La comisión bicameral de Acuerdos de la Legislatura santafesina se reunirá mañana para definir si avanza con un dictamen de mayoría que promoverá la destitución del director del Organismo de Investigaciones (OI) del Ministerio Público de la Acusación (MPA), Marcelo Sain, por protagonizar actividad proselitista incompatible con el cargo que ejerce en la Justicia. En ese sentido, los integrantes del cuerpo parlamentario podrían convocar para el jueves próximo a la sesión conjunta que sellará la suerte institucional del ex jefe de Seguridad provincial.
El proceso sancionatorio contra Sain se basa en la acusación formal presentada a principios de octubre pasado por el senador provincial Lisandro Enrico (UCR Evolución). La etapa de recolección de pruebas se cerró sin aporte alguno por parte del titular del OI, quien el miércoles concurrió a la Legislatura santafesina para realizar el descargo correspondiente.
En ese contexto, la mayoría de los integrantes de la comisión bicameral —cuatro senadores y ocho diputados— avala la destitución de Sain. Según pudo saber La Capital, el dictamen que promueve la sanción al titular del OI cosecha al menos nueve firmas (Enrico se abstiene de hacerlo por su rol de miembro acusador).
MS.jpg
Marcelo Sain, durante su reciente paso por la comisión bicameral de Acuerdos.
Por su parte, el senador del PJ Alcides Calvo y el diputado peronista Leandro Busatto vienen ejerciendo la defensa del ex ministro de Seguridad e impulsan un dictamen de minoría en esa sintonía.
Asimismo, los legisladores de la oposición comenzaron a disipar las dudas en torno a cuándo convocar a la sesión conjunta que definirá el futuro de Sain: antes o después de las elecciones legislativas del 14 de noviembre. En ese contexto, cobró fuerza la posibilidad de concretar el jueves la cita parlamentaria.
Las discrepancias dentro de la comisión bicameral se centraron en la conveniencia o no de hacer coincidir la resolución del caso Sain con el tramo crucial de la campaña electoral.
Lo que vendrá
Una vez refrendado por Acuerdos, el dictamen sancionatorio deberá tratarse en la sesión conjunta de las Cámaras alta y baja. Al respecto, cualquier decisión requerirá una mayoría especial, tanto en el Senado como en Diputadas y Diputados. En la comisión que viene piloteando el caso confían en que los votos están.
Tras su reciente paso por la Legislatura, Sain había asegurado que el final —por el dictamen en su contra— “está cantado”, a la vez que reiteró que es blanco de una “persecución política e institucional”.