la ciudad de Santa Fe: “De esta manera se asegura la transparencia en el financiamiento de las campañas y se fija un piso de equidad entre todas las fuerzas políticas que participen del proceso electoral, tanto en las primarias como en las generales”.

“Santa Fe será la única provincia con un sistema de boleta única que garantiza a todas las candidaturas su presencia en un pie de igualdad en los lugares de votación y una ley que asigna espacios de publicidad a todas las fuerzas políticas que sean parte del proceso electoral, ya sea a nivel provincial, municipal o departamental”, remarcó Galassi, quien estuvo acompañado por los secretarios de Legal y Técnica, Diego Echen; y de Comunicación Social, Mariano Panichelli.

El ministro sostuvo que el proyecto “respeta el espíritu de la ley Rubeo -en referencia a la ley N°13.235-, que encomienda al Poder Ejecutivo gestionar espacios cedidos en los medios de comunicación audiovisual y confiamos en que el proyecto será aprobado antes de fin de año”.

“La Secretaría Electoral Nacional nos impide acceder a esos espacios porque en Santa Fe no podemos tener elecciones nacionales y provinciales simultáneas y esto se debe a los límites que establece nuestra Constitución. Además, aunque eso hubiese sido posible, quedaban excluidas las categorías municipales, es decir, los candidatos a intendente y a concejal”, recordó.

Galassi estimó que el Estado santafesino deberá realizar una inversión total de 90 millones de pesos entre ambas elecciones: las primarias y las generales. “Se contratarán espacios en todos los medios audiovisuales de la provincia -aproximadamente 200-, que estén autorizados por la Afsca (Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual) y que, al momento de realizarse los comicios, tengan una tarifa oficial aprobada por el Gobierno de la Provincia de Santa Fe”, precisó.

Para presentarse en las elecciones generales, el proyecto establece que las fuerzas políticas deberán contar con un piso del 1,5% del padrón general (provincial, departamental o municipal).

“Queremos que ya en las primarias que haya una sana competencia y por eso hemos dispuesto un criterio que consideramos razonable y que respeta la cantidad de votos de cada fuerza. De esta manera buscamos fortalecer a los partidos políticos, como lo establece nuestra Constitución Nacional, que son una institución fundamental del sistema democrático”, fundamentó Galassi.

“A la vez -añadió-, pretendemos poner un límite a muchos aventureros, que obteniendo financiación ya sea por la impresión de la boleta única o por la publicidad, a veces presentan listas con el solo interés de figurar en el proceso sin tener ningún recorrido participativo, democrático o institucional en la provincia”.

También para la conformación de las listas de candidatos según el sistema proporcional D'Hont dentro de las fuerzas que participaron en la elección primaria, se aplicará el mismo porcentaje: el 1,5 por ciento del padrón general del distrito, ya sea provincial o municipal.

En cuanto al criterio de distribución de espacios por fuerza política, Galassi indicó que “tanto para la primaria como la general, se otorgará una base igualitaria para todos los partidos y después, hay otro porcentaje para las fuerzas que superen el 3% del padrón general, y un tercer criterio que contempla la cantidad de votos, es decir, a más votos, más segundos. Las elecciones anteriores se tomarán como referencia”.

Con respecto a la distribución por categorías, el criterio propuesto en el caso de que haya elecciones de gobernador, senador, diputado, intendente y concejales -como sucederá en 2015-, es que de los segundos cedidos, un 40% sea para la categoría a gobernador, un 15 para diputados, un 15 para senadores, un 20% para intendentes y un 10% para concejales.

Asimismo, se establece un criterio de distribución de cantidad de segundos que ya está en la ley y que contempla los canales abiertos, las radios AM y FM y los canales de cable. También una distinción entre las ciudades de primera y de segunda categoría, y dentro de estas últimas, entre las que tienen más y menos de 50 mil habitantes.

Las comunas quedarán exceptuadas de esta disposición legal, con lo cual van a poder contratar espacios audiovisuales para difundir las candidaturas, pero en el caso exclusivo de las comunales. Es decir, la publicidad que se contrate no podrá hacer referencia a ninguna otra categoría de las que la ley contempla y a la que se le va a ceder los segundos respectivos.

La franja horaria se extenderá desde las 7 hasta las 24, previendo que todas las fuerzas accedan a los horarios centrales.

Otros capítulos del proyecto de ley:

►Ley de Boleta Única. Para hacer más eficiente el sistema se permitirá que la boleta más pequeña pueda ser de tamaño A5 (210x148mm), esto es, la mitad de la A4 (297x210mm), que es la mínima permitida. “Hemos comprobado que en la gran mayoría de las comunas y en algunas categorías como la de senador, todas las personas que eventualmente compitan entran en este tamaño ya que en muchos casos nunca son más de dos o tres candidatos. Teniendo en cuenta los miles de boletas que se imprimen, con esta pequeña reforma estamos generando un ahorro importante al Estado”, señaló Galassi, quien precisó que el costo de impresión de las boletas para todas las categorías será superior a los cien millones de pesos.

También se propone retirar la opción de voto en blanco de la boleta única y computar en esa categoría aquellos votos que no tengan ninguna marca. “De acuerdo al estudio que hicimos en la última elección, el 64 por ciento de lo que se consideró voto nulo eran sufragios en los que los votantes no habían marcado en la boleta. Entonces creemos que se está distorsionando lo que es el voto en blanco, que termina engrosando el voto nulo”, explicó el ministro de Gobierno.

Por último, en referencia al lugar de votación para boleta única, se propone reemplazar la denominación cuarto oscuro por box o cabina de votación.

►Aplicación del Censo 2010. “Esto modificaría la cantidad de concejales que van a tener en algunas ciudades, como es el caso de Santa Fe, Rafaela y Rosario, donde los ciudadanos tendrán que elegir un concejal más”, precisó Galassi.

►Ciudadanos extranjeros. El proyecto propone que los extranjeros que vivan en la provincia puedan votar directamente con el DNI de extranjero que otorga el Registro Nacional de las Personas.

“Nuestra Constitución establece que los extranjeros con residencia están habilitados para votar en cargos locales pero se les exige hacer un reempadronamiento previo. El Tribunal Electoral les entrega una libreta con la después tienen que ir a votar, trámite que lamentablemente muy pocos extranjeros hacen. En Santa Fe viven, con residencia otorgada, más de 30.000 extranjeros; en la última elección se reempadronaron algo más de 800”, indicó el titular de Gobierno.

“De aprobarse la ley, el Tribunal Electoral confeccionará un padrón de extranjeros y de esta forma les estaríamos permitiendo votar a más de 30 mil personas que han elegido nuestro país y nuestra provincia para vivir y trabajar, y cumpliendo realmente con el espíritu de la Constitución provincial que les permite participar del acto electoral para autoridades locales”, añadió.

Ver comentarios

Las más leídas

Humo negro en Arroyito: qué pasó en la cancha de Central

Humo negro en Arroyito: qué pasó en la cancha de Central

Seis muertos y siete heridos en un tremendo choque frontal en la ruta 9

Seis muertos y siete heridos en un tremendo choque frontal en la ruta 9

La lluvia se hace rogar, pero rige un alerta naranja por tormentas severas para Rosario

La lluvia se hace rogar, pero rige un alerta naranja por tormentas severas para Rosario

Entrega controlada: capturaron a un estafador que hizo compras por $6 millones en Rosario

Entrega controlada: capturaron a un estafador que hizo compras por $6 millones en Rosario

Lo último

EPE: cómo hacer el reclamo por artefactos dañados por los cortes de luz

EPE: cómo hacer el reclamo por artefactos dañados por los cortes de luz

El tiempo en Rosario: el alerta pasó de naranja a amarillo y la lluvia se demora

El tiempo en Rosario: el alerta pasó de naranja a amarillo y la lluvia se demora

Los Palmeras: Marcos Camino aseguró que no lo dejan comunicarse con Cacho Deicas

Los Palmeras: Marcos Camino aseguró que no lo dejan comunicarse con Cacho Deicas

Vacaciones gasoleras: creció la venta de elementos de camping y playa en Rosario

Locales especializados calculan que la demanda subió entre un 30% y 50%. Lo adjudican a necesidad de abaratar costos en alojamiento y a los altos valores de alquilar el equipamiento en la costa

Vacaciones gasoleras: creció la venta de elementos de camping y playa en Rosario

Por Nicolás Maggi

Aumenta en Rosario la demanda de ropa XXL, pero es escasa y cuesta más

Por Alicia Salinas

La Ciudad

Aumenta en Rosario la demanda de ropa XXL, pero es escasa y cuesta más

Milei usa herramientas de Menem y Kirchner para afianzar su poder

Por Mariano D'Arrigo

Exclusivo suscriptores

Milei usa herramientas de Menem y Kirchner para afianzar su poder

En 18 días de enero hubo nueve  homicidios en Rosario, cuatro vinculados a la violencia narco

Por Claudio Berón

Policiales

En 18 días de enero hubo nueve  homicidios en Rosario, cuatro vinculados a la violencia narco

La plataforma rosarina de viajes compartidos, pionera en el país, sigue vigente como alternativa a la crisis
La Ciudad

La plataforma rosarina de viajes compartidos, pionera en el país, sigue vigente como alternativa a la crisis

El tiempo en Rosario: el alerta pasó de naranja a amarillo y la lluvia se demora
La Ciudad

El tiempo en Rosario: el alerta pasó de naranja a amarillo y la lluvia se demora

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Humo negro en Arroyito: qué pasó en la cancha de Central

Humo negro en Arroyito: qué pasó en la cancha de Central

Seis muertos y siete heridos en un tremendo choque frontal en la ruta 9

Seis muertos y siete heridos en un tremendo choque frontal en la ruta 9

La lluvia se hace rogar, pero rige un alerta naranja por tormentas severas para Rosario

La lluvia se hace rogar, pero rige un alerta naranja por tormentas severas para Rosario

Entrega controlada: capturaron a un estafador que hizo compras por $6 millones en Rosario

Entrega controlada: capturaron a un estafador que hizo compras por $6 millones en Rosario

Los Palmeras: Marcos Camino aseguró que no lo dejan comunicarse con Cacho Deicas

Los Palmeras: Marcos Camino aseguró que no lo dejan comunicarse con Cacho Deicas

Ovación
La historia de Central en Mendoza, la ciudad que lo vio campeón en la Copa Argentina 2018

Por Carlos Durhand

Ovación

La historia de Central en Mendoza, la ciudad que lo vio campeón en la Copa Argentina 2018

La historia de Central en Mendoza, la ciudad que lo vio campeón en la Copa Argentina 2018

La historia de Central en Mendoza, la ciudad que lo vio campeón en la Copa Argentina 2018

Newells: qué opinaron exleprosos sobre la llegada de Alejo Montero, el Tractor de Agropecuario

Newell's: qué opinaron exleprosos sobre la llegada de Alejo Montero, el Tractor de Agropecuario

Newells espera con gran ansiedad la respuesta del Inter de Milán por la venta de Tomás Pérez

Newell's espera con gran ansiedad la respuesta del Inter de Milán por la venta de Tomás Pérez

Policiales
En 18 días de enero hubo nueve  homicidios en Rosario, cuatro vinculados a la violencia narco

Por Claudio Berón

Policiales

En 18 días de enero hubo nueve  homicidios en Rosario, cuatro vinculados a la violencia narco

Villa Gobernador Gálvez: tiene 9 años y le explotó una bala calibre 38 en el pecho

Villa Gobernador Gálvez: tiene 9 años y le explotó una bala calibre 38 en el pecho

Entrega controlada: capturaron a un estafador que hizo compras por $6 millones en Rosario

Entrega controlada: capturaron a un estafador que hizo compras por $6 millones en Rosario

Detuvieron a una joven con drogas de diseño en el ingreso a una fiesta en el Hipódromo

Detuvieron a una joven con drogas de diseño en el ingreso a una fiesta en el Hipódromo

La Ciudad
EPE: cómo hacer el reclamo por artefactos dañados por los cortes de luz
La Ciudad

EPE: cómo hacer el reclamo por artefactos dañados por los cortes de luz

El tiempo en Rosario: el alerta pasó de naranja a amarillo y la lluvia se demora

El tiempo en Rosario: el alerta pasó de naranja a amarillo y la lluvia se demora

Expanden los lugares para tramitar la firma digital gratuita

Expanden los lugares para tramitar la firma digital gratuita

Aumenta en Rosario la demanda de ropa XXL, pero es escasa y cuesta más

Aumenta en Rosario la demanda de ropa XXL, pero es escasa y cuesta más

Alberto Nisman: el gobierno pidió que el asesinato no quede impune
Información General

Alberto Nisman: el gobierno pidió que "el asesinato no quede impune"

Detienen a un cuidacoches de Oroño que increpó a agentes de control
La Ciudad

Detienen a un cuidacoches de Oroño que increpó a agentes de control

Villa Gobernador Gálvez: tiene 9 años y le explotó una bala calibre 38 en el pecho
Policiales

Villa Gobernador Gálvez: tiene 9 años y le explotó una bala calibre 38 en el pecho

Asistencia Perfecta: qué día cobran los docentes de Santa Fe el incentivo provincial
La Ciudad

Asistencia Perfecta: qué día cobran los docentes de Santa Fe el incentivo provincial

Se cumplen cinco años del brutal crimen de Fernando Báez Sosa en Villa Gesell
Información General

Se cumplen cinco años del brutal crimen de Fernando Báez Sosa en Villa Gesell

Una mujer murió tras chocar con su moto contra un móvil de Gendarmería
Policiales

Una mujer murió tras chocar con su moto contra un móvil de Gendarmería

El calor en Rosario no se aguanta más: cuándo llegan las lluvias y tormentas

Por Matías Petisce

La Ciudad

El calor en Rosario no se aguanta más: cuándo llegan las lluvias y tormentas

Llega al Parque Urquiza la tercera edición del Festival Faro con su mixtura de estilos musicales
LA CIUDAD

Llega al Parque Urquiza la tercera edición del Festival Faro con su mixtura de estilos musicales

La EPE programó cortes de luz en Rosario de cara a un sábado de lluvia y calor
La Ciudad

La EPE programó cortes de luz en Rosario de cara a un sábado de lluvia y calor

Un funcionario municipal fue víctima de hackers: qué hacer cuando te roban el WhatsApp
La Ciudad

Un funcionario municipal fue víctima de hackers: qué hacer cuando te roban el WhatsApp

Pablo López, reemplazo de Cacho Deicas en Los Palmeras: Es un honor y una bendición

Por Gonzalo Santamaría

Zoom

Pablo López, reemplazo de Cacho Deicas en Los Palmeras: "Es un honor y una bendición"

Inundaciones en Brasil: declaran emergencia en Florianópolis y Camboriú
Información General

Inundaciones en Brasil: declaran emergencia en Florianópolis y Camboriú

Pami II: se descompuso un aire acondicionado y algunos pacientes llevaron sus ventiladores
La Ciudad

Pami II: se descompuso un aire acondicionado y algunos pacientes llevaron sus ventiladores

Denuncian el paso de la motosierra en el Instituto Nacional del Agua
Política

Denuncian el paso de la "motosierra" en el Instituto Nacional del Agua

Dengue: el laboratorio municipal elaboró repelentes y definió a quiénes entregarlos gratis
La Ciudad

Dengue: el laboratorio municipal elaboró repelentes y definió a quiénes entregarlos gratis

El gobierno registró el primer superávit fiscal en 14 años: cuáles son los números
Economía

El gobierno registró el primer superávit fiscal en 14 años: cuáles son los números

Tibia demanda de equipos de aire acondicionado en Rosario

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Tibia demanda de equipos de aire acondicionado en Rosario

Argentina es el segundo país con mayor consumo de carne per cápita a nivel mundial
Economía

Argentina es el segundo país con mayor consumo de carne per cápita a nivel mundial

Sin anestesia ni torno: cómo es el gel que remueve caries creado por un odontólogo santafesino

Por Florencia O’Keeffe

La Ciudad

Sin anestesia ni torno: cómo es el gel que remueve caries creado por un odontólogo santafesino

Controlaron el incendio cerca de una papelera de Capitán Bermúdez
La Región

Controlaron el incendio cerca de una papelera de Capitán Bermúdez